Para el máximo aprovechamiento de esta asignatura se recomienda que el estudiante haya logrado las competencias propias de las asignaturas de Expresión Gráfica e Ingeneiría Gráfica.
Esta asignatura es de carácter optativo y está encuadrada dentro de la Mención de Sistema de Producción Industrial. El estudiante podrá profundizar en el modelado paramétrico 3D, entornos de trabajo CAE y representación técnica de una manera avanzada utilizando una herramienta CAD-CAE.
De esta forma, la asignatura está diseñada para ser de gran utilidad en la vida profesional del estudiante como en otras asignaturas obligatorias comunes como son Proyectos de Ingenieria o durante la realización del Trabajo Final de Grado (TFG).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO10 | Conocer las herramientas concretas de la aplicación Auto-CAD Master Suite (Autodesk) para el diseño tridimensional. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG08 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad de simular mediante ordenador el proyecto de producto. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Profundizar en el conocimiento y la utilización de las técnicas relativas al diseño asistido por ordenador como herramienta de aplicación al campo industrial:modelado paramétrico, entornos CAE y representación técnica del producto. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 CB03 CEO10 CT02 CT03 | 0.96 | 24 | N | N | Se impartirá los conceptos teóricos en el aula 0.7 (aula de ordenadores) mediante ejemplos que los estudiantes deben seguir durante la clase. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEO10 CG04 CG06 CG08 CT02 CT03 | 0.88 | 22 | S | N | Se propone un ejercicio o problema de diseño industrial que los estudiantes deben resolver de forma autónoma. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CB04 CB05 CEO10 CG04 CG06 CG08 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Los estudiantes por grupos de trabajo deben diseñar la solución CAD-CAE a problemas propuestos en la asignatura. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEO10 CG04 CG06 CG08 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Los estudiantes de evaluación continua tendrán 2 pruebas parciales que eliminan materia. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEO10 CG04 CG06 CG08 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Los estudiantes de evaluación no continua se les propondrá una prueba global. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB02 CB03 CB04 CB05 CEO10 CG04 CG06 CG08 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio, práctica y preparación de pruebas. | |
Total: | 6.16 | 154 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.56 | Horas totales de trabajo presencial: 64 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 20.00% | 20.00% | Se valorarán las prácticas presenciales con ordenador de CAD-CAE. No recuperable. |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | Se calificarán los trabajos realizados en clase tanto de forma individual como en grupos. No recuperable. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Los estudiantes de evaluación continua tendrán planificadas 2 pruebas parciales a lo largo de la asignatura. Se recuperarán en la convocatoria extraordinaria. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Los estudiantes de evaluación no continua tendrán una prueba global de la asignatura a realizar en cada una de las convocatorias oficiales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Modelado paramétrico CAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Tema 2 (de 3): Ensamblajes y entornos CAE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 16 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Tema 3 (de 3): Vistas explosionadas y diseño de planos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autodesk | Ayuda oficial de Autodesk Inventor Professional | https://help.autodesk.com/view/INVNTOR/2023/ESP | |||||||
Felix Sanz Adán | Diseño industrial. Desarrollo del producto | Ed. Thomson | 84-9732-076-X | 2002 | |||||
Félez, J., Martínez, M.L. | Ingeniería Gráfica y Diseño (3ª ed.) | Ed. Síntesis | 978-84-9756-499-1 | 2008 | |||||
Gary R. Bertoline | Dibujo en Ingeniería y Comunicación Gráfica | Ed. McGraw-Hill | 0-256-22981-3 | 1997 | |||||
Manuel Dominguez y otros | Diseño y dibujo asistido por computador | UNED | 84-362-3282-8 | 1995 |
![]() |