Para cursar esta asignatura con el mayor aprovechamiento se recomienda que el estudiante haya adquirido los conocimientos de los fundamentosde informática; conocimientos de los fundamentos de electrónica; conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de electrónica digital y microprocesadores; conocimientos básicos sobre sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos
Esta asignatura permite al estudiante del Grado en Electrónica Industrial y automática adquirir una visión general de la arquitectura de computadores y de la organización básica del computador digital mediante la cual se comprendan sus características e interacciones entre sus componentes.
De forma que el estudiante pueda diseñar programas que se ejecuten con más eficiencia en máquinas reales, y tenga noción de cuáles son las filosofías de diseño empleadas en los microprocesadores actuales.
Igualmente se adquirirán los conocimientos necesarios para situar estos elementos en su entorno de aplicación industrial en labores, tanto de gestión como de control y automatización de la producción.
Por lo tanto esta asignatura se puede entender como una continuación lógica de las de "Electrónica Digital I y II", así como de las de Informática Industrial e Informática Avanzada. A la vez que, al tratar de unas de las herramientas básicas de trabajo más habituales, constituye un complemento para las asignaturas relacionadas con el control automático y la fabricación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO20 | Conocimientos de hardware y software necesarios para desarrollar sistemas informáticos especializados para aplicaciones de automatización y robótica. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento y utilización de los flujos de diseño y síntesis sobre dispositivos programables y configurables | |
Capacidad para diseñar e implementar en un computador sistemas discretos para procesamiento de señales. | |
Capacidad para seleccionar y programar microcontroladores en el diseño de sistemas de control empotrados. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La siguiente tabla muestra la equivalencia del temario con los contenidos descritos en la Memoria Verificada:
Memoria Verificada |
Guía-e |
Arquitectura, organización y rendimiento de un computador. |
Tema 1, Tema 2 |
Memoria asociativa, entrelazada, caché y virtual. |
Tema 2 |
Sistema Entrada/Salida de un computador |
Tema 4 |
Procesadores Avanzados. Arquitectura de los sistemas multiprocesadores, de memoria compartida y de paso de mensajes |
Tema 5 |
Arquitecturas y tecnologías de microprocesadores específicos y microcontroladores. Sistemas empotrados |
Tema 3, Tema 6 |
Herramientas de desarrollo para microprocesadores específicos y microcontroladores. Comunicaciones
|
Tema 7 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1 | 25 | N | N | Clases teóricas del temario indicado en la asignatura | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.6 | 15 | S | N | Clases de problemas de conceptos relacionados con el temario de la asignatura | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | S | Clases prácticas con procesadores y microcontroladores | ||
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | Examen prensencial teórico-práctico de la materia vista en el curso. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.6 | 90 | N | N | Estudio personal para la preparación de la prueba final y para la preparacion de informes y memorias de trabajos y prácticas | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 35.00% | 35.00% | Evaluación de la realización por parte del alumno de las prácticas en clase. En evaluación no continua consistirá en la realización de una única prueba de evaluación de los mismos contenidos. |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | Evaluación de los trabajos entregados sobre temas propuestos en clase. En evaluación no continua consistirá en la realización de una única prueba de evaluación de los mismos contenidos. |
Prueba | 45.00% | 45.00% | Evaluación de la asimilación de conceptos teóricos y de problemas mediante pruebas escritas. Nota mínima: 4.0 |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |