NO SE HAN ESTABLECIDO REQUISITOS PREVIOS, SI BIEN SE RECOMIENDA DOMINAR LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS:
I. Álgebra y cálculo de nivel de 2º Bachillerato (sistemas de ecuaciones, trigonometría, cálculo vectorial, diferencial e integral, ...).
II. Análisis dimensional. Cinemática en una dimensión.
La asignatura "Física I" tiene influencia fundamental en las siguientes asignaturas de cursos posteriores:
Construcción, Motores, Hidráulica,Cálculo de Estructuras y Electrificación, Construcciones Agropecuarias y Agroindustriales, Tecnología del Riego, Maquinaria Agrícola, Topografía y Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir habilidad en la resolución y cálculo de problemas numéricos. | |
Adquisición de destrezas en la utilización de los métodos usuales de trabajo experimental de laboratorio de Física. | |
Comprender el método científico en sus vías inductiva y deductiva a través de los principios de la Física. | |
Conocer y comprender los fundamentos de la Física. | |
Desarrollo de la creatividad mediante ejercicios de enunciado abierto. | |
Familiarizarse con el lenguaje científico y técnico de la Física, en particular en lo relacionado con el futuro desempeño de la profesión para la que habilita este grado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 G03 G04 G05 G06 G08 G30 | 0.92 | 23 | S | N | Exposición de la parte teórica de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 G07 G08 G10 G11 G13 G21 G25 G30 G31 | 0.88 | 22 | S | N | Resolución de los problemas propuestos para el grupo | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E06 G07 G08 G10 G11 G13 G20 G21 G25 G30 G31 | 0.4 | 10 | S | S | En el apartado de evaluación se describe como proceder en la realización de prácticas y como proceder para poder superarlas | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E06 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G21 | 0.1 | 2.5 | S | N | Revisión de trabajos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 G03 G05 G06 G07 G08 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G21 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo personal por parte del alumno | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 | 0.1 | 2.5 | S | N | Realización de pruebas escritas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 75.00% | 0.00% | Dos exámenes parciales: 1 en la mitad del trimestre, otro dentro del examen final |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | Realización de prácticas de laboratorio: La asistencia al laboratorio, la realización de las prácticas es y la elaboración de un informe es REQUISITO IMPRESCINDIBLE para superar la asignatura. Habrá exámenes de supuestos prácticos relativos a prácticas de laboratorio en los que el alumno debe obtener una evaluación positiva para tener opción a superar la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará: - participación en la resolución de problemas en clase - presentación oral de temas - pruebas cortas tipo test |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Examen final para evaluación no continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): MECÁNICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 19 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 18 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 80 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Septiembre-Diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-09-2021 | Fin del tema: 26-11-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06-09-2021 | Fin del tema: 26-11-2021 |
Comentario: El examen parcial se realizará finalizado el subtema 1.3, anunciado previamente en moodle |
Tema 2 (de 2): TERMODINÁMICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: Diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-11-2021 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 29-11-2021 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 29-11-2021 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |