El Plan de Estudios no establece ningún requisito previo para cursar esta asignatura, aunque se recomienda encarecidamente tener superada la asignatura de Fitotecnia General de segundo curso. También se aconseja tener cursadas las asignaturas de: Protección de Cultivos, Cultivos Herbáceos, Arboricultura General, Planificación Agronómica de Cultivos, Edafología y Climatología, Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente y Maquinaria Agrícola.
Esta asignatura estudia aspectos específcos de la producción agrícola, complementando aquéllos abordados en la asignatura Fitotecnia General. Por tanto, su seguimiento resulta de gran utilidad en la formación de los alumnos de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria mención Explotaciones Agropecuarias. Aporta al perfil del alumno información sobre planta y tecnología que le permitirá desarrollar sus competencias profesionales desde el conocimiento de los factores a las técnicas específicas de producción.
Todas las disciplinas de la titulación en las que se alude a los términos PLANTA y TÉCNICAS DE CULTIVO se relacionan con esta asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E45 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de conocimiento de materias complementarias orientadas a la mención en Explotaciones Agropecuarias, de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional del Ingeniero Técnico Agrícola. |
G01 | Conocimiento de lengua extranjera (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Complementar la formación básica y específica orientada a una cierta especialización de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional. | |
Identificación y utilización de tecnologías emergentes dentro del ámbito de la Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria. | |
Mejorar la capacidad integrar las nuevas tecnologías con el impacto medioambiental dentro del sector agroalimentario, siendo sensible a la capacidad de participación en iniciativas o grupos multidisciplinares. | |
Posibilidad de ampliar de forma autónoma los conocimientos específicos mediante la búsqueda de nuevas aplicaciones o con el desarrollo de las adquiridas. | |
Adquirir conocimiento y destreza en el uso de las herramientas específicas que doten al alumno de una capacidad operativa mayor de los conocimientos adquiridos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Establecer las bases y tecnologías de la Producción Agrícola en los diferentes sistemas de cultivo. El alumno, como resultado del aprendizaje de esta materia, deberá: Conocer los métodos o sistemas agrícolas de cultivo característicos tanto en la agricultura extensiva como en la intensiva. Conocer las distintas técnicas de producción (agricultura convencional, conservación, biológica). Conocer las técnicas de recolección y postrecolección de los principales grupos de cultivos. Saber planificar y dirigir la implantación de sistemas agrícolas que hagan óptimos los resultados de la explotación y que contribuyan a la sostenibilidad del entorno. Saber aplicar las nuevas tecnologías a cada sistema de cultivo. Saber tomar decisiones y relacionar la Agricultura con el ambiente. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E45 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 1.04 | 26 | S | N | Lección magistral participativa en la que se analizan los conceptos teóricos y se proyectan audiovisualmente temas específicos del programa, con participación activa del alumnado. Exposiciones y explicaciones necesarias para la comprensión del contenido del programa. Actividad no recuperable | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E45 G01 G03 G04 G05 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.5 | 12.5 | S | N | Visitas a explotaciones y centros agrícolas. Previo a la visita se explicará en qué va a consistir, y posteriormente se darán normas para la elaboración de un informe sobre el contenido de la misma. Práctica/s de laboratorio complementaria/s a las visitas técnicas. Actividad no recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G03 G04 G05 G07 G08 G10 G13 G14 G17 G21 G22 G23 G31 G34 | 0.16 | 4 | S | N | Exposición individual o en grupo y debate de temas específicos relacionados con la materia, tutorizados por el profesor. Actividad no recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E45 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.9 | 22.5 | S | N | Incluye trabajo individual o colectivo tutorado y cuaderno de informes. Actividad no recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E45 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 1.8 | 45 | N | N | Trabajo no presencial del alumno para la preparación de exámenes. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.1 | 2.5 | S | S | Realización de exámenes en los que se evalúan en las convocatorias oficiales las materias desarrolladas durante el curso . Actividad recuperable en la convocatoria extraordinaria. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Se valorará la asistencia participativa y la motivación del alumno tanto en las visitas técnicas como en las clases teóricas y prácticas (respuestas en clase, participación en debates, etc.) |
Trabajo | 20.00% | 10.00% | En evaluación continua incluye trabajo individual o colectivo tutorados (10%) y cuaderno de informes de viajes (10%). En evaluación no continua incluye trabajo individual o colectivo tutorado (10%). La fecha de entrega del trabajo será la misma en evaluación continua y no continua. |
Presentación oral de temas | 5.00% | 0.00% | Exposición y debate del trabajo individual o colectivo desarrollado durante el curso |
Prueba final | 70.00% | 90.00% | Exámenes de conocimientos teóricos y prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 11): ALTERNATIVAS, ROTACIONES Y CULTIVOS ASOCIADOS | |
---|---|
Comentario: Entre la semana 12 y 13 se realizará la entrega del trabajo tutorado (resumen y trabajo completo), propuesto en Campus virtual durante las 2-3 primeras semanas de curso. Y las semanas 13 y 14 se realizará la exposición oral del trabajo tutorado. Está previsto realizar 3-4 visitas técnicas durante el curso, previsiblemente en horario de tarde y en fechas a concretar con las empresas/instituciones receptoras. Dicha información será publicada en Campus virtual |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
http://www.mapya.es/ | |||||||||
http://agrarias.tripod.com | |||||||||
http://www.agrosistemas.es | |||||||||
http://www.agroterra.com | |||||||||
http://agroline.usc.es/index.html | |||||||||
CROVETTO C | Agricultura de conservación | Ed. Vida Rural | 978-8493073800 | 1999 | |||||
DE LA ROSA D. | Evaluación agroecológica de suelos para un desarrollo rural sostenible | Mundi-Prensa | 978-84-00-08650-3 | 2008 | |||||
FERNÁNDEZ-ALES R., LEIVA M. | Ecologia para la agricultura | Mundi-Prensa | 9788484760856 | 2003 | |||||
FERNÁNDEZ-QUINTANILLA C., GARRIDO M., ZARAGOZA C. | Control integrado de malas hierbas: buenas prácticas agrícolas | MV-Phytoma | 9788492191055 | 1999 | |||||
FORO AGRARIO | Medios de producción agrícola | Mundi-Prensa | 978484762688 | 2006 | |||||
GARCÍA-TORRES L., FERNÁNDEZ-QUINTANILLA C | Fundamentos sobre malas hierbas y herbicidas | Coedición MAPA-SEA-Mundi-Prensa | 9788471143310 | 1991 | |||||
GIL-RIBES J. y otros | Técnicas de agricultura de conservación | Mundi-Prensa | 978484762203 | 2011 | |||||
LOOMIS R.S., CONNOR D.J. | Ecología de los cultivos | Mundi-Prensa | 9788484760801 | 2002 | |||||
TAMAMES R. | Agricultura de conservación: un enfoque rural | Mundi-Prensa | 9788484760535 | 2002 | |||||
URBANO P. | Tratado de fitotecnia general | Mundi-Prensa | 9788471143860 | 2001 | |||||
URBANO P. | Fitotecnia: Ingeniería de la producción vegetal | Mundi-Prensa | 9788484760375 | 2002 | |||||
URBANO P., MORO R | Sistemas agrícolas con alternativas y rotaciones de cultivo | Mundi-Prensa | 9788471143761 | 1992 | |||||
VILLALOBOS F.J. y otros | Bases y tecnología de la producción agrícola | Mundi-Prensa | 9788484763826 | 2009 |