Para cursar esta asignatura con el mayor aprovechamiento, el estudiante deberá haber adquirido los conocimientos que se derivan de la obtención de las competencias relacionadas con el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación eningeniería, así como con el conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
La asignatura de Informática Industrial debe proporcionar una base suficiente que permita al alumno conocer las técnicas básicas que permitan emplear el computador en el control de los procesos industriales, el intercambio de información, el control de sistemas en tiempo real y la gestión de recursos entre sistemas informáticos industriales de manera distribuida, así como mostrar las implementaciones existentes en la actualidad y su previsible evolución.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEE10 | Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la estructura básica de un sistema informático en el ámbito industrial. | |
Conocer las características de los periféricos industriales. | |
Capacidad para diseñar e implementar sistemas de monitorización tipo SCADA. | |
Capacidad para diseñar sistemas de comunicación en el ámbito industrial. | |
Capacidad para planificar redes de interconexión entre dispositivos de un sistema productivo mediante buses de campo. | |
Capacidad para planificar una aplicación basada en sistemas en tiempo real. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En la siguiente tabla se muestra la equivalencia del temario con los contenidos descritos en la Memoria Verificada:
Memoria Verificada: |
Guia-e: |
Estructura básica de un sistema informático en el ámbito industrial |
Tema 2 |
Periféricos industriales | Tema 3 |
Sistemas de monitorización tipo SCADA |
Tema 1 |
Sistemas de comunicación en el ámbito industrial. Redes de interconexión entre dispositivos de un sistema productivo |
Temas 4 y 5 |
Sistemas en tiempo real | Tema 6 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | N | N | En ellas el profesor centrará el tema y se explicarán los contenidos fundamentales del mismo. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.4 | 10 | N | N | En ellas el profesor realizará ejercicios y problemas prácticos relacionados con el tema correspondiente. Se considerarán tanto como actividades formativas como para autoevaluar el aprendizaje. | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | S | Estas clases se desarrollarán en uno de los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, y consistirán en la resolución de diversos problemas y pruebas relacionados con el contenido de la asignatura. Se utilizará software específico según corresponda en cada una de las prácticas. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.6 | 90 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final de evaluación | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 40.00% | Evaluación de las prácticas. En todos los casos la evaluación de esta parte se realizará mediante un examen |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba escrita con preguntas y problemas relacionados con todos los contenidos impartidos en la asignatura. Se realizará en la fecha que el Centro fije para la Convocatoria Ordinaria de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |