Los alumnos deberían haber superado las materias relacionadas con
El fin es capacitar al estudiante resolver problemas o situaciones relativos a la producción de pastos y forrajes.
Requiere conocimientos de asignaturas básicas, antes citadas en requisitos previos,
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E45 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de conocimiento de materias complementarias orientadas a la mención en Explotaciones Agropecuarias, de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional del Ingeniero Técnico Agrícola. |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Complementar la formación básica y específica orientada a una cierta especialización de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional. | |
Posibilidad de ampliar de forma autónoma los conocimientos específicos mediante la búsqueda de nuevas aplicaciones o con el desarrollo de las adquiridas. | |
Adquirir conocimiento y destreza en el uso de las herramientas específicas que doten al alumno de una capacidad operativa mayor de los conocimientos adquiridos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 1.1 | 27.5 | S | N | Lección magistral y participativa de los alumnos asistentes a clase. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.2 | 5 | S | S | Practicas de laboratorio. Incluye posibles salidas al campo y prácticas en laboratorio. Habrá examen final para los que no las superen. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de ejercicios propuestos en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 2.7 | 67.5 | N | N | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E45 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G18 G19 G20 G21 G22 | 0.1 | 2.5 | S | S | Exámenes cuyo contenido es una parte del temario. Se recuperarán en las convocatorias oficiales | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Pruebas de conocimiento de teoría y ejercicios de programa desarrollado en clase. Se considerarán el resto de actividades con nota superior o igual a cuatro. |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 0.00% | Reconocimiento de especies estudiadas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se valora participación activa en clase |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | El examen es sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas de realización de las diferentes actividades se consensuarán con los estudiantes y se publicarán en campus virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sociedad Española para el Estudio de los Pastos | http://seepastos.es/ | ||||||||
E.Muslera Pardo y C.Ratera Garcia | Praderas y forrajes | Madrid | Mundiprensa | 84-7114-329-1 | 1991 |
![]() |
|||
Jean Duthil | Producción de forrajes | Madrid | Mundiprensa | 84-7114-050-0 | 1980 | ||||
Varios | Mejora de pastos en secanos semiaridos de suelos acidos | Madrid | Publicaciones de Extension Agraria | 84-341-0357-5 | 1984 |
![]() |