No se han establecido requisitos previos.
3.1. Justificación en el plan de estudios
Todos los profesionales y expertos en Proyectos coinciden en destacar la existencia de un sistema metodológico de proyectos con el cual formular, evaluar y ejecutar las necesarias actuaciones de ingeniería para obtener la mejor solución a problemas, necesidades y oportunidades.
Los Proyectos son el producto final relevante y característico de la actividad profesional de la ingeniería, pero es únicamente a través de la integración con otras materias del plan de estudios como se puede optimizar el resultado. De hecho, buena parte del nuevo conocimiento adquirido en esta asignatura se relaciona y adquiere significado en base a los conocimientos previos adquiridos en cursos anteriores.
La asignatura de Proyectos se imparte en el último curso de la titulación y puede considerarse como plataforma de partida hacia el obligatorio Trabajo Fin de Grado, con el que debe concluir la formación de nuestros estudiantes.
3.2. Relación con otras asignaturas
Comunes a la Rama Agrícola
Específicas de la mención de Explotaciones Agropecuarias
Específicas de la mención de Industrias Agrarias y Alimentarias
3.3. Relación con la profesión
El Proyecto es el conjunto de documentos que definen la materialización de la actuación que ha concebido el ingeniero, en forma tal que cualquier otra persona de similar cualificación pueda llevarlo a la práctica; por ello, es un instrumento ejecutivo que reúne toda la información necesaria para convertir en realidad su contenido.
La realización de proyectos es una de las principales atribuciones específicas de los ingenieros que caracterizan su actividad profesional; no obstante, la actuación de los ingenieros no se limita a la realización de proyectos (incluidos anteproyectos, estudios de viabilidad y direcciones de obra), sino que comprende también otras actividades que se suelen denominar genéricamente "trabajos facultativos".
La necesidad del Ingeniero como técnico cualificado, competente y capacitado para dar respuesta a cuestiones relacionadas con su ámbito profesional agrícola o forestal, se plantea cuando un empresario tiene que realizar mejoras, inversiones o actuaciones en general que no puede atender con sus conocimientos, preparación y experiencia, o los del personal de su empresa. Por otra parte, la Administración Pública impone como requisito para conceder permisos o ayudas económicas la intervención del Ingeniero para tener la seguridad de que se cumplen las condiciones exigidas para conceder las autorizaciones, que la inversión es adecuada técnica y económicamente y que las ayudas económicas tienen buen fin.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G26 | Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos. |
G27 | Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. |
G28 | Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G32 | Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
G35 | Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aptitud para redactar todos los documentos que forman parte de los proyectos de ejecución de obras de ingeniería agrícola y agroalimentaria elaborados en forma multidisciplinar. | |
Conocimiento de las funciones y responsabilidades para el ejercicio de la profesión, de su organización profesional o empresarial, así como los procedimientos administrativos, de gestión y tramitación relacionados con los proyectos, así como de los agentes que intervienen en las obras de ingeniería agrícola y agroalimentaria. | |
Capacidad para analizar Proyectos, Planes y Programas. | |
Capacidad para aplicar herramientas avanzadas necesarias para la gestión y organización del proyecto técnico y su ejecución. | |
Capacidad para desempeñar la dirección de obras en el ámbito de su habilitación legal. | |
Capacidad para formular proyectos técnicos. | |
Capacidad para planificar y programar proyectos y obras de ingeniería agrícola y agroalimentaria. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Preparación para la preparación y redacción del Proyecto Fin de Grado |
Relación de los temas con los contenidos de la memoria verificada:
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G03 G04 G08 G09 G13 G25 G26 G27 G28 G33 | 1 | 25 | S | N | Todos los contenidos teóricos se tratarán en las clases, impartiéndose en profundidad los que presentan una mayor dificultad para el alumno o una mayor relevancia para la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G17 G27 G31 G33 G34 G35 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de trabajos prácticos de cualquiera de los proyectos que podrán desarrollarse en la vida profesional. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | G03 G04 G05 G06 G08 G09 G10 G11 G13 G14 G15 G16 G17 G26 G27 | 0.4 | 10 | S | N | Impartición de seminarios sobre temas específicos del temario a los que se quiere dar mayor profundidad. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G03 G04 G13 G31 G32 G33 G35 | 1 | 25 | S | S | Los alumnos recibirán el encargo de realizar trabajos o anteproyectos sobre cualquier campo de actividad profesional que implique en un futuro la realización de proyectos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G05 G06 G07 G08 G11 G15 | 0.2 | 5 | S | S | Realización de pruebas de evaluación para la constatación de los conocimientos adquiridos. | |
Total: | 3.4 | 85 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1 | Horas totales de trabajo autónomo: 25 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 10.00% | Ejercicios sobre aspectos de proyectos. Incluye la realización de actividades en el aula de ordenadores. en evaluación no continua se realizará un supuesto practico en ordenador o preguntas sustitutorias en la prueba final. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Presentación de un Proyecto en el que se pongan en se contemplen los aportados vistos en la Teoría de la Asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación activa del alumno en las clases teóricas y prácticas. |
Prueba final | 40.00% | 60.00% | Prueba final donde se evaluarán, en las convocatorias oficiales, los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 13): Presentación de la Asignatura Proyectos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: SEMANA 1 |
Tema 2 (de 13): El Grado en Ingenieria Agroalimentaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 13): Definición de proyecto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 4 (de 13): El ciclo del proyecto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: Semana 4 |
Tema 5 (de 13): Informes, valoraciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semana 5 |
Tema 6 (de 13): Memoria y Anejos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semana 6 |
Tema 7 (de 13): Planos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semana 7 |
Tema 8 (de 13): Pliego de condiciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semana 8 |
Tema 9 (de 13): Mediciones y presupuesto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Periodo temporal: Semana 9 |
Tema 10 (de 13): Otros documentos obligatorios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 10 |
Tema 11 (de 13): LOTAU de Castilla-La Mancha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Semana 11 |
Tema 12 (de 13): Reglamentación de Incendios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Periodo temporal: Semana 12 |
Tema 13 (de 13): Legislación. Publicaciones oficiales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 13 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |