No se requieren conocimientos previos, pero es conveniente haber cursado la asignatura de Bases de la Producción Animal.
La impartición de ésta asignatura en la Mención del Explotaciones Agropecuarias del Grado de Ingenriería Agrícola y Alimentaria, tiene como finalidad el conocimiento de la fisiología de cada especie, puesto que condiciona su ciclo productivo y sus rendimientos económicos finales.
Capacita profesionalmente a los títulados para el desarrollo de actividades relacionadas con la producción ganadera de las especies bovina, ovina, caprina, porcina, avícola y cunícula.
Finalmente, la Producción Animal I se conjuga adecuadamente con los conocimientos ofrecidos por otras asignaturas para la explotación práctica del ganado y la oferta al mercado de los productos animales obtenidos en las mejores condiciones técnico-económicas, ambos aspectos fundamentales en la profesión del Ingeniero como gestor integral de la explotación agraria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E28 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnologías de la producción animal. |
E29 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Anatomía animal. |
E30 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Fisiología animal. |
E31 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sistemas de producción, protección y explotación animal. |
E32 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Técnicas de producción animal. |
E33 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Genética y mejora animal. |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G17 | Liderazgo |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G24 | Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G28 | Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo. |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
G35 | Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los rendimientos, características y clasificación de los principales productos animales, especialmente de los alimentos e identificar los factores de variación que afectan a la producción y calidad de los productos de origen animal. | |
Conocer y comparar los elementos de los ciclos de producción (reproducción, cría, recría y cebo) más comunes en mamíferos y aves de mayor repercusión económica y en especial de la alimentación de los animales así como los cuidados complementarios que se le debe proporcionar a cada una de ellas, de acuerdo a sus necesidades fisiológicas y ambientales. | |
Conocer y comprender el diseño y organización de los programas de selección y cruzamiento empleados en la mejora de las especies domésticas. | |
Diseñar los alojamientos e instalaciones en función de las necesidades de las fases anteriores y teniendo en cuenta la normativa vigente al respecto y conocer el equipamiento más frecuente. | |
Complementar la formación básica en producción animal orientada a una cierta especialización en explotaciones ganaderas desde una perspectiva profesional. | |
Comprender y conocer el funcionamiento de la empresa ganadera y de la organización de los sistemas intensivos y extensivos de las distintas especies animales. Analizar la organización y rendimientos de la explotación ganadera. | |
Identificar la base animal más apropiada a los diferentes sistemas y objetivos planteados. | |
Asesorar legal, científica y técnicamente al productor, a la industria alimentaria y a los consumidores sobre aspectos relacionados con la producción animal. | |
Conocer y utilizar los fundamentos anatómicos y fisiológicos de los animales, teniendo en cuenta las particularidades de las especies domésticas y que permita emplear su terminología propia en los procesos de producción. | |
Conocer la calidad y seguridad de los alimentos de origen animal. | |
Conocer la importancia de los principales sistemas de producción animal y sus diferencias, su valor económico, tendencias e integración en los sistemas agrarios y medioambientales, y vinculación a los sistemas agrarios donde se producen así como los elementos esenciales de la explotación ganadera como unidad productiva. | |
Conocer los elementos más importantes que influyen en la salud y bienestar animal para organizar su protección y mejora de la producción. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Introducción a la consulta, empleo y síntesis de material obtenido en fuentes bibliográficas y documentales |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G13 G17 G22 G24 G25 G29 G34 G35 | 1.3 | 32.5 | S | N | Exposición del temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G17 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G28 G29 G31 G33 G34 G35 | 0.6 | 15 | S | N | Se abordan "in situ" temáticas prácticas de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G14 G15 G21 G22 G28 G33 G34 | 1.1 | 27.5 | S | N | Elaboración de informes o memorias sobre las temáticas en estudio | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G13 G14 G23 G28 G33 G34 | 2.5 | 62.5 | N | N | Preparación de exámenes | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G13 G21 G33 G34 | 0.15 | 3.75 | S | S | 2 exámenes parciales cuyo contenido es una parte del temario. Eliminatorio a partir de 4 puntos. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E28 E29 E30 E31 E32 E33 G03 G04 G06 G07 G08 G10 G14 G16 G21 G22 G23 G28 G29 G33 G34 G35 | 0.35 | 8.75 | S | N | Planteamiento y resolución de problemas relativos a la alimentación animal | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | 2 exámenes cuyo contenido es una parte del temario |
Trabajo | 25.00% | 0.00% | Evaluación de las memorias de prácticas realizadas. Evaluación de los informes o memorias sobre las temáticas en estudio |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Asistencia y aprovechamiento de las actividades teóricas y prácticas |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | valuación de la partes teórica y práctica de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): UNIDAD DIDÁCTICA I: Fisiología General | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 31.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.75 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4.75 |
Tema 2 (de 2): UNIDAD DIDÁCTICA II: Ciclos de Producción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 31 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En el Campus Virtual se informará puntualmente sobre la planificación y desarrollo de la asignatura |