No se han establecido requisitos previos de carácter obligatorio previos a su matriculación.
se recomienda haber cursado y superado la asignatura de Motores con anterioridad.
- La asignatura de Maquinaria Agrícola la podríamos definir como una asignatura "intermedia" entre las básicas y las específicas de este grado.
- Forma parte del denominado grupo de asignaturas de ingeniería común aplicada, al que pertenecen otras asignaturas como Motores, Hidráulica, las Construcciones rurales, la Electrificación, ....
-La intensificación de este grupo de asignaturas, sirve para formar los denominados de forma clásica como Ingenieros Agrícolas especialistas en Ingeniería Rural.
-En las explotaciones agrarias, exixten unas máquinas y aperos, destinados a realizar el trabajo y que son factores en la producción de las mismas. El conocimiento de sus misiones, funcionamiento y gestión es indispensable para cualquier gestor de una de estas explotaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E22 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: Motores y Máquinas |
E39 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias. |
E41 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Maquinaria Agrícola. |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G16 | Creatividad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir los conocimientos necesarios comprender el funcionamiento, problemática y tendencias de evolución de la maquinaria utilizada en las explotaciones agrarias, capacitando para efectuar la selección técnico-económica de estos medios de producción. | |
Adquirir habilidad y soltura en la resolución de problemas numéricos de tipo técnico de esta disciplina, para poder emplear esta habilidad desarrollada en el ejercicio de su vida profesional. | |
Adquirir las nociones del material empleado, así como de su uso, en un taller de reparación y/o mantenimiento de estas máquinas. | |
Conocer la maquinaria necesaria tanto para la gestión de las explotaciones, como para diseñar, dirigir, elaborar, e interpretar proyectos, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones, en el cual se vean implicados estos factores de producción | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E22 E39 E41 G03 G04 G06 G13 G20 G22 G25 | 1.2 | 30 | S | N | Antes de la clase en aula, el alumno preparará la documentación necesaria para la misma. Para cada tema se suministran los objetivos, el desarrollo escrito básico, las fichas y figuras y la bibliografía del mismo. Toda esta información se suministra a través de la herramienta Moodle. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E22 E39 E41 G02 G04 G06 G07 G10 G13 G14 G20 G21 G22 G31 | 1 | 25 | S | S | Asistencia a prácticas, resolución de problemas de máquinas, exposición | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E22 E39 E41 G02 G03 G04 G06 G07 G10 G14 G16 G21 G22 G25 G31 | 3.6 | 90 | N | N | Actividad autónoma del alumno. Incluyendo: horas de estudio .Documentación y recopilación de material para trabajos y exposiciones. Redacción y mecanografía de trabajos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G04 G06 G07 G13 G21 G22 G25 G31 G33 | 0.12 | 3 | S | N | Al final de cada bloque temático se realizará una prueba de progreso adecuada al desarrollo de cada curso, de tipo teórico, teórico-práctico y/o problemas. Serán de carácter no eliminatorio. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G04 G06 G07 G13 G21 G22 G25 G31 G33 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita consistente en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso. No siendo posible la valoración positiva total de la misma si no se obtiene una nota igual o superior al 40% de la posible en la prueba, si se omite o no se contesta en absoluto a alguna de sus partes. Es requisito indispensable para ser evaluado en esta prueba haber superado el trabajo con una calificación mínima del 40% de la posible | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 90.00% | Prueba escrita consistente en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso. No siendo posible la valoración positiva total de la misma si no se obtiene una nota igual o superior al 40% de la posible en la prueba, si se omite o no se contesta en absoluto a alguna de sus partes. Es requisito indispensable para ser evaluado en esta prueba haber superado el trabajo con una calificación mínima del 40% de la posible |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | Desarrollo de prácticas, resolución de trabajos de problemas de máquinas y exposición de trabajos |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Al final de cada bloque temático se realizará una prueba de progreso adecuada al desarrollo de cada curso, de tipo teórico, teórico-práctico y/o problemas. Serán de carácter no eliminatorio |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): El tractor | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Comentario: Al finalizar el tema se realizará una práctica de taller, así como una prueba de progreso. Se informará con la debida antelación mediante Campus virtual. |
Tema 2 (de 4): Maquinaria para cultivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Comentario: Al finalizar el tema se realizará una práctica de taller, así como una prueba de progreso. Se informará con la debida antelación mediante Campus virtual. |
Tema 3 (de 4): Maquinaria para recolección | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Comentario: Al finalizar el tema se realizará una práctica de taller, así como una prueba de progreso. Se informará con la debida antelación mediante Campus virtual. |
Tema 4 (de 4): Otra maquinaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | A lo largo del curso se programará una serie de visitas técnicas, cuya fecha de realización dependerá en parte de la disponibilidad de los receptores y de la cual se informará con la debida antelación mediante Campus virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arias- Paz M. | Tractores agrícolas | Dossat | 1975 | ||||||
Bermejo A | Manual del mecánico agrícola. | Ministerio de agricultura | 1969 | ||||||
Laguna Blanca, Antonio | Maquinaria agrícola : constitución, funcionamiento, regulaci | Servicio de Extensión Agraria | 84-341-0673-6 | 1990 |
![]() |
||||
Luis Márquez Delgado | Maquinaria para recolección | B&H | |||||||
Luis Márquez Delgado | Tractores Agrícolas: tecnología y utilización | B&H | |||||||
Luis Márquez Delgado | Maquinaria agrícola | B&H | |||||||
Ortiz-Cañavate J. | Mecanización agraria | Mundiprensa | 1988 | ||||||
Ortiz-Cañavate, Jaime | Técnica de la mecanización agraria | Mundi-Prensa | 84-7114-215-5 | 1989 |
![]() |
||||
Porras A. | Maquinaria para puesta en cultivo | Editorial agrícola española. | 1995 | ||||||
Porras A. | Tractores agrícolas y sus aplicaciones | E.U.I.T.A. - U.C.L.M. | 1995 | ||||||
Porras, A. | Tractores agrícolas y sus aplicaciones | E.U.I.T.A. - U.C.L.M. | 2000 | ||||||
Porras, A. | Maquinaria agrícola y sus aplicaciones | E.U.I.T.A. - U.C.L.M. | 2003 | ||||||
Porras, A. | Página web de la cátedra de motores y maquinaria agrícola | www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano |