No se requieren requisitos previos, pero para alcanzar los objetivos de aprendizaje se recomienda haber superado las asignaturas de primero y segundo, en particular:
Dentro de las competencias profesionales del Ingeniero Técnico Agrícola (Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero), están la capacidad para la redacción y firma de proyectos y la dirección de las obras que tengan por objeto la construcción o reforma de las industrias agroalimentarias.
Esta asignatura es de gran interés dentro del Grado de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (mención Industrias Agrarias y Alimentarias), pues enseña al alumno los procedimientos de diseño y dimensionamiento de las construcciones agroindustriales concebidas con estructuras metálicas.
La asignatura está muy relacionada con las asignaturas de Cálculo de estructuras y electrificación, con Construcciones agroindustriales II y con la asignatura de Instalaciones de las industrias agroalimentarias.
En un segundo nivel, también hay una gran relación de la asignatura con otras como Diseño de industrias o Proyectos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E54 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería de las industrias agroalimentarias. |
E57 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería de las obras e instalaciones |
E58 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Construcciones agroindustriales. |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G16 | Creatividad |
G19 | Motivación por la calidad |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G26 | Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos. |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollo de la capacidad para diseñar y proyectar estructuras metálicas. | |
Desarrollo de la capacidad para diseñar, calcular y dimensionar uniones en estructuras metálicas, tanto atornilladas como soldadas. | |
Conocimiento de los diferentes elementos constructivos que componen una edificación. | |
Conocimiento de los métodos y procedimientos de cálculo y dimensionamiento de elementos lineales de una estructura metálica, verificando la seguridad de la misma tanto frente a estados límite últimos (inestabilidad y resistencia) como frente a estados límite de servicio (deformación). | |
Conocimiento de los procedimientos para la determinación y cálculo de las acciones a aplicar sobre una edificación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E54 E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G14 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 2 | 50 | S | N | Los alumnos recibirán el encargo de realizar una serie de trabajos para reforzar los conocimientos de cálculo de elementos constructivos de estructura metálica. Esta actividad no es recuperable. Si el alumno decide no entregar los trabajos, podrá conseguir aprobar la asignatura si supera las pruebas de evaluación, pues la parte práctica, que es la que más se valora, está basada en estos casos prácticos. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 0.6 | 15 | S | N | Todos los contenidos teóricos se tratarán en las clases, impartiéndose en profundidad los que presentan una mayor dificultad para el alumno o una mayor relevancia para la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E54 E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 1 | 25 | S | N | Realización de trabajos prácticos donde calcular diferentes elementos estructurales de acero, y sus uniones. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E54 E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G14 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 1.6 | 40 | N | N | Estudio del alumno de la teoría y problema de la materia. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E54 E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de 2 exámenes parciales escritos con teoría y problemas, eliminatorios a partir de 4 (sobre 10). Si no se obtiene esta calificación se recupera en las convocatorias oficiales. Estas pruebas parciales se desarrollan a lo largo del cuatrimestre. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E54 E57 E58 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G13 G14 G16 G19 G21 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 0.5 | 12.5 | S | N | Realización de trabajos prácticos de cálculo de elementos constructivos de acero estructural, y de sus uniones. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Ejercicios de cálculo de elementos estructurales de acero y sus uniones. La entrega se realizará al final del cuatrimestre, si bien es posible realizar entregas parciales antes de la fecha indicada. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Para poder sumar los porcentajes del resto de sistemas de evaluación es necesario obtener una calificación mínima de 4/10 en las pruebas de evaluación. En las convocatorias oficiales el alumno se examinará de la(s) parte(s) en la(s) que no ha alcanzado la calificación de 4/10. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación activa del alumno en las clases teóricas y prácticas. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | En esta prueba se evaluarán, en las convocatorias oficiales, los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): EDIFICACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Tema 2 (de 3): ESTRUCTURAS METÁLICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 20 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tema 3 (de 3): UNIONES EN ESTRUCTURA METÁLICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 20 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ARGÜELLES ÁLVAREZ, R; ARGÜELLES BUSTILLO, R; ATIENZA REALES, J.R; ARRIAGA MARTITEGUI, F; MARTÍNEZ CALLEJA, J.J | Estructuras de acero. Uniones y sistemas estructurales (2ª edición) | Madrid | Bellisco | 9788496486539 | 2015 | ||||
ARGÜELLES ÁLVAREZ, R; ARRIAGA MARTITEGUI, F; ARGÜELLES BUSTILLO, R; ATIENZA REALES, J.R. | Estructuras de acero. Cálculo, Norma Básica y Eurocódigo | Madrid | Bellisco | 2005 | |||||
LÓPEZ PERALES, J.A.; LÓPEZ GARCÍA, L.; MORALES RODRÍGUEZ, P. | Problemas de estructura metálica | Cuenca | UCLM | 978-84-9044-149-7 | 2015 | http://publicaciones.uclm.es/2015/06/25/problemas-de-estructuras-metalicas/ | |||
MINISTERIO DE FOMENTO | Instrucción de acero estructural | Madrid | Ministerio de Fomento | 978-84-498-0917-0 | 2012 |
![]() |
|||
MONFORT LLEONART, J. | Estructuras metálicas para edificación | Valencia | Universidad Politécnica de Valencia | 9788483630211 | 2006 | ||||
MONFORT LLEONART, J; PARDO ROS, J.L; GUARDIOLA VILLORA, A. | Problemas de estructuras metálicas adaptados al Código Técnico | Valencia | Universidad Politécnica de Valencia | 9788483633229 | 2008 |