Los alumnos deberían haber superado las materias relacionadas con
En caso contrario, si bien pueden cursar esta materia, requerirán un esfuerzo adicional
La impartición de esta asignatura cuatrimestral en tercer curso permite al alumno, basándose en los conocimientos y aptitudes adquiridos en asignaturas cursadas previamente (Biología, Edafología y Climatología y Fitotecnia General), desarrollar los conocimientos y aptitudes necesarios para que los alumnos puedan abordar con éxito la implantación de especies de Cultivos Herbáceos en explotaciones agrarias.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E10 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de identificación y caracterización de especies vegetales. |
E34 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnologías de la producción vegetal. |
E35 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sistemas de producción y explotación. |
E37 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnología y sistemas de cultivo de especies herbáceas. |
E38 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Agroenergética. |
G02 | Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar a los alumnos para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales y concretas de forma que sean capaces de decidir, planificar, dirigir y evaluar la implantación de cultivos herbáceos en una explotación agraria. | |
Capacitar a los alumnos para analizar el impacto que las técnicas anteriores tendrán en el desarrollo y producción de los cultivos, así como en la calidad de la producción obtenida. | |
Conocer la situación y problemática económica de las principales especies de cultivos herbáceos (en lo que se refiere a superficies cultivadas, rendimientos y producciones) tanto a nivel mundial como en la U.E., nuestro país y comunidad autónoma, así como las directrices de la Política Agraria que les afecta. | |
Conocer las características de las principales especies de Cultivos Herbáceos Extensivos referentes a sistemática, morfología, fisiología, ecología y material vegetal. | |
Conocer las técnicas agronómicas aplicables a los cultivos herbáceos extensivos, como pueden ser, el laboreo y control de malas hierbas, fertilización, control de la humedad del suelo, la defensa del cultivo, la recolección, conservación y transformación de cosechas y la utilización de subproductos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Estos temas se corresponden con los contenidos que figuran en la memoria verificada:
- Introducción sobre la situación actual de los cultivos herbáceos extensivos.
- Morfología, fisiología y ecología de cereales. Técnicas de cultivo. Usos y calidades del grano.
- Morfología, fisiología y ecología de leguminosas. Técnicas de cultivo. Usos y calidades.
- Morfología, fisiología y ecología de algunas plantas industriales. Técnicas de cultivo. Usos y calidades.
-Morfología, fisiología, ecología y calidad de otras especies de interés agrícola. Técnicas de cultivo.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 E34 E35 E37 E38 G29 | 1.3 | 32.5 | S | N | Lección magistral y participativa de los alumnos asistentes a clase. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E35 E37 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G13 G18 G19 G20 G31 G33 G34 | 0.4 | 10 | S | N | Se evaluará conjuntamente con la participación activa en clase | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E10 | 0.4 | 10 | S | S | Incluye posibles salidas al campo y prácticas en laboratorio. Habrá examen final para los que no las superen. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 G04 G05 G06 G13 G14 G31 G33 G34 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E34 E37 E38 G11 G29 | 0.1 | 2.5 | S | N | Reuniones con el profesor en las que se tratarán temas de actualidad directamente relacionados con el contenido de la asignatura | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E34 E37 E38 G11 G31 | 0.2 | 5 | S | S | Exámenes cuyo contenido es una parte del temario. Se recuperarán en las convocatorias oficiales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Programa desarrollado en clase. Se considerarán el resto de actividades con nota superior o igual a cuatro. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se valora participación activa en clase |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | El examen es sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura, incluidas prácticas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 0.00% | Reconocimiento de especies estudiadas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas de realización de las diferentes actividades se consensuarán con los estudiantes y se publicarán en campus virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cultivo de colza | Canada | http://www.canolacouncil.org/spanish/default.aspx | |||||||
ALBA-ORDOÑEZ, A.; LLANOS-COMPANY, M | El cultivo del girasol. | Madrid | Agroguías Mundi-Prensa | 1990 | |||||
GUERRERO GARCÍA, A. | Cultivos Herbáceos Extensivos | Madrid | Mundiprensa | 1992 | |||||
LLANOS COMPANY, M | El maíz: su cultivo y aprovechamiento | Madrid | Ediciones Mundi-Prensa | 1984 | |||||
LÓPEZ BELLIDO | Cultivos Industriales | Madrid | Mundiprensa | 2003 | |||||
LÓPEZ BELLIDO. | Cultivos Herbáceos Volumen I: Cereales | Madrid | Mundiprensa | 1991 | |||||
MOLINA CANO, J. L. | cebada: morfología, fisiología, genética, agronomía y usos industriales. | Madrid | Ediciones Mundi-Prensa | 1989 | |||||
Univ.Pontificia | Biologia de los cultivos anuales | Chile | www.puc.cl\SW_EDUC\CULTIVOS\index.html |