Para el correcto seguimiento de la asignatura es necesario que el alumno haya adquirido previamente las competencias y conocimientos de las siguientes asignaturas de cursos anteriores:
En cualquier central de producción de energía o instalación térmica industrial hay una gran diversidad de equipos térmicos, como intercambiadores de calor, torres de refrigeración, calderas…. Esta asignatura viene intenta ampliar los conocimientos de los alumnos en cuanto al calculo y diseño de estos equipos de intercambio de energía térmica, aplicando los principios básicos que se explican en asignaturas básicas, como Termodinámica Técnica, Ingeniería Térmica y Mecánica de Fluidos. Además, la asignatura “Equipos Térmicos” se encuadra dentro de un grupo de cinco asignaturas que forman el itinerario en Técnicas Energéticas, que pretende una visión integral de la utilización de la energía final de una forma eficiente y sostenible.
En la vida profesional de un Ingeniero Técnico Industrial Mecánico, es habitual que se encuentre con varios de estos equipos en instalaciones sencillas, como una instalación solar de agua caliente sanitaria, o en instalaciones más complejas, como por ejemplo una central térmica donde nos podemos encontrar con torres de refrigeración de tiro natural, calderas, condensadores… Esta asignatura intenta reforzar y ampliar los conocimientos de los estudiantes sobre estos equipos, que no pueden verse en profundidad en las asignaturas del módulo básico y específico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO15 | Conocer los conceptos básicos de las tecnologías de captación, conversión y uso de las fuentes de energía renovables y su aplicación a la generación de electricidad o uso en calor o frío. |
CG01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
CG02 | Capacidad para la dirección de actividades objeto de proyectos de ingeniería en el ámbito de la Ingeniería Industrial. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Al finalizar la asignatura el alumnos será capaz de, utilizando las herramientas informáticas apropiadas, diseñar y/o calcular diferentes equipos térmicos industriales como intercambiadores de calor tubo-carcasas, de placas, refrigerados por aire y condensadores, torres de refrigeración secas y húmedas, de tiro natural y forzado, calderas y sistemas de intercambio de energía térmica. Todo ello aplicando los principios físicos de la transferencia de calor y masa, la termodinámica técnica y la mecánica de fluidos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1.12 | 28 | N | N | Clases de teoría | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1.04 | 26 | S | N | Las clases prácticas se realizarán todas en aula informática y consistirán en la resolución por parte de los estudiantes de diferentes problemas de cálculo y/o diseño con un programa informático. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1.8 | 45 | S | N | Los trabajos propuestos de cada tema serán resueltos y entregados al profesor. Estos trabajos serán evaluados aunque su calificación puede ser modificada por ls presentación oral de los mismos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Algunos de los trabajos realizados durante el curso podrán ser expuestos y/o debatidos en clase o ante el profesor. La calificación del trabajo podrá ser modificada en función de la presentación y de las explicaciones sobre el mismo. En caso de no presentarse el día de la presentación o defensa del trabajo sin causa justificada supondrá obtener una calificación de suspenso con cero en ese trabajo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1.8 | 45 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO15 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | N | El examen final consistirá en cuestiones principalmente relacionadas con los trabajos realizados a lo largo del curso, con el objetivo de comprobar que los alumnos han adquirido correctamente las competencias esperadas con la realización de estos trabajos. Se exigirá una nota mínima de 4 para poder hacer media con el resto de actividades de evaluación continua. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La prueba final consistirá en en preguntas tipo test y/o preguntas cortas relacionadas con el temario y con los ejercicios resueltos a lo largo del curso. No estará permitido el uso de material adicional ni de calculadora. Se exigirá una nota mínima de 4 para poder hacer media con el resto de actividades de evaluación continua. |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 50.00% | La nota final se obtendrá como la nota media de todos los trabajos y ejercicios realizados por los estudiantes durante el curso. La nota de los trabajos tendrá en cuenta tanto el trabajo realizado, como su exposición y defensa ante el profesor. Dependiendo del número de estudiantes matriculados la realización de los problemas y ejercicios será de manera indiviual o en grupo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 2 (de 4): INTERCAMBIADORES DE CALOR DE SUPERFICIE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21 |
Tema 3 (de 4): TORRES DE REFRIGERACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 4 (de 4): EQUIPOS CON INTERCAMBIO DE RADIACIÓN TÉRMICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación indicada en esta guía es provisional y se adaptará a las necesidades del curso, intentando en la medida de lo posible mantener la distribución prevista |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hewitt, G. F.; Shires, S.L.; Boot, T.R. | Process Heat Transfer | CRC Press Begell House | 978-1-56700-149-5 | 1994 | Este libro, aunque se encuentra algo anticuado, cubre prácticamente en casi su totalidad el temario de la asignatura. No obstante, algunos apartados de algunos temas concretos se explicarán en clase siguiendo otras referencias, ya que no están explicados en este libro con la profundidad suficiente. |
![]() |
|||
J.M. Marín, S. Guillén | Diseño y cálculo de intercambiadores de calor monofásicos | Paraninfo | 9788428304382 | 2013 | Este libro, de reciente publicación, es el único en español publicado sobre el tema de cálculo y diseño de intercambiadores de calor. Cubre algunas partes del temario de la asignatura (especialmente del tema 2), aunque algunos de los aspectos del cálculo y del diseño están algo simplificados. | http://www.paraninfo.es/catalogo/9788428304382/diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor-monofasicos | |||
Kakaç, Sadik | Heat exchangers: selection, rating and thermal design | CRC | 978-1-4398-4990-3 | 2012 | Un buen libro introductorio sobre intercambiadores de calor, con varios ejemplos resueltos. Cubre el tema de 2 de la asignatura. |
![]() |
|||
Kröger, Detlev G. | Air-cooled heat exchangers and cooling towers : [thermal-flo | PennWell | 1-59370-019-9(v.2) | 2004 | El libro, que consta de dos volúmenes separados. El primero de ellos presenta la teoría general sobre transferencia de calor y masa necesaria para el diseño de intercambiadores refrigerados por aire y torres de refrigeración. El segundo volumen cubre la parte práctica de cálculo y diseño de estos equipos térmicos. Estos libros cubren la parte de intercambiadores refrigerados por aire del tema 2 y el tema 3 de la asignatura. |
![]() |
|||
Nellis, G.; Klein, S. | Heat Transfer | Cambridge University Press | 978-0-521-88107-4 | 2009 | El libro de Nellis and Klein no cubre específicamente ningún tema de la asignatura, ya que está pensado para un curso anual (o dos cuatrimestrales) sobre los fundamentos de la transferencia de calor y masa. No obstante, tiene una gran colección de problemas avanzados sobre transferencia de calor resueltos con EES, que será el programa utilizado en esta asignatura. Además a través del enlace web se pueden descargar gratuitamente los problemas resueltos con EES y material adicional a la versión impresa del libro, como el capítulo 9 sobre transferencia de masa, que además cubre gran parte del tema 3 de la asignatura. | www.cambridge.org/nellisandklein |
![]() |
||
Siegel, R. | Thermal radiation heat transfer | Taylor & Francis | 1-56032-839-8 | 2002 | Libro especializado en transferencia de calor por radiación, indicado para aquellos que quieran profundizar en este tema concreto. El libro viene acompañado de un CD con un catálogo muy extenso sobre factores de forma en diferentes configuraciones. No obstante, este catálogo también está disponible gratuitamente a través de la página web | www.me.utexas.edu/~howell/ |
![]() |