Para cursar esta asignatura con el máximo aprovechamiento se recomienda que el estudiante haya conseguido competencias relacionadas con la resolución de problemas matemáticos incluyendo el cálculo de una y varias variables, así como las operaciones con vectores y matrices. También es recomendable haber adquirido dichas competencias con la resolución de problemas de mecánica y de termodinámica.
Esta asignatura introduce al alumno a los conocimientos básicos de los procesos físicos que controlan el movimiento de los fluidos, con sus aplicaciones a las diferentes ramas de la ingeniería, y a la comprensión de una enorme variedad de fenómenos naturales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC02 | Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar la capacidad de comunicación entre los distintos miembros del grupo. | |
Haber desarrollado su capacidad de integración en los trabajos en grupos. | |
Resolución de problemas en el campo de la Mecánica de Fluidos. | |
Comprender los principios básicos de la Mecánica de Fluidos. | |
Aplicar los principios básicos para el dimensionamiento de conducciones y redes. | |
Adaptarse al uso de las nuevas tecnologías. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los temas podrán subdividirse adaptándose a las necesidades pedagógicas del curso. En cualquier caso serán abordados los cinco temas al completo.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CEC02 CG03 CG04 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Lección magistral participativa, con pizarra, ordenador y proyector. Resolución de problemas, de manera participativa. Tutorías individualizadas o en grupo, tratando cuestiones teóricas y de resolución de problemas. Interacción directa profesor-alumno. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC02 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de problemas de manera participativa | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC02 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Prácticas de laboratorio. Aula informática, mediante programas de simulación específicos | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC02 CG03 CG04 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Examen sobre contenidos relacionados con aspectos teóricos y prácticos de todas las actividades de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC02 CG03 CG04 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | S | N | Preparación de Examen final sobre los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. Elaboración de memorias e informes de prácticas. Elaboración de ejercicios y trabajos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Se realizarán varias prácticas durante el curso. Se fijará una o varias fechas para la entrega del informe de cada práctica. La no presentación del informe impide realizar evaluación continua. Se realizará un examen de prácticas en las convocatorias oficiales de exámenes para quienes no hayan asistido a alguna práctica o no presente alguno de los informes. De forma opcional se guardará la nota correspondiente al informe de prácticas (no la del examen de prácticas) durante un año si la nota media es igual o superior a 5. El plagio total o parcial de cualquier informe de prácticas supondrá la anulación del informe, y la calificación de cero en las prácticas. |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | Durante el curso se realizarán varias tareas o actividades entregables. La realización de las tareas es condición indispensable para la evaluación continua. Se exigirá la presentación como mínimo al 70 % de las tareas/trabajos totales propuestos y que su calificación media sea igual o superior a 4 sobre 10. Para quienes no cumplan alguna de estas dos premisas, se realizará un examen de ¿trabajo¿ en las convocatorias oficiales de exámenes. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizará una prueba parcial, aproximadamente a mitad curso. Una nota inferior a 4 se considerará como no presentado a la misma. Aquellos alumnos que hayan obtenido un mínimo de 4 en la primera prueba parcial podrán realizar opcionalmente la segunda, que se realizará coincidiendo con la convocatoria ordinaria. Cada prueba tendrá un peso del 50% sobre la nota de ¿Pruebas parciales¿, aunque podría variar si la materia evaluada difiere entre ambas por causas excepcionales. La nota mínima para considerar superada la segunda prueba parcial es de un 4. Si la nota en la segunda prueba es inferior a 4, la calificación final de la asignatura será la obtenida en esta última prueba. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Se realizará una prueba final en la convocatoria oficial. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
F. M. White | Mecánica de Fluidos | Mc-Graw-Hill | 978-84-481-6603-8 | 2010 | |||||
Jose Agüera Soriano | Mecánica de Fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Problemas Resueltos | Madrid | Ciencia 3 | 4-86204-74-7 | 1996 | http://www.uco.es/termodinamica/Libros/MECANICA%20DE%20FLUIDOS%20INCOMPRESIBLES%20Y%20TURBOMAQUINAS%20HIDRAULICAS.%20PROBLEMAS%20RESUELTOS.pdf | |||
Jose Agüera Soriano | Mecánica de Fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. | Madrid | Ciencia 3 | 84-86204-73-9 | 1996 | http://www.uco.es/termodinamica/Libros/MECANICA%20DE%20FLUIDOS%20INCOMPRENSIBLES%20Y%20TURBOMAQUINAS%20HIDRAULICAS.5%20%20EDICION%20ACTUALIZADA.pdf | |||
Lázaro López, A | Manual de Hidráulica | Alicante | Publicaciones de la Universidad de Alicante | 9788479083205 | 1997 | ||||
Lázaro López, A | Problemas de Hidráulica | Alicante | Publicaciones de la Universidad de Alicante | 978-84-7908-647-3 | 2001 | ||||
Lázaro López, A | Problemas de Hidráulica II | Alicante | Publicaciones de la Universidad de Alicante | 978-84-7908-953-5 | 2008 | ||||
P. K. Kundu | Fluid Mechanics | Academic Press | 978-0-12-373735-9 | 2008 | |||||
V. L. Streeter, E. B. Wylie, K. W. Bedford | Mecánica de Fluidos | McGraw Hill | 958-600-987-4 | 1999 | |||||
Çengel, Y.A., Cimbala, J.M | Mecánica de Fluidos. Fundamentos y Aplicaciones | Mc Graw Hill | 978-607-15-0779-2 | 2012 |