Preferentemente, haber adquirido las competencias de las materias Ciencia de los Materiales, Ingeniería y tecnología de Materiales, y Tecnología de Fabricación, aunque no se precisa como requisito previo.
Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para ser capaz de seleccionar el material compuesto a emplear y su tecnología de conformación con el fin de obtener las propiedades requeridas en el elemento mecánico fabricado.
Le permitirá, además, la obtención de habilidades y destrezas en las técnicas de caracterización de materiales compuestos (control microestructural, obtención de propiedades mecánicas, realización de ensayos de conformación,….) tanto en el componente matriz como en el material de refuerzo, y será capaz de relacionar los datos obtenidos con el comportamiento del material compuesto en una determinada aplicación industrial.
Mediante el aprendizaje adquirido con esta asignatura el alumno completará su formación en Ciencia e Ingeniería de Materiales para su aplicación en la producción industrial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO07 | Capacidad para analizar las propiedades de los constituyentes individuales que forman los materiales compuestos y el efecto de su tamaño y geometría, así como su interacción. |
CEO08 | Capacidad para diferenciar los diferentes tipos de materiales compuestos y conocer sus técnicas de procesado y diseño. |
CEO09 | Saber aplicar las técnicas de inspección y control de calidad, tanto de los constituyentes como de los materiales resultantes de su integración, teniendo en cuenta las normas correspondientes. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Obtención de habilidades y destrezas en el laboratorio de ciencia de los materiales, ensayos mecánicos, metrología y fabricación. | |
Capacidad de diseñar los procesos de producción en función de las propiedades deseables del material según la aplicación a la que va destinada. | |
Capacidad de entender las tecnologías específicas de procesado del material compuesto y del material metálico. | |
Capacidad de programar, simular y ejecutar máquinas-herramienta de control numérico. | |
Capacidad de seleccionar el material a emplear y su tratamiento con el fin de obtener las propiedades requeridas antes y después de su procesado. | |
Capacidad de simular mediante ordenador el proyecto de producto. | |
Conocer y aplicar los sistemas de calidad en el ámbito de la fabricación mecánica | |
Conocimiento de sistemas de fabricación avanzados no convencionales. | |
Adquisición de un conocimiento profundo de sistemas de fabricación convencionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Prácticas de laboratorio:
Análisis mecánico de matrices poliméricas:
- Estudio reológico de polímeros tecnológicos para matrices.
- Obtención de muestras mediante inyección.
- Realización de ensayos mecánicos: tracción, resistencia al choque (charpy, izod), dureza.
- Características térmicas: ensayos DSC, DTA y TG.
Estudio de materiales compuestos de matriz polimérica:
- Análisis micrográficos de intercaras.
- Estudio de refuerzos.
Estudio de matrices metálicas:
- Caracterización de matrices de aleaciones de aluminio y de titanio.
Estudio de matrices cerámicas:
- Análisis de cerámicas tecnológicas y sus procesos de fabricación.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.46 | 11.5 | S | N | Exposición de contenidos mediante presentación y explicación por el profesor | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.38 | 9.5 | S | N | Resolución de problemas, análisis de casos prácticos en aula. Resolución de ejercicios asignados a grupos de estudiantes, que necesitan trabajo cooperativo para su conclusión. | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.53 | 13.25 | S | S | Actividades prácticas en el laboratorio con equipamiento adecuado para la caracterización de materiales compuestos | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 1.2 | 30 | S | S | Preparación de actividades para exponer o entregar en las clases prácticas, incluido la realización del informe técnico del trabajo práctico de laboratorio. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.52 | 13 | S | N | Presentación de trabajos teorico-prácticos en grupo de 3-5 alumnos, sobre propuestas del profesor y bajo su tutela. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.4 | 60 | S | N | Estudio de los contenidos de las clases presenciales. Incluye trabajo en biblioteca, lecturas complementarias, preparación de las propuestas para discusión, etc. | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.14 | 3.5 | N | N | Resolución individual de dudas. | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.37 | 9.25 | S | N | Prueba escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos expuestos en las clases presenciales. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 50.00% | 0.00% | Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos expuestos en las clases presenciales tanto teóricas como de resolución de casos prácticos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 25.00% | 25.00% | Presentación escrita del resultado de las prácticas de laboratorio realizadas por el grupo en formato de informe técnico y exposición oral en aula para discusión con el resto de alumnos |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Valoración del trabajo entregado y de la exposición del mismo para discusión con el resto de grupos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación en discusiones, desarrollo del trabajo cooperativo, presentación de resumenes, conclusiones. |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos expuestos en las clases presenciales tanto teóricas como de resolución de casos prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.6 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.2 |
Tema 1 (de 13): Materiales compuestos: fundamentos y generalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Comentario: Presentación de la asignatura: contenidos teóricos y de las prácticas de laboratorio, así como de los trabajos a proponer a los grupos. Exposición tema 1. |
Tema 2 (de 13): Constituyentes de los materiales compuestos: refuerzos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: 2ª semana |
Tema 3 (de 13): Constituyentes de los materiales compuestos: matrices | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 4 (de 13): Matrices poliméricas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 4ª semana | |
Comentario: Resolución en aula de casos prácticos. Discusión entre grupos del material entregado por el profesor. Entrega posterior de conclusiones. |
Tema 5 (de 13): Matrices cerámicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 5ª semana | |
Comentario: Clase práctica en aula: Discusión sobre matrices poliméricas más utilizadas. Trabajo cooperativo. |
Tema 6 (de 13): Matrices metálicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 6ª semana |
Tema 7 (de 13): Intercara refuerzo-matriz. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: 7ª semana |
Tema 8 (de 13): Comportamiento mecánico de láminas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: 8ª semana | |
Comentario: Resolución y discusión en aula de casos prácticos sobre comportamiento de intercaras matriz-refuerzo. Entrega posterior de resultados. |
Tema 9 (de 13): Comportamiento mecánico de laminados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 9ª semana | |
Comentario: Sesión práctica en aula sobre resolución de problemas de resistencia mecánica de materiales compuestos reforzados con fibras. Observación en laboratorio de fracturas de materiales compuestos y discusión entre grupos. |
Tema 10 (de 13): Materiales compuestos de matriz polimérica (CMP). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 10ª semana | |
Comentario: Sesión práctica en aula sobre resolución de problemas de resistencia mecánica de materiales compuestos laminados. Preparación en laboratorio de los trabajos cooperativos sobre procesos de conformación de materiales compuestos. |
Tema 11 (de 13): Materiales compuestos de matriz metálica (CMM) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 11ª semana | |
Comentario: Realización en aula y laboratorio de los trabajos asignados a cada grupo sobre procesos de conformación de materiales compuestos. |
Tema 12 (de 13): Materiales compuestos de matriz cerámica (CMC). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 12ª semana | |
Comentario: Resolución y discusión en aula de casos prácticos sobre elección del material compuesto óptimo para un determinado diseño mecánico. Entrega de resultados. |
Tema 13 (de 13): Presentaciones de trabajos teóricos y prácticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación puede verse afectada por la dinámica del curso o situaciones imprevistas. |