No se han establecido requisitos previos. Se recomienda planificación de cultivos, proyectos y maquinaria agrícola
La asignatura de planificación y mecanización agraria, impartida en el curso superior de la titulación, permite al alumno alcanzar un alto grado de planificación y coordinación en el sector agrario por medio de la integración de contenidos de desarrollo y estructuras agrarias y gestión de las explotaciones y la maquinaria.
Está intimamente relacionada con otras asignaturas impartidas en cursos previos (Motores, Maquinaria Agrícola, Planificación agronomica de cultivos, topografía, etc), y con otras del mismo curso como Proyectos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E23 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de proyectos técnicos. |
E24 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sistemas de información geográfica en agronomía. |
E26 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares. |
E27 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G26 | Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos. |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para aplicar herramientas avanzadas de planificación, gestión y organización de proyectos y mecanización en el territorio rural. | |
Capacidad para dirigir la ejecución de Proyectos, Planes y Programas de Infraestructuras y Mecanización en el medio agrícola y agroalimentario. | |
Capacidad para la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la dirección y gestión de infraestructuras y mecanización agrarias. | |
Capacidad para la dirección y gestión de explotaciones agrarias. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E23 E24 G03 G04 G08 G13 G20 G22 G23 G24 G25 G26 G29 | 1.2 | 30 | S | N | Actividad recuperable. Impartición del contenido teórico de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E23 E24 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G14 G15 G24 G25 G26 G29 G31 G33 | 1 | 25 | S | N | Actividad recuperable. Realización de ejercicios y casos prácticos relacionados con los conceptos teóricos vistos con anterioridad. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E23 E24 E26 E27 G03 G04 G05 G06 G08 G10 G11 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G29 G31 G33 | 0.8 | 20 | S | S | Actividad evaluable. A lo largo del curso elaboración de un trabajo bajo la tutorización del profesor sobre un supuesto práctico. Para superar el trabajo es necesaria una calificación igual o superior al 40% de la posible en la prueba. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E23 G04 G05 G06 G13 G14 G22 G31 G33 | 2.8 | 70 | N | N | Actividad autónoma del alumno. Incluyendo: horas de estudio, documentación y recopilación de material para trabajos y exposiciones. Redacción y mecanografía de trabajos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E23 G03 G05 G06 G07 G11 G22 G31 G33 | 0.2 | 5 | S | S | Actividad Recuperable. Se trata de una prueba escrita, consistente en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso,se dividirá en dos pruebas, una para Planificación de infraestructuras y otra para Mecanización Agraria, en las que se podrá evaluar global o parcialmente las competencias adquiridas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | A lo largo del curso elaboración de un trabajo bajo la tutorización del profesor sobre un supuesto práctico. Engloba la evaluación de informes o trabajos y valoración de prácticas. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se trata de una prueba escrita, consistente en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso,se dividirá en dos pruebas, una para Planificación de infraestructuras y otra para Mecanización Agraria, en las que se podrá evaluar global o parcialmente las competencias adquiridas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 4): LA PLANIFICACIÓN EN EL MEDIO RURAL | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Tema 2 (de 4): APLICACIÓN A LA PLANIFICACIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Tema 3 (de 4): LA MECANIZACIÓN AGRARIA | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Tema 4 (de 4): GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |