No se han establecido requisitos previos. Se recomienda haber cursado las asignaturas de Expresión Gráfica (primer curso) y Topografía (segundo curso).
Esta asignatura está intimamente relacionada con multiples materias cursadas en la titulación al tratarse de una optativa de último curso y que acerca al alumno a nuevas tecnologías en el mundo agronómico. Además de recomendarse haber cursado las asignaturas de Expresión Gráfica (primer curso) y Topografía (segundo curso), se puede complementar con la asignatura de Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria (cuarto curso) y puede considerarse una asignatura base para el Máster en Ingeniería Agronómica.
La innovación y la renovación tecnológica en el sector agrícola pasan por transmitir los conocimientos a los profesionales de la ingeniería agronómica, así como despertar el interés y el espíritu de innovación, la cooperación con el sistema ciencia-tecnología-empresa y la competitividad de la estructura productiva.
Hoy en día, el sector agrícola está sufriendo una gran transformación. Cada día surgen sensores, instrumentación y metodologías de trabajo que pueden permitir de forma rápida y económica conseguir la sostenibilidad y la competitividad deseada en muchas aplicaciones agrícolas.
Se pueden nombrar algunas de las futuras actividades profesionales que tendrán que llevar a cabo los ingenieros del futuro: i) creación de mapas de insumos a aplicar en cada parcela, ii) control de temperatura de cultivo para programación de riego de precisión y iii) compatibilizar mapas procedentes de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) con maquinaria agrícola. Para ayudar a estas y a otras muchas actividades contamos ahora con los UAVs (por sus siglas en inglés Unmanned Aerial Vehicle) y sus tecnologías asociadas (software) como pueden ser los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
El uso de esta tecnología en agricultura de precisión se justifica por diferentes causas, como que las imágenes e información pueden ser tomadas con UAV en el momento necesario, lo que permite adaptarse muy bien a las condiciones del cultivo, o que al poder realizarse vuelos a baja altura las imágenes tienen una mayor resolución espacial, capaz de detectar mala hierba o monitorizar enfermedades.
El desarrollo de la asignatura proporciona a los futuros egresados una ayuda inestimable en el desarrollo del trabajo en el medio rural,complementando su formación, desde el apoyo en la toma de decisiones en la aplicación de riegos o tratamientos de cultivos por termografía, levantamientos topográficos, empleo de programas informáticos, vigilancia e inspección general, toma de muestras e incluso aplicación de determinados tratamientos, seguimiento de ganadería extensiva, detección de fugas en industrias agroalimentarias, etc , hacen que el abanico de posibilidades se incremente notablemente, adentrándonos en nuevos tiempos con la aplicación de nuevas tecnologías.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E45 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de conocimiento de materias complementarias orientadas a la mención en Explotaciones Agropecuarias, de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional del Ingeniero Técnico Agrícola. |
G01 | Conocimiento de lengua extranjera (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir conocimiento y destreza en el uso de las herramientas específicas que doten al alumno de una capacidad operativa mayor de los conocimientos adquiridos. | |
Complementar la formación básica y específica orientada a una cierta especialización de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional. | |
Identificación y utilización de tecnologías emergentes dentro del ámbito de la Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria. | |
Mejorar la capacidad integrar las nuevas tecnologías con el impacto medioambiental dentro del sector agroalimentario, siendo sensible a la capacidad de participación en iniciativas o grupos multidisciplinares. | |
Posibilidad de ampliar de forma autónoma los conocimientos específicos mediante la búsqueda de nuevas aplicaciones o con el desarrollo de las adquiridas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E45 G01 G04 G05 G08 G13 G20 G22 | 0.58 | 14.5 | S | N | Lección magistral participativa en la que se analizan los conceptos teóricos y se proyectan audiovisualmente temas específicos del programa, con participación activa del alumnado. Exposiciones y explicaciones necesarias para la comprensión del contenido del programa. Esta actividad será evaluada a través del desempeño en los exámenes y trabajos correspondientes. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G13 G21 G22 | 0.5 | 12.5 | S | N | Clase magistral con participación activa del alumnado donde se resolverán problemas y se analizarán casos prácticos. Esta actividad será evaluada a través del desempeño en los exámenes y trabajos correspondientes. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E45 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 1.7 | 42.5 | S | N | Elaboración de trabajos individuales con casos prácticos sobre temas específicos relacionados con la materia, tutorizados por el profesor. Actividad no recuperable. Esta actividad será evaluada en el desempeño en los trabajos e informes correspondientes (sistema de evaluación "trabajo") | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E45 G01 G04 G05 G07 G13 G14 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 1 | 25 | N | N | Trabajo no presencial del alumno para la preparación de exámenes. Actividad evaluada en los exámenes y trabajos presentados. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G13 G15 G16 G19 G21 G22 | 0.1 | 2.5 | S | N | Realización de exámenes de contenido práctico y teórico | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E45 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.5 | 12.5 | S | S | Resolución de casos prácticos con ordenador y actividades relacionadas con el vuelo del dron. Actividad recuperable en la convocatoria extraordinaria. Esta actividad será evaluada en los exámenes y trabajos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G03 G04 G05 G07 G08 G10 G13 G14 G17 G21 G22 G23 G31 G34 | 0.12 | 3 | S | N | Exposición individual o colectiva de temas específicos relacionados con la materia. Actividad no recuperable. Esta actividad será evaluada a traves del desempeño en los trabajos (sistema de evaluación "presentación oral de temas") | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Evaluación continua: Realización de trabajos individuales o en grupo complementario a las actividades. Creación de modelos e impresión 3D, creación de ortomosaicos, desarrollo de informes y casos prácticos con SIG. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Examen de contenidos teóricos y prácticos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Evaluación continua: Se valorará la asistencia participativa y la motivación del alumno en las clases teóricas y prácticas. |
Presentación oral de temas | 5.00% | 0.00% | Evaluación continua: Exposición oral de temas individual o colectivo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 3): Sistemas de Información Geográfica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: 7.5 semanas |
Tema 2 (de 3): Vehículos aéreos no tripulados (RPAS) y sus aplicaciones en la agronomía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 13 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: 7.5 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |