Se recomienda que los estudiantes hayan adquirido las competencias específicas desarrolladas en las materias de matemáticas y física.
La asignatura de Tecnología Eléctrica contribuye a la adquisición de la competencia específica relacionada con el conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC04 | Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber analizar los circuitos acoplados magnéticamente. | |
Conocer y saber aplicar los procedimientos empleados para el análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal. | |
Conocimiento de los principios generales de las máquinas eléctricas. | |
Conocimiento y caracterización de los componentes de los circuitos eléctricos. | |
Aplicación en instalaciones eléctricas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC04 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | Clases de teoría en aula en las que el profesor centrará el tema y explicará los contenidos fundamentales del mismo. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC04 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | N | N | Se realizarán ejercicios y problemas prácticos relacionados con el tema correspondiente, en algunos casos con apoyo informático, y de manera parcitipativa. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC04 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | Consistirá en la realización de una serie de montajes de circuitos y máquinas eléctricas siguiendo el guión de prácticas de la asignatura y cumplimentación de las memorias corrrespondientes,donde se reflejarán los resultados obtenidos y se resolverán las cuestiones que se proponen. Al final se realizará un examen de laboratorio individual. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 | 0.2 | 5 | S | S | Versará sobre los diferentes temas de la asignatura y consistirá en la resolución de una serie de problemas y de cuestiones teórico-prácticas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CB05 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio personal. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Actividad OBLIGATORIA. Realización de prácticas de forma presencial, entrega de memorias y examen práctico. La calificación será el resultado de la evaluación del examen práctico (15%). |
Prueba | 15.00% | 15.00% | 2 Pruebas tipo test (7,5% cada una). Actividades NO obligatorias a realizar en los mismos días de las pruebas parciales. En evaluación no continua se realizará una sola prueba tipo test el mismo día de la prueba final. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Actividades OBLIGATORIAS: parcial 1 (30%) y parcial 2 (40%). Consisten en exámenes de problemas y/o cuestiones teórico-prácticas. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Actividad OBLIGATORIA, solo para evaluación no continua. Consiste en un examen de problemas y/o cuestiones teórico-prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Tema 1 (de 8): Introducción. Fundamentos. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 2 (de 8): Componentes de los circuitos eléctricos. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 3 (de 8): Análisis de circuitos en régimen permanente. Métodos de análisis y teoremas. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 4 (de 8): Circuitos en régimen permanente sinusoidal. Potencia y energía. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 5 (de 8): Circuitos trifásicos. Potencia y energía. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 6 (de 8): Circuitos con acoplamientos magnéticos. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 7 (de 8): Principios generales de las máquinas eléctricas. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Tema 8 (de 8): Aplicación en instalaciones eléctricas. | |
---|---|
Periodo temporal: Se informará la secuencia de trabajo e hitos importantes a través de la plataforma virtual MOODLE |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guía técnica de aplicación al REBT 2002 | 2020 | Revisión Septiembre 2020 | https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/instalacionesindustriales/baja-tension/Paginas/guia-tecnicaaplicacion. aspx |
![]() |
|||||
Proyectos tipos de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes S.A.U. | 2022 | ||||||||
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión | Madrid | Paraninfo 5ª Edición | 978-84-1366-506-1 | 2021 |
![]() |
||||
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantias de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformaión. | Ministerio de Industria, comercio y turismo | Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23 | http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/09/ | ||||||
https://campusvirtual.uclm.es/ | |||||||||
A.J. Conejo, A. Clamagirand, J.L. Polo, N. Alguacil | CIRCUITOS ELÉCTRICOS PARA LA INGENIERÍA | McGraw-Hill | 9788448141790 | 2004 |
![]() |
||||
Bayod Rújula, Ángel Antonio; Bernal Agustín, José Luis; Domínguez Navarro. José Antonio; García García, Miguel Ángel; Lombart Estopiñan, Andrés; Yusta Loyo José M.ª | ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I | Zaragoza | Prensas Universitarias de Zaragoza | 84-7733-496-5 | 2007 | ||||
Carlson, A. Bruce | TEORÍA DE CIRCUITOS | Ediciones Paraninfo | 978-84-9732-066-5 | 2004 |
![]() |
||||
Fraile Mora, Jesús | Electromagnetismo y circuitos eléctricos | McGraw-Hill | 84-481-9843-3 | 2005 |
![]() |
||||
Fraile Mora, Jesús | Circuitos Eléctricos | IberGarceta | 978-8416228478 | 2019 | Circuitos eléctricos. 2ª Edición, 30 agosto 2019 |
![]() |
|||
Fraile Mora, Jesús | Máquinas Eléctricas | McGraw-Hill | 978-84-481-6112-5 | 2008 |
![]() |
||||
Fraile Mora, Jesús | Problemas de máquinas eléctricas | McGraw-Hill | 978-84-481-4240-7 | 2010 |
![]() |