Conocimiento de Instalaciones eléctricas de baja tensión. Conveniente haber cursado instalaciones electricas.
Esta asignatura proporciona al alumno los cononcimientos funndamentales para la realizacion de trabajos y proyectos fundamentales de Iluminacion interior y exterior.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO02 | Conocimiento aplicado de luminotecnia. |
CG01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar instalaciones e infraestructuras básicas y realizar trabajos, informes o proyectos básicos. | |
Proyectar aplicando la legislación y normativa básica usual. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Diseño de instalaciones de alumbrado. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO02 CG01 CG04 CG06 CT02 CT03 | 1 | 25 | N | N | - Método expositivo / Lección magistral - Resolución de ejercicios y problemas - Tutorías grupales | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO02 CG01 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | N | N | - Resolución de ejercicios y problemas - Aprendizaje basado en trabajos, comentarios e informes | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO02 CG01 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | Prácticas de laboratorio, que se realizan en el Laboratorio y en el terreno exterior del centro. Las sesiones de trabajo están basadas en la aplicación de contenidos teóricos ya vistos en la asignatura. No obstante, en cada sesión se realizara una síntesis de los concentos a utilizar que se expondrá al inicio de la sesión. LA EVALUACIÓN SE REALIZA CON EL INFORME QUE SE DEBE ENTREGAR. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO02 CG01 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | - Pruebas de evaluación - Aprendizaje basado en trabajos, comentarios e informes - Redacción de un proyecto de iluminación, que se realiza con el apoyo de tutorías conjuntas realizadas en aula y en clase de prácticas, y posterior defensa del mismo. El alumno que supere esta prueba evaluación no tiene que presentarse al examen o prueba final. Esta actividad se evalúa en la prueba de progreso indicada a continuación. | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO02 CG01 CG04 CG06 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | - Trabajo autónomo - Trabajo en grupo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | Se presentará el proyecto de la asignatura. Cada alumno que haya presentado el proyecto en el plazo previsto, realizará una defensa oral del proyecto en convocatoria individual. En este examen oral se comprobará que el proyecto incluye los contenidos solicitados y además se verificarán los conocimientos del alumno sobre cálculo de instalaciones, protección de personas y de la instalación, selectividad, simbología normalizada, coherencia entre documentos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Es condición indispensable para aprobar la asignatura la asistencia a las prácticas de laboratorio y la realización de las respectivas memorias de prácticas |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Es condición indispensable para poder realizar la prueba final tener realizadas y aprobadas tanto las prácticas como el proyecto de la asignatura. Además los estudiantes en evaluación no continua deben superar un cuestionario. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Durante las 4 primeras semanas del curso se desarrollarán los temas fundamentales de teoría necesarios para conocer los conceptos fundamentales de la Luminotecnia. Paralelamente se realizarán las prácticas que permiten el aprendizaje del uso del programa informático Dalux y aplicación de métodos de medida de iluminancia en interiores y exteriores. Durante las 6 siguientes se estudiará el resto de temas para disponer de conocimiento básicos que permitan realizar el diseño de una instalación de alumbrado interior y exterior, complementado con prácticas y trabajos de clase. En la 5ª semana del curso se planteará el Proyecto del Curso, consistente en realizar el diseño, cálculo y descripción de una instalación de alumbrado interior y exterior, empleando el programa informático Dalux y los conocimientos adquiridos durante el curso, redactando el correspondiente proyecto técnico. Se presentará para su defensa durante la penúltima semana del curso. A partir de la undécima semana del curso se estudiarán los temas pendientes o que sea conveniente reforzar a la vista del desarrollo del curso, se resolverán cuantas dudas se planteen para finalizar el Proyecto de la asignatura. |