Es recomendable que el alumno posea conocimientos de Ciencia de los Materiales, Ingeniería y Tecnología de Materiales de cursos anteriores.
Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para ser capaz de seleccionar un material metálico para una determinada aplicación y su tratamiento con el fin de obtener las propiedades requeridas antes y después de su procesado.
Le permitirá, además, la obtención de habilidades y destrezas en las técnicas de caracterización de materiales metálicos (control microestructural, obtención de propiedades mecánicas, realización de tratamientos termomecánicos, resistencia a la corrosión….), y será capaz de relacionar los datos obtenidos con el comportamiento esperable del material en una determinada aplicación industrial.
Con el aprendizaje adquirido con esta asignatura, el alumno completará su formación en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO04 | Conocer los tratamientos termomecánicos de los materiales metálicos y saber predecir los cambios microestructurales que producirán estos tratamientos y su relación con las propiedades. |
CEO05 | Reconocer las grandes familias de aleaciones metálicas férreas (aceros y fundiciones), ligeras (aluminio, titanio) y de Cu y Zn, y sus microestructuras típicas, y saber predecir y/o interpretar propiedades y aplicaciones. |
CEO06 | Ser capaz de elegir el material más apropiado para una determinada aplicación, teniendo en cuenta el efecto del diseño y proceso de conformación. |
CG01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG08 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Obtención de habilidades y destrezas en el laboratorio de ciencia de los materiales, ensayos mecánicos, metrología y fabricación. | |
Capacidad de diseñar los procesos de producción en función de las propiedades deseables del material según la aplicación a la que va destinada. | |
Capacidad de entender las tecnologías específicas de procesado del material compuesto y del material metálico. | |
Capacidad de seleccionar el material a emplear y su tratamiento con el fin de obtener las propiedades requeridas antes y después de su procesado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CG04 CG08 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Exposición de los conceptos teórico-prácticos incluidos en la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CG04 CG08 CT03 | 0.64 | 16 | S | N | Preparación trabajos sobre temas relacionados con la asignatura y su aplicación industrial | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CG04 CG08 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Presentación de trabajos elaborados | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CG04 CG08 CT03 | 0.32 | 8 | S | N | Preparación de muestras y Observación de microestructuras | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG04 CT03 | 0.08 | 2 | S | N | Examen donde se evaluarán los conocimientos adquiridos durante la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CG04 CT03 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de informes y presentaciones en grupo | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CT03 | 0.64 | 16 | S | N | Elaboración de una memoria donde se recojan las prácticas de laboratorio realizadas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO04 CEO05 CEO06 CG03 CT03 | 2.16 | 54 | S | N | Preparación de examen final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 0.00% | 60.00% | Prueba escrita de respuesta corta y/o tipo test sobre los contenidos teóricos expuestos en las clases presenciales. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 0.00% | Presentación de los trabajos propuestos a lo largo del cuatrimestre, donde se valorarán los contenidos y los conocimeintos demostrados por los alumnos |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Se valorarán los contenidos de las memorias correspondientes a las prácticas de laboratorio realizadas |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Se realizarán diferentes pruebas de control y evaluación al final de los temas para realizar un seguimiento de la adquisición de conocimientos y competencias por parte de los alumnos. |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 25.00% | El día del examen teórico o en fecha pactada anterior, el alumno entregará un trabajo de desarrollo teórico sobre alguno de los contenidos específicos de la asignatura a propuesta del profesor. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 11): Diagrama hierro - cementita. Introducción. Fases alotrópicas del hierro. Diagrama de equilibrio Fe-C y diagrama metaestable Fe-Fe3C. Aceros y fundiciones. Clasificación y propiedades según su contenido en Carbono. Normalización. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 03-02-2020 | Fin del tema: 10-02-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 2 (de 11): Transformaciones de la austenita. Introducción. Transformaciones isotérmicas. Curvas TTT. Transformaciones en enfriamiento continuo. Transformaciones en el calentamiento. Austenización. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 11-02-2020 | Fin del tema: 17-02-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 3 (de 11): Tratamientos térmicos de los aceros. Introducción. Factores que controlan los tratamientos térmicos. Tratamiento de recocido. Normalizado. Microestructuras y propiedades. Temple de los aceros. Templabilidad. Temple subcero. Revenido de los aceros. Variación de las propiedades mecánicas con el revenido. Tratamientos isotérmicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 18-02-2020 | Fin del tema: 25-02-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 4 (de 11): Aceros inoxidables al Cr. Introducción. Factores que contribuyen a la inoxidabilidad de los aceros. Efecto del Cr en el diagrama Fe-C. Aceros Ferríticos. Aceros Martensíticos. Temple. Revenido. Precipitación de carburos. Efecto de las microestructuras obtenidas sobre la inoxidabilidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 02-03-2020 | Fin del tema: 09-03-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 5 (de 11): Aceros inoxidables al Cr-Ni. Introducción. Efecto del Ni en el diagrama Fe-Cr-C. Aceros austeníticos. Endurecimiento de los aceros austeníticos. Recocido. Corrosión intergranular. Estabilización. Aceros austenoferríticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 10-03-2020 | Fin del tema: 17-03-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 6 (de 11): Fundiciones. Introducción. Propiedades generales de las fundiciones. Diagrama Fe-grafito. Grafitización. Efectos de la composición y de la velocidad de enfriamiento. Fundiciones de grafito esferoidal. Obtención, microestructura y propiedades. Tratamientos térmicos. Fundiciones aleadas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 23-03-2020 | Fin del tema: 24-03-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 7 (de 11): Aleaciones de aluminio. Propiedades. Introducción. Obtención del aluminio. Propiedades eléctricas y mecánicas del aluminio. Influencia de los elementos aleantes. Microestructuras de las aleaciones de aluminio. Corrosión de las aleaciones de aluminio y sus protecciones. Aleaciones de alumnio en la industria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 30-03-2020 | Fin del tema: 31-03-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 8 (de 11): Aleaciones de titanio. Introducción. Titanio. Características generales. Aleaciones de titanio. Constitución y propiedades. Aleaciones en fase a . Aleaciones en fase b . Aleaciones bifásicas a + b .Tratamientos térmicos. Envejecimiento. Comportamiento del titanio y sus aleaciones frente a corrosión. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 14-04-2020 | Fin del tema: 20-04-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 9 (de 11): El cobre y sus aleaciones. Introducción. Propiedades del Cu. Aleaciones de Cu. Latones y bronces. Cuproaluminios. Aleaciones cobre-berilio. Propiedades, tratamientos y aplicaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 21-04-2020 | Fin del tema: 27-04-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 10 (de 11): Materiales para alta temperatura. Superaleaciones. Introducción. Características generales. Clasificación de las superaleaciones. Aleaciones base Níquel. Aleaciones base Cobalto. Superaleaciones base Fe. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 28-04-2020 | Fin del tema: 04-05-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Tema 11 (de 11): Corrosión en Aleaciones. Fundamentos. Tipos de Corrosión. Estrategias de Corrosión. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 11-05-2020 | Fin del tema: 18-05-2020 |
Comentario: Las fechas de inicio y final son orientativas. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas indicadas son aproximadas y pueden sufrir modificaciones |