Para cursar esta asignatura es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de Química y Biología.
Entre las capacidades que debe tener el Graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria con mención en Industrias Agrarias y Alimentarias están las de comprender y utilizar los principios de la Tecnología de alimentos, la Gestión de la calidad y seguridad alimentaria, y el Análisis de alimentos.
Esta asignatura afianza y amplia los conocimientos sobre los principios químicos y bioquímicos de los productos agroalimentarios. Así mismo, establece las bases para la comprensión y el control de sus cambios químicos y bioquímicos y su evaluación mediante la aplicación de técnicas instrumentales de análisis.Por otra parte, la asignatura Química y Bioquímica de los productos agroalimentarios sirve como base a las asignaturas de formación específica del Plan de Estudios: Bases Tecnológicas de las Industrias Agroalimentarias, Industrias derivadas de productos vegetales, Industrias derivadas de productos animales y Control de calidad de productos agrarios.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E47 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnología de alimentos |
E50 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria |
E51 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Análisis de alimentos |
G01 | Conocimiento de lengua extranjera (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G19 | Motivación por la calidad |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber aplicar las técnicas instrumentales para analizar los principales componentes de los productos agroalimentarios | |
Saber las bases de las principales técnicas de análisis instrumental utilizadas para alimentos. | |
Conocer la estructura, características y funciones de los principales constituyentes de los alimentos. | |
Conocer los cambios químicos y bioquímicos de los productos agroalimentarios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Estos temas se agrupan en los siguientes bloques:
BLOQUE I. BASES QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS: temas 1 a 12
BLOQUE II. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS: temas 13 a 20
BLOQUE III. PRÁCTICAS DE LABORATORIO: actividades prácticas utilizando productos alimentarios de origen animal y vegetal.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E47 E50 E51 G01 G02 G03 G06 G09 G31 G34 | 1.2 | 30 | S | N | "Clase Invertida" (Flipped Classroom) con participación activa de los alumnos tanto individualmente como en grupo. Actividad no recuperable. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E47 E50 E51 G03 G06 G08 G10 G13 G21 G31 G34 | 0.4 | 10 | S | N | Seminarios de problemas. Se podrá recuperar esta actividad mediante la resolución y entrega de un conjunto de problemas propuestos por la profesora. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E47 E50 E51 G01 G02 G03 G06 G09 G10 G13 G19 G21 G31 G34 | 0.7 | 17.5 | S | S | Prácticas presenciales de laboratorio con productos agroalimentarios de origen animal y vegetal. En el caso de no haberlas realizado por causa justificada, la recuperación de esta actividad será mediante un examen en el que el alumno ponga de manifiesto los conocimientos y competencias que debiera haber adquirido durante la realización presencial de las prácticas en el laboratorio. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E47 E50 E51 G06 G08 G09 G10 G19 G21 G31 G34 | 0.25 | 6.25 | S | S | Resolución de las cuestiones y casos planteados en las prácticas de laboratorio mediante la memoria y los seminarios de prácticas. Será considerada en la suma de puntos siempre y cuando se obtenga una calificación igual o superior a 4 sobre 10. Esta actividad se podrá recuperar mediante un examen en las convocatorias oficiales, en el que el estudiante ponga de manifieste los conocimientos y competencias que debiera haber adquirido durante la realización presencial de las prácticas de laboratorio. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E47 E50 E51 G06 G08 G09 G10 G19 G21 G31 G34 | 0.25 | 6.25 | S | N | Visionado de vídeos docentes interactivos de preaprendizaje y resolución de las preguntas integradas en dichos vídeos antes de trabajar sus contenidos en el aula. Actividad no recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E47 E50 E51 G01 G02 G03 G06 G08 G10 G13 G14 G15 G21 G31 G34 | 3.1 | 77.5 | N | N | Trabajo independiente y autónomo del alumno para preparar las pruebas de evaluación | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E47 E50 E51 | 0.1 | 2.5 | S | S | Las pruebas parciales serán consideradas en la suma de puntos siempre y cuando se obtenga una calificación de 4 o superior sobre 10. Se podrán recuperar en las convocatorias oficiales. En el caso de la Evaluación No Continua, estos parciales serán sustituidos por una Prueba Final a realizar en las convocatorias oficiales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Realización de prácticas presenciales en el laboratorio, considerándose la actitud general en el laboratorio y la realización adecuada del trabajo experimental. Resolución de cuestiones y casos planteados en las prácticas de laboratorio mediante la memoria y los seminarios de prácticas. En el caso de estudiantes que no han realizado las prácticas por causa justificada y/o no han resuelto las cuestiones y casos planteados en el laboratorio o los han resuelto con una calificación inferior a 4, la recuperación será mediante un examen con casos prácticos de laboratorio en el que el estudiante demuestre poseer las competencias y conocimientos que hubiera adquirido en las prácticas presenciales de laboratorio. Esta actividad se considerará en la suma de puntos si su calificación es igual o superior a 4 sobre 10. |
Trabajo | 15.00% | 10.00% | EVALUACIÓN CONTINUA: Resolución en seminarios de los problemas indicados por la profesora. Resolución de las preguntas y retos integrados en los vídeos docentes de preaprendizaje. Resolución de las preguntas y retos planteados por la profesora durante las clases. EVALUACIÓN NO CONTINUA: Entrega por escrito de las soluciones de las relaciones de problemas y casos propuestos por la profesora. Resolución de las preguntas y retos integrados en los vídeos docentes de preaprendizaje. |
Prueba final | 0.00% | 75.00% | En la prueba final de la Evaluación no continua se evaluaran todos los conocimientos teóricos trabajados en las clases y seminarios de la asignatura. Esta actividad se considerará si su calificación es igual o superior a 4 sobre 10. |
Pruebas parciales | 60.00% | 0.00% | Evaluación de los conocimientos y problemas trabajados en las actividades de preaprendizaje y en las clases y seminarios. Es obligatorio realizar todas las pruebas de progreso para que sean consideradas en la suma de puntos y haber obtenido como mínimo una calificación de 4 sobre 10 en cada una de ellas. Un estudiante que no realice las pruebas parciales será considerado en modalidad de Evaluación No Continua. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en las actividades presenciales propuestas por la profesora en las clases y seminarios para trabajar los contenidos a aprender. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 30 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 17.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 77.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |