Para cursar esta asignatura con el máximo aprovechamiento se recomienda que el estudiante haya conseguido competencias relacionadas con la termodinámica aplicada a las centrales térmicas, la mecánica de fluidos, el análisis de circuitos eléctricos, y conocimientos de los fundamentos de máquinas eléctricas y de regulación automática.
Las centrales eléctricas son las encargadas de la generación de la energía eléctrica y constituyen el primer eslabón de la cadena de procesos que intervienen en el suministro de la energía eléctrica a los consumidores. Por tanto, esta asignatura proporciona al estudiante competencias para realizar la actividad profesional de Ingeniero Técnico Industrial relacionadas con la capacidad para el diseño de centrales eléctricas, centrándose fundamentalmente en el estudio de los distintos tipos de centrales eléctricas, sus elementos constitutivos y su operación, incluyendo aspectos tanto técnicos como económicos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEE06 | Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones. |
CEE09 | Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los aspectos constructivos de las instalaciones destinadas a la producción de la energía eléctrica. | |
Conocimiento de los mecanismos de gestión técnica y económica de una central eléctrica. | |
Capacidad para interpretar y diseñar sistemas de protección de una central eléctrica. | |
Capacidad para la aplicación de la legislación y normativas, de obligado cumplimiento, que regulan el diseño y construcción de centrales eléctricas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad de comunicación de ideas, fundamentos teóricos, planteamiento de problemas, enfoque de posibles soluciones, la selección y justificación de la solución más adecuada en cualquier foro. | |
Mejora de la destreza en la comunicación oral y escrita |
Prácticas a realizar: Modelado de los elementos principales de una central eléctrica clásica. Simulacro de subasta de mercado eléctrico. Visita a una instalación eléctrica de tipo subestación de transporte o central de generación (si es viable dicha visita).
*Estos títulos y números de prácticas son orientativos, podrían verse modificados una vez iniciada la asignatura.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CEE06 CEE09 | 1.52 | 38 | N | N | Exposición del profesor en el aula de los contenidos fundamentales del tema. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CEE06 CEE09 | 0.56 | 14 | S | S | Sesiones de prácticas en laboratorio y/o campo. Estas clases se desarrollarán en el laboratorio de máquinas eléctricas. Se emplearán herramientas informáticas para el análisis de los temas tratados en la asignatura. La práctica en campo consistirá en una visita técnica de asistencia obligatoria a una subestación o central generadora convencional sobre la cual el profesor informará a lo largo del curso. NO se guardan las prácticas realizadas del curso anterior. Esta actividad formativa será "recuperable" en las condiciones indicadas en el apartado de "Criterios de evaluación" de esta guía docente.. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CEE06 CEE09 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio personal | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CEE06 CEE09 | 0.32 | 8 | S | S | Versará sobre la totalidad de la asignatura y consistirá en la resolución de una serie de problemas y de cuestiones teóricas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | EVALUACIÓN CONTINUA: Consistirá en la realización de una prueba escrita, con buena presentación, redacción y caligrafía, relacionada tanto con aspectos teóricos como de problemas de los diferentes temas. EVALUACIÓN NO CONTINUA: Se realizará una prueba con dos partes, la primera igual que lo descrito para el caso de evaluación continua y la segunda parte versará sobre los contenidos en los que se basan la elaboración de trabajos teóricos del caso de la evaluación continua. El peso de esta parte será del 15% sobre la calificación global de la prueba final. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | EVALUACIÓN CONTINUA: Evaluación de las prácticas computacionales y problemas/cuestiones propuestos. La calificación obtenida se guarda para la convocatoria ordinaria y extraordinaria si se obtiene una calificación de 5 o más. EVALUACIÓN NO CONTINUA: se realizará un examen en un aula de ordenadores donde el alumno tendrá que resolver cuestiones similares a las planteadas en los guiones de prácticas de la evaluación continua. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Elaboración de trabajos grupales a lo largo de la asignatura y presentación de los mismos en clase. La calificación obtenida se guarda para la convocatoria ordinaria y extraordinaria si se obtiene una calificación de 5 o más. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 38 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Red Eléctrica de España | Operador de la red de transporte del sistema eléctrico español. | www.ree.es | |||||||
OMIE | Operador de los mercados eléctricos para toda la Península Ibérica | http://www.omie.es | |||||||
Asociación Española de la Industria Eléctrica | www.unesa.es | ||||||||
Boletín Oficial del Estado | www.boe.es | ||||||||
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) | https://www.cnmc.es/ | ||||||||
Antonio Gómez Expósito | Análisis y operación de sistemas de energía eléctrica / | MacGraw-Hill, | 84-481-3592-X | 2002 |
![]() |
||||
Conejo Navarro, Antonio J. | Power system operations / | Springer, | 978-3-319-69406-1 | 2018 | https://www.springer.com/la/book/9783319694061 |
![]() |
|||
España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio | RCE : reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y | Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Divis | 978-84-7474-921-2 | 2006 |
![]() |
||||
Fraile Mora, Jesús (1946-) | Máquinas eléctricas / | McGraw-Hill, | 978-84-481-6112-5 | 2011 |
![]() |
||||
José Antonio Carta González, Roque Calero Pérez, Antonio Colmenar Santos y Manuel Alonso Gil | Centrales de Energías Renovables | Prentice Hall | 978-8483226001 | 2009 | |||||
Miguel Cañas Carretón / Sergio Martín Martínez | Apuntes de la asignatura | https://campusvirtual.uclm.es | |||||||
Montané Sangrá, Paulino | Protecciones en las instalaciones eléctricas : evolución y p | Marcombo, | 84-267-0688-6 | 1993 |
![]() |
||||
Orille Fernández, A. L. | Centrales eléctricas | UPC | 84-89636-52-4 (T.III | 1997 |
![]() |
||||
Orille Fernández, A. L. | Centrales eléctricas / | UPC, | 84-7653-341-1 | 1995 |
![]() |
||||
Ramírez Vázquez, José. | Máquinas motrices generadores de energía eléctrica : enciclo | Ceac, | 84-329-6005-5 | 1980 |
![]() |
||||
Ramírez Vázquez, José. | Centrales eléctricas / | Ceac, | 84-329-6006-3 | 1980 |
![]() |