Para cursar esta asignatura con el máximo aprovechamiento se recomienda que el estudiantes haya adquirido los conocimientos de los fundamentos de la electrónica, tales como manejo de componentes pasivos, circuitos con diodos, circuitos básicos con transistores, diseño y fabricanción de circuitos impresos, así como tecnología de circuitos integrados. Se recomienda también haber adquirido conocimientos y utilización de los princicpios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas, y conocimiento aplicado de electrotecnia.
Esta asignatura aborda el conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica, cubriendo apartados tan importantes como la amplificación, los osciladores o las fuentes de alimentación lineales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEE02 | Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. |
CEE06 | Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia. |
CEE07 | Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para modelizar circuitos amplificadores. | |
Capacidad crítica para reconocer los límites que representan los modelos ideales de un amplificador operacional y saber manejar su comportamiento real en las aplicaciones que así lo requieran. | |
Capacidad para analizar el comportamiento en frecuencia de circuitos amplificadores. | |
Capacidad para analizar y diseñar circuitos analógicos mediante herramientas de simulación. | |
Capacidad para analizar y diseñar circuitos lineales y no lineales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB05 CEE02 CEE06 CEE07 CG03 CG06 CT01 | 1 | 25 | S | N | A través de ellas se centrará el tema y se explicarán los contenidos fundamentales del mismo. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE02 CEE06 CEE07 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Esta actividad abarcará tanto la realización de problemas resueltos por el profesor en el aula, en la que se buscará también la intervención de los estudiantes, como la realización de otros propuestos para su resolución por parte de los estudiantes. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE02 CEE06 CEE07 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | Se desarrollarán en los laboratorios del área de Tecnología Electrónica y consistirán en la realización, mediante pequeños grupos, de montajes prácticos y simulaciones con software específico de circuitos analógicos. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE02 CEE06 CEE07 CG03 CG04 CG06 CT01 CT03 | 0.2 | 5 | S | N | Para los estudiantes que sigan un sistema de evaluación continua, consistirá en la realización de dos pruebas parciales. Para aquellos otros estudiantes que no hayan seguido un sistema de evaluación continua, o para aquellos que, aún siguiéndolo, no hayan superado la primera prueba parcial, podrán examinarse en una prueba final de todos los contenidos y competencias de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE02 CEE06 CEE07 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Mediante esta actividad el estudiante podrá realizar un seguimiento de las distintas actividades formativas presenciales que se han ido desarrollando a lo largo del cuatrimestre y preparará las pruebas de evaluación de esta. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | En esta prueba existirán diferentes cuestiones teórico-prácticos relacionadas con los distintos temas desarrollados en la asignatura durante el cuatrimestre. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas parciales: la primera de ellas aproximadamente en la semana 10, y la segunda se hará coincidir con la fecha del examen final correspondiente a la convocatoria ordinaria. La primera prueba, para poder ser compensada, deberá ser superada, como mínimo, con un 4 sobre 10. De no ser así, la calificación correspondiente a esta actividad deberá conseguirse a través de la realización de la prueba final. La calificación obtenida en esta actividad no será conservada para el curso siguiente. |
Elaboración de trabajos teóricos | 5.00% | 5.00% | Consistirá en la preparación de un trabajo teórico propuesto por el profesor. Para su valoración se tendrán en cuenta tanto el trabajo final presentado como la exposición llevada a cabo de éste. Los estudiantes que no hayan seguido una evaluación continua, dispondrán de una prueba específica relacionada con esta parte de la asignatura a realizar el mismo día de la prueba final. La calificación obtenida en esta actividad no será conservada para el curso siguiente. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Referida a la resolución de problemas mediante trabajo individual o en grupo. Se valorará tanto el resultado final como el procedimiento utilizado para su resolución. Los estudiantes que no hayan seguido una evaluación continua, dispondrán de una prueba específica relacionada con esta parte de la asignatura a realizar el mismo día de la prueba final de la asignatura. La calificación obtenida en esta actividad no será conservada para el curso siguiente. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Se valorará tanto el trabajo realizado por el estudiante durante la realización de las prácticas como los resultados obtenidos reflejados en la hoja final de resultados. Para que esta actividad pueda ser compensada con el resto, será preciso obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10. De no ser así, el estudiante deberá superar esta parte mediante la realización de una prueba a realizar en el laboratorio el mismo día programado por el centro para la prueba final de la asignatura. La calificación obtenida en esta actividad no será conservada para el curso siguiente. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación indicada puede sufrir ligeras modificaciones, en función del calendario del curso académico y de las acciones que se decidan respecto de la coordinación horizontal. |