Será requisito necesario para la exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado ante un tribunal universitario que el alumno haya superado el resto de créditos necesarios para la obtención del título (228 ECTS).
Se debe seguir y cumplir la normativa sobre la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado, aprobada por el Consejo de Gobierno del 03/05/2018 [2018/6039] (Resolución de 04/05/2018, de la Universidad de Castilla-La Mancha), así como el Reglamento interno del Trabajo Fin de Grado aprobado en Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (03/12/2021).
Según la Orden CIN/323/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, el Trabajo Fin de Grado es un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. (BOE de 19 de febrero de 2009). En dicha Orden se indica su carácter obligatorio y su carga de 12 créditos.
El Proyecto ha sido tradicionalmente reconocido como elemento emblemático y diferenciador de las titulaciones de Ingeniería. Los planteamientos de mejora de la calidad de la docencia y de la formación práctica de los futuros ingenieros no pueden ignorar el diseño de esquemas académicos que contemplen adecuadamente, desde una perspectiva global de la ingeniería, la finalización de los estudios con la realización del Trabajo Fin de Grado.
La realización de Proyectos es una de las atribuciones específicas de los ingenieros que caracteriza su actividad profesional. No obstante, la actuación de los Ingenieros no se limita a la realización de Proyectos, sino que comprende también la realización de estudios de viabilidad y otros tales como anteproyectos, reformas de proyectos, elaboración de informes, valoraciones y tasaciones, direcciones y certificaciones de obra, gestión de ayudas, asistencia técnica en general, trabajos de investigación aplicada, etc. Todas estas actuaciones suelen denominarse genéricamente “trabajos facultativos o profesionales”.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencia; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica. |
E02 | Estadística y optimización. |
E03 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
E04 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
E05 | Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
E06 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería |
E07 | Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
E08 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
E09 | Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería. |
E10 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de identificación y caracterización de especies vegetales. |
E11 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación. |
E12 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas. |
E13 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera. |
E14 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ecología. |
E15 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección. |
E16 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales |
E17 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de levantamientos y replanteos topográficos. |
E18 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Cartografía, Fotogrametría, y teledetección en agronomía. |
E19 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: Cálculo de estructuras y construcción |
E20 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: Electrotecnia |
E21 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: Hidráulica |
E22 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: Motores y Máquinas |
E23 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de proyectos técnicos. |
E24 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sistemas de información geográfica en agronomía. |
E25 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de valoración de empresas agrarias y comercialización |
E26 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares. |
E27 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. |
G01 | Conocimiento de lengua extranjera (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G12 | Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G26 | Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos. |
G27 | Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. |
G28 | Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo. |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G32 | Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
G35 | Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Integración y síntesis de los contenidos formativos recibidos. | |
Capacidad de desarrollar las competencias profesionales asociadas a la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
NO PROCEDE
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 G28 G29 G30 G31 G32 G33 G34 G35 | 10.6 | 265 | S | S | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 G28 G29 G30 G31 G32 G33 G34 G35 | 1 | 25 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 G28 G29 G30 G31 G32 G33 G34 G35 | 0.35 | 8.75 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 G28 G29 G30 G31 G32 G33 G34 G35 | 0.05 | 1.25 | S | S | ||
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.05 | Horas totales de trabajo presencial: 26.25 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 10.95 | Horas totales de trabajo autónomo: 273.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 100.00% | 100.00% | Se valorará tanto el documento escrito como las competencias asociadas a la exposición oral y defensa del mismo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No se ha introducido ningún elemento bibliográfico |