Requisitos previos
El alumno debe conocer previamente conceptos básicos de informática y de programación.
Por todo ello, y para seguir adecuadamente esta asignatura, es recomendable que el alumno haya cursado previamente las asignaturas: ‘Fundamentos de Informática’.
Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión
Los conceptos y competencias proporcionados en esta asignatura forman parte de la mención MECATRÓNICA y, por tanto, complementan las asignaturas optativas de cuarto curso denominadas ‘Sistemas Neumáticos’, ‘Sensores y Actuadores’, ‘Instrumentación Virtual’ y ‘Mecánica de Robots y Manipuladores’.
La asignatura se fundamenta, inicialmente, en los conceptos de programación aprendidos en la asignatura de ‘Fundamentos de Informática’, así como algunos de robótica vistos en la asignatura ‘Robótica Industrial’.
En esta asignatura se proporcionan los conceptos y competencias básicas que un Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica precisa en relación a la programación de los sensores, actuadores y control de los robots móviles.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CEO20 | Conocimiento de los fundamentos de la robótica móvil y sus modelos de razonamiento con objeto de saber utilizar las técnicas específicas en función del problema a resolver. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Programación de un simulador para robots móviles y algún robot móvil real, fundamentalmente en los aspectos relacionados con la navegación autónoma. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento del funcionamiento interno de los robots móviles (sensores, actuadores y control). Habilidad en el manejo de librerías informáticas. Habilidad en comunicación oral y escrita. Habilidad en trabajo en equipo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CEO20 CG03 | 1.2 | 30 | S | N | El profesor centrará el tema y se explicarán los contenidos fundamentales del mismo. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | CEO20 CT02 | 0.48 | 12 | S | N | Consistirán en la realización, mediante pequeños grupos, de ejercicios prácticos y simulaciones con software específico. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CEO20 CG03 CT02 | 0.48 | 12 | S | N | Consistirá en la participación en talleres y/o seminarios y la resolución de casos propuestos en los mismos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CEO20 CG03 | 0.16 | 4 | S | N | Consistirán en la realización de pruebas (hasta 4) relacionadas tanto con aspectos teóricos como de aplicación práctica. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CEO20 CG03 CT02 | 0.08 | 2 | S | S | Versará sobre la totalidad de la asignatura, evaluando todos los aspectos teóricos y prácticos de la misma. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.6 | 90 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 25.00% | 25.00% | Se valorará el trabajo realizado por el alumno durante la realización de las prácticas a partir de una demostración del funcionamiento de los programas y la documentación entregada en las memorias escritas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Se valorará tanto el contenido del trabajo presentado como la claridad en la expresión escrita. |
Pruebas de progreso | 60.00% | 60.00% | Se realizarán cuatro pruebas de progreso. Cada una de estas pruebas de progreso deberá ser superada, como mínimo, con un 4 sobre 10. Es indispensable obtener una media superior o igual a 4 sobre 10 en la totalidad de las pruebas de progreso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Tema 1 (de 12): Mobile Robots | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 2 (de 12): Mobile Robot Architectures | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 3 (de 12): Robot Behaviours | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 4 (de 12): Robot Locomotion | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 5 (de 12): Robot Sensing | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 6 (de 12): Robot Vision | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 7 (de 12): Motion Planning | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 8 (de 12): Localisation and Mapping | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 9 (de 12): Robot Navigation | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 10 (de 12): Learning in Mobile Robots | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 11 (de 12): Multi-Robot Systems | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 12 (de 12): Human-Robot Interaction | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Robotics and Autonomous Systems | http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/505622/description | ||||||||
Journal of Field Robotics | http://journalfieldrobotics.org/Home.html | ||||||||
A. Ollero | Robótica: Manipuladores y Robots Móviles | Marcombo | 978-8-426-71313-1 | 2005 | Chapters 2 and 7-12 | ||||
B. Siciliano, L. Scavicco, L. Villani, G. Oriolo | Robotics: Modelling, Planning and Control | Springer | 978-1-84628-641-4 | 2009 | Chapters 5 and 11-12 | ||||
F. Fahimi | Autonomous Robots: Modeling, Path Planning, and Control | Springer | 978-0-387-09537-0 | 2009 | Chapter 6 | ||||
F. Torres, J. Pomares, P. Gil, S.T. Puente, R. Aracil | Robots y Sistemas Sensoriales | Prentice Hall | 84-205-3574-5 | 2002 | Chapters 6-7, 11 and 14 | ||||
H. Choset, K.M. Lynch, S. Hutchinson, G. Kantor, W. Burgard, L.E. Kavraki, S. Thrun | Principles of Robot Motion: Theory, Algorithms, and Implementations | The MIT Press | 978-0-272-03327-5 | 2005 | |||||
R. Siegwart, I.R. Nourbakhsh, D. Scaramuzza | Introduction to Autonomous Mobile Robots, Second Edition | The MIT Press | 978-0-262-01535-6 | 2011 | |||||
S. Thrun, W. Burghard, D. Fox | Probabilistic Robotics | The MIT Press | 978-0-262-20162-9 | 2005 | Chapters 2 and 7-12 |