Para cursar la asignatura de Bases Tecnológicas de la Industria Agroalimentaria no se requiere ningún requisito previo. Es recomendable nociones básicas de Química, Bioquímia o Microbiología.
Esta asignatura guarda relación con otras del Plan de Estudios que también tratan de forma más conceptual o específica algunas de las operaciones unitarias necesarias para la transformación de materias primas en productos agroalimentarios, como son: Operaciones Básicas I y II, Microbiología, Higiene y Seguridad Alimentaria. Así mismo, por las repercusiones que el tratamiento de la materia prima tiene en el producto final, otras asignaturas relacionadas son: Química y Bioquímica de los Productos Agroalimentrarios; Control de Calidad de Productos Agrarios. Por otro lado, sirve como base a las asignatuas de Industrias Deriviadas de Productos Vegetales, Industrias Derivadas de Productos Animales, Instalaciones de las Industrias Agroalimentarias, Diseño de Industrias Agrolaimentarias y Proyectos.
En relación a la profesión de Ingeniero Agroalimentario, esta asignatura permite alcanzar competencias profesionales relacionadas con la capacidad de decisión sobre el proceso de elaboración más adecuado (desde los puntos de vista tecnológico y de la calidad del producto final) a la hora de abordar el diseño de una industria agroalimentaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E47 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnología de alimentos |
E53 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería y tecnología de los alimentos |
E59 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Gestión y aprovechamiento de residuos. |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimientos básicos que le permitan al estudiante comprender la naturaleza de las transformaciones que sufren los alimentos en los procesos de las industrias agroalimentarias. | |
Conocimientos para saber elegir entre las alternativas tecnológicas existentes para el tratamiento de residuos y el aprovechamiento de subproductos. | |
Conocimientos para saber elegir entre las alternativas tecnológicas existentes para la elaboración y conservación de un producto en una industria agroalimentaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Contenidos de la Memoria Verificada Temas guía-e
- Elaboración de alimentos a temperatura ambiente. Lavado. Clasificación. Pelado. Reducción de tamaño. Mezcla. Moldeo. Centrifugación. Filtración. Prensado. Concentración por membrana. Fermentación y tecnología de enzimas. Irradiación
- Tratamiento térmico de los alimentos. Escaldado. Pasterización. Esterilización. Evaporación. Extrusión. Deshidratación. Horneo y asado. Fritura. Radiación infrarroja y microondas.
- Procesos que implican eliminación de calor. Almacenamiento en refrigeración y en atmósferas controladas.Congelación. Liofilización. Concentración por congelación
- Procesos de recubrimiento y envasado. Rebozado. Empanado.
- Gestión y aprovechamiento de residuos. Tratamiento de efluentes. Aprovechamiento de subproductos.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E47 E53 E59 G04 G19 G20 G22 G24 G25 G29 G34 | 1.4 | 35 | N | N | Lección magistral y discusión dirigida de los contenidos teóricos y la resolución de problemas. El material docente estará disponible en Campus Virtual. Se fomentará la participación del alumnado en las clases. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E47 E53 E59 G08 G10 G19 G20 G21 G24 G34 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de diferentes prácticas guiadas en el laboratorio donde las destrezas y conocimientos adquiridos serán evaluados por rúbricas elaboradas por el profesor. Esta actividad formativa podrá ser recuperable mediante un examen en convocatorias oficiales. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E47 E53 E59 G03 G04 G07 G08 G13 G24 G29 G31 G34 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de un informe de prácticas donde se lleve a cabo una discusión razonada de los resultados. Este informe será obligatorio tanto para los alumnos que realicen presencialmente las prácticas, como para aquellos que por ausencia justificada deban de adquirir los conocimientos de forma autónoma. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E53 E59 G03 G04 G14 G33 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo tutorado de la resolución de problemas y ejercicios de los temas. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E47 G03 G04 G07 G25 | 0.2 | 5 | S | S | En el caso de la modalidad de evaluación continua, se llevarán a cabo pruebas parciales las cuales podrán sustituir de forma total o parcial a la prueba final llevada a cabo en convocatoria ordinaria. Para la modalidad no continua, se realizará una prueba final en convocatorias oficiales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | La prueba final consistirá en un examen donde se evaluará todo el contenido teórico de la asignatura en convocatorias oficiales. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Los conocimientos teóricos de la asignatura adquiridos por el alumno serán evaluados mediante pruebas parciales en la modalidad de evaluación continua. |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 10.00% | Las prácticas de laboratorio serán evaluadas teniendo en cuenta las habilidades y destrezas de los alumnos durante el desarrollo de las mismas en el laboratorio mediante el empleo de rubricas. Si un alumno no puede realizar las prácticas por motivos debidamente justificados, será evaluado de estos contenidos en la prueba final mediante cuestionarios relacionadas con el desarrollo de las prácticas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Elaboración de un informe de prácticas que será evaluado según la descripción de trabajo realizado en el laboratorio y la discusión de los resultados obtenidos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 35 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |