El alumno debe tener adquiridas las competencias básicas sobre arquitectura de computadores y comunicaciones en el ámbito industrial que se proporcionan en la asignatura de Informática Industrial.
Además el alumno debe haber cursado Tecnología Electrónica y Electrónica Analógica para obtener las competencias necesarias en dispositivos y circuitos electrónicos.
Se deben contar con las competencias sobre adquisición/conversión de datos mediante la asignatura Instrumentación Electrónica.
Son imprescindibles las competencias para analizar, diseñar , modelar y simular circuitos digitales que se consiguen a través de la asignatura Electrónica Digital I.
Asímismo es imprescindible cursar la asignatura Electrónica Digital II para conseguir las competencias: a) conocer la arquitectura de los sistemas electrónicos digitales basados en microprocesador y en microcontrolador, b) programar microprocesadores y microcontroladores en lenguajes ensamblador y en lenguajes de alto nivel y c) utilizar herramientas de programación, depurado y simulación de microprocesadores y microcontroladores.
Los conocimientos y competencias que se adquieren con esta asignatura están relacionados con la asignatura de tercer curso, Electrónica Digital II, la cual toma como base, complementa y amplía. También está relacionada con la asignaturas optativas de Comunicaciones Industriales y Diseño de Sistemas Electrónicos Avanzados.
En esta asignatura se desarrollan capacidades necesarias para el graduado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática en los campos del diseño de circuitos digitales de altas prestaciones, procesamiento digital de información y sistemas de control industrial, demandados ampliamente por la industria y en el ámbito del Intenet de las Cosas (IoT)
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CEO04 | Capacidad para abordar diseños de sistemas electrónicos digitales y analógicos complejos. |
CEO05 | Capacidad para diseñar sistemas de control empotrados. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para seleccionar y programar microcontroladores en el diseño de sistemas de control empotrados. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Utilizar herramientas de programación, depurado y simulación de microcontroladores. Diseñar sistemas empotrados que incluyan adquisición de datos y comunicaciones mediantes buses. |
El temario de la asignatura se complementará con las siguientes prácticas:
Práctica 1: Programación del microcontrolador PIC18F8520. Aplicación básica de E/S
Práctica 2: Desarrollo de una aplicación para comunicación serie RS232 entre un SE y un ordenador personal.
Práctica 3: Desarrollo de un SE para control de varios dispositivos I2C.
Práctica 4: Implementación de una de aquisición de datos basado en diapositivos con interface SPI.
Práctica 5: Implementación de un servidor LAMP con Raspberry PI
Proyecto 1: Desarrollo de un sistema empotrado gestionado mediante Raspberry pi
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB04 CEO04 CEO05 CG04 CT03 | 1 | 25 | S | S | Método expositivo/lección magistral. Resolución de ejercicios y problemas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB04 CEO04 CEO05 CG04 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas. Presentación individual de trabajos, comentarios e informes. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB04 CEO04 CEO05 CG04 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | Realización/simulación de prácticas de laboratorio | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB04 CEO04 CEO05 CG04 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB04 CEO04 CEO05 CG04 CT03 | 3.6 | 90 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | Pruebas de progreso con preguntas teóricas y resolución de problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 35.00% | Prueba práctica a realizar en el laboratorio. |
Realización de prácticas en laboratorio | 35.00% | 0.00% | Asistencia a las clases prácticas de laboratorio y realización de las prácticas. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 0.00% | Presentación individual de trabajos, informes o resolución de ejercicios |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 0.00% | |
Prueba final | 0.00% | 65.00% | Prueba con preguntas teóricas y resolución de problemas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enlace a la web de Microchip | www.microchip.com | ||||||||
Entorno de programación MPLAB para PIC | http://www.microchip.com/stellent/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1406&dDocName=en019469&part=SW007002 | ||||||||
Raspberry Foundation | https://www.raspberrypi.org | ||||||||
Barnett, Richard H. | Embedded C programming and the microchip PIC | Thomson/Delmar Learning | 978-1-4018-3748-8 | 2004 |
![]() |
||||
Mazidi, Muhammad Ali | PIC microcontroller and embedded systems : using Assembly an | Pearson Prentice Hall | 978-0-13-600902-3 | 2008 |
![]() |
||||
Peatman, John B. | Embedded design with the PIC18F452 microcontroller | Prentice Hall | 0-13-046213-6 | 2003 |
![]() |
||||
Wilmshurst, Tim | Designing embedded systems with PIC microcontrollers : princ | Elsevier Newnes | 978-0-7506-6755-5 | 2007 |
![]() |