El plan de estudios no establece ningún requisito previo para cursar esta asignatura. No obstante se recomienda a los alumnos haber cursado las asignaturas de Bases de la Producción animal, Biología, Química y Bioquímica delos productos agroalimentarios, Control de Calidad de Productos agrarios y Bases Tecnológicas en las Industria Agroalimentaria.
Las industrias derivadas de productos animales ocupan un sector destacado dentro de la industria alimentaria de nuestro país.
Los futuros graduados en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria deben tener una formación sólida relacionada con este tipo de industrias en cuanto al conocimiento de las características de las materias primas, procesos tecnológicos de elaboración de productos derivados, modificaciones físico-químicas, microbiológicas y sensoriales de las materias primas durante el proceso de elaboración, además de controlar los factores que permiten obtener un producto final de calidad, rentable y acorde a la legislación vigente que permita su comercialización. Estos aspectos les serán de gran aplicación en el ejercicio de su actividad profesional, capacitando a los egresados para el desarrollo de actividades relacionadas con la producción de alimentos de origen animal y la actuación al servicio de todos los agentes implicados en el proceso productivo.
Esta asignatura se relaciona con otras impartidas en el plan de estudios tanto comunes a la rama Agrícola (Bases de la producción animal) como específicas de la Mención de Industrias Agrarias y Alimentarias (Bases Tecnológicas de la Industrias Agroalimentarias, Operaciones básicas I y II, Control de calidad de los productos agrarios, Microbiología, Higiene y Seguridad alimentaria, Química y bioquímica de los productos agroalimentarios).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E47 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnología de alimentos |
E50 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria |
E51 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Análisis de alimentos |
E52 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Trazabilidad |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir los sectores productivos relacionados con los productos de origen animal | |
Caracterizar la composición y características nutricionales de las materias primas animales | |
Identificar los factores de variación que afectan a la producción y calidad de los productos de origen animal. | |
Aplicar procesos tecnológicos adecuados para la obtención de los principales productos derivados de la transformación de alimentos de origen animal. | |
Asesorar legal, científica y técnicamente al productor, a la industria alimentaria y a los consumidores sobre aspectos relacionados con los alimentos de origen animal. | |
Conocer el fundamento de la síntesis y obtención de los distintos alimentos de origen animal | |
Conocer la calidad físico-química, organoléptica y microbiológica y los métodos adecuados para analizar dichas características. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario de la asignatura abarca los grandes bloques que apararecen en la Memoria Verificada de la titulación:
- Sítuación y problemática de los diferentes sectores relacionados con los alimentos de origen animal.
- Síntesis y formación de los productos.
- Composición.
- Características nutricionales, organolépticas, sanitarias.
- Factores que afectan a la calidad de los productos.
- Métodos analíticos.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E47 E50 E51 E52 G04 G22 G23 G33 G34 | 1.28 | 32 | S | N | Lección magistral participativa en la que se fomentará el debate en clase. Se analizarán los aspectos teóricos de la asignatura empleando diferente metodología para la comprensión del contenido del programa de la asignatura. Actividad no recuperable | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E47 E50 E51 G04 G06 G07 G08 G10 G21 G22 G31 G33 G34 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de actividades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura. Esta actividad se podrá recuperar mediante una prueba de evaluación escrita y/o práctica | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E47 E50 E51 E52 G03 G04 G06 G08 G10 G14 G22 G33 G34 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración de una Memoria de prácticas sobre las actividades realizadas. Esta actividad se podrá recuperar en el caso de no haber realizado las prácticas. La recuperación se realizará mediante una prueba de evaluación escrita y/o práctica | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E47 E50 E51 E52 G04 G08 G21 G22 G23 G33 G34 | 0.1 | 2.5 | S | N | Trabajo tutorizado sobre diferentes temas propuestos. Esta actividad se podrá recuperar mediante una prueba de evaluación escrita | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G05 G06 G07 G08 G10 G14 G21 G22 G23 G31 G33 G34 | 3.2 | 80 | N | N | Trabajo independiente y autónomo del estudiante para la preparación de las pruebas de evaluación | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E47 E50 E51 G03 G04 G06 G07 G08 G10 G33 G34 | 0.12 | 3 | S | N | Dos pruebas de evaluación en la que se evaluará todo el contenido teórico de la asignatura. Actividad recuperable en las convocatorias oficiales | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E47 E50 E51 E52 G03 G04 G06 G07 G08 G10 G14 G21 G22 G23 G33 G34 | 0.1 | 2.5 | S | N | Exposición en clase de los trabajos y seminarios propuestos. Esta actividad se podrá recuperar mediante una prueba de evaluación escrita | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Se valorará la asistencia participativa y la motivación del estudiante en las diferentes actividades propuestas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | Se evaluará la Memoria de prácticas de carácter obligatorio |
Trabajo | 5.00% | 0.00% | La evaluación continua incluye la realización de trabajos individuales o colectivos tutorizados |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Examen de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Evaluación de la presentación de los trabajos y seminarios propuestos |
Prueba final | 0.00% | 65.00% | Los alumnos que opten por la evaluación no continua realizarán una prueba final sobre los contenidos teóricos de la asignatura |
Práctico | 0.00% | 35.00% | Los alumnos que opten por la evaluación no continua realizarán un examen sobre los contenidos prácticos propuestos en la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 80 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se comunicará con suficiente antelación el calendario de realización de seminarios, actividades prácticas, etc, así como las fechas de entrega de informes. |