El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para cursar esta asignatura, aunque se recomienda tener superadas las asignaturas de Matemáticas, Física y Química, de primer curso así como las asignaturas de Estadística y Métodos Computacionales e Hidráulica de segundo curso
Esta asignatura, continuación natural de la asignatura Operaciones Básicas I, forma parte del Módulo de formación específica "Operaciones Básicas" de la titulación y en ella se estudian los aspectos generales e introductorios del módulo de Operaciones Básicas así como las operaciones unitarias de la ingenieria y los procesos de las industrias agroalimentarias. En éste módulo se estudian las Operaciones Básicas, que más tarde se emplearán en los distintos procesos industriales. Aporta al perfil del alumno información básica que le permitirá desarrollar sus competencias profesionales desde el conocimiento de las operaciones que se llevan a cabo en una Industria Agroalimentaria. La otra asignatura de este bloque es Operaciones Básicas II, que se imparte también en el 3er curso durante el 2º cuatrimestre
En relación al plan de estudios, es una asignatura de tercer curso, que engloba el estudio detallado de cómo llevar a cabo balances de materia y energía así como, de las operaciones básicas basadas en la transferencia de cantidad de movimiento y calor. También se estudian otras operaciones básicas especiales en las que intervienen partículas sólidas. En ella se estudiarán, diseñarán y describirán cualitativa y cuantitativamente los procesos u operaciones unitarias de la Ingeniería Química donde exista intercambio de esas propiedades.
La asignatura de Operaciones Básicas II, se apoya en otras de carácter más general y de formación básica, como Álgebra, Cálculo, Física I y II y Química, de primer curso; los temas de Transporte de Cantidad de Movimiento están relacionados con la asignatura de Hidráulica de 2º curso. A un nivel más horizontal, está relacionada con las asignaturas de los bloques de Tecnología de Alimentos: Bases Tecnológicas de las Industrias Agroalimentarias, Control de Calidad de Productos Agrarios. Por otra parte, sirve como base a las asignaturas Industrias derivadas de Productos Vegetales, Industrias derivadas de Productos Animales, Instalaciones de las Industrias Agroalimentarias, Diseño de Industrias Agroalimentarias y Proyectos.
La asignatura Operaciones Básicas II proporciona los fundamentos de cálculo necesarios para el diseño y dimensionamiento de muchas de los procesos de las industrias agroalimentarias, lo que resulta necesario para el trabajo profesional de ingeniero proyectista o ingeniero de planta en el sector agroindustrial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E46 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería y operaciones básicas de alimentos |
E48 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Procesos en las industrias agroalimentarias |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principios físicos-químicos que rigen las distintas Operaciones Básicas. | |
Elegir aquellas condiciones de trabajo (equipos, temperatura, presión, ...) que maximicen la calidad final del producto, su producción y los ingresos. | |
Identificar las principales virtudes y defectos de un producto y asociarlos con las operaciones de elaboración del mismo. | |
Poner en común su opinión sobre una operación unitaria concreta, y llegar a un acuerdo sobre qué equipo es el más adecuado para un producto y una aplicación determinados. | |
Reconocer los aparatos utilizados para la aplicación de las principales Operaciones Básicas en la Industria Agroalimentaria. | |
Conocer los métodos de cálculo y los sistemas de diseño necesarios para la aplicación de las principales Operaciones Básicas en la Industria Agroalimentaria. | |
Adquirir los conocimientos sobre los fundamentos de las operaciones básicas a escala de laboratorio para entender su diseño a escala industrial. | |
Adquirir una actitud y aptitud crítica ante las tecnologías aplicables a los procesos que se llevan a cabo en la industria agroalimentaria. | |
Conocer las distintas operaciones de procesado de los productos agrarios y alimentarios (Operaciones Básicas). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
BLOQUE I: OPERACIONES BÁSICAS CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA. Temas 1-5.
BLOQUE II: OPERACIONES BÁSICAS CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Y LA TRANSMISIÓN DE CALOR. Temas 6-8.
BLOQUE III: OPERACIONES COMPLEMENTARIAS. Temas 9-11
BLOQUE IV: LABORATORIO DE OPERACIONES BÁSICAS.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E46 E48 G04 G20 G22 G24 G25 G30 G31 | 0.72 | 18 | S | N | Esta actividad se evalúa teniendo en cuenta: (1) La asistencia con participación en clase; (2) Las pruebas parciales o los exámenes correspondientes (ordinaria/extraordinaria). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E46 E48 G02 G07 G08 G10 G14 G20 G21 G24 G25 G30 G31 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de problemas tipo en el aula. Participación activa del alumnado en clase. Aprendizaje basado en problemas. Esta actividad formativa se evalúa teniendo en cuenta: (1) La asistencia con participación en clase; (2) Las pruebas parciales o los exámenes correspondientes (ordinaria/extraordinaria). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E46 E48 G02 G07 G08 G10 G14 G20 G21 G24 G25 G30 G31 | 0.6 | 15 | S | S | Las Prácticas de laboratorio se consideran de Materia e incluyen las actividades prácticas de las dos asignaturas: Operaciones Básicas I y Operaciones Básicas II. Las Prácticas son obligatorias. En caso necesario se podrán recuperar mediante la realización de una prueba de evaluación específica. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Seminarios | E46 E48 G03 G04 G07 G08 G13 G21 G22 G24 G25 G30 G31 | 0.36 | 9 | S | N | Clases en las que se resuelven las dudas de los seminarios/casos prácticos que los alumnos deben resolver individualmente y entregar periódicamente al profesor/a para que sean evaluados. También puede recuperarse mediante la realización de un examen cuya superación acredite que el alumno ha superado las competencias a adquirir con esta actividad formativa. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E46 | 0.12 | 3 | S | S | Las pruebas parciales no superadas se pueden recuperar en los exámenes correspondientes a las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Se realizarán dos pruebas parciales a lo largo del curso. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E46 E48 G03 G07 G08 G10 G13 G14 G20 G21 G22 G24 G25 G30 G31 | 0.4 | 10 | S | N | Esta actividad formativa se evalúa mediante seminarios/casos prácticos que los alumnos deberán resolver individualmente y entregar periódicamente al profesor/a. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E46 E48 G03 G07 G08 G10 G13 G14 G20 G21 G22 G24 G25 G30 G31 | 0.4 | 10 | S | N | Esta actividad formativa se evalúa mediante el informe que debe entregar el alumno donde se recogen todos los cálculos, análisis de los resultados y conclusiones relativos a las actividades prácticas realizadas en el laboratorio. Esta actividad podrá recuperarse mediante un examen cuya superación acredite que se han adquirido las competencias correspondientes | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E46 E48 G03 G04 G07 G08 G13 G14 G21 G22 | 2.8 | 70 | N | N | Trabajo autónomo del alumno | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Entrega de ejercicios y problemas que serán evaluados por el profesor |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | Asistencia a las prácticas de laboratorio y realización de la memoria correspondiente. La asistencia a las Prácticas será obligatoria para superar la asignatura. Esta actividad podrá recuperarse mediante la realización de una prueba de evaluación específica. |
Pruebas parciales | 60.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas parciales a lo largo del curso. Los alumnos que no superen dichas pruebas tendrán la opción de recuperarlas. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Examen final de todo el contenido de la asignatura que asegure que el alumno alcanza las competencias asignadas a las distintas actividades formativas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | La mera asistencia a clase no implica conseguir este % de la nota. Los alumnos deben participar, contestar a las preguntas que se le hacen y resolver los problemas propuestos en determinadas clases. No recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 9 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |