No se han establecido requisitos previos pero se recomienda haber aprobado las asiganaturas que aportan los conocimientos previos de matemáticas, física y sistemas de representación.
- Manejo información cartográfica, conocimiento de métodos y de la utilización de aparatos topográficos. Se trata de cuestiones imprescindibles para la elaboración de planos, parte necesaria para la elaboración de cualquier proyecto de ingeniería. Ligada a todas aquellas asignaturas principalmente relacionadas con la ingeniería de riegos, construcción y proyectos agrícolas en general.
Relación con otras áreas de conocimiento: ingeniería agroforestal.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E17 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de levantamientos y replanteos topográficos. |
E18 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Cartografía, Fotogrametría, y teledetección en agronomía. |
G07 | Resolución de problemas |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G25 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. |
G27 | Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Tipos de sensores empleados en fotogrametría y teledetección. | |
Tratamiento de la imagen digital en procesos fotogramétricos y de teledetección. | |
Elección de instrumental y metodología para realizar levantamientos topográficos. | |
Sistemas de referencia y de coordenadas empleados en cartografía y topografía. | |
Conceptos básicos de cartografía, fotogrametría y teledetección. | |
Elección de instrumental y metodología para realizar replanteos topográficos. Geometría en planta y alzado de obras lineales. Mediciones de obra. | |
Generación y manejo de modelos digitales del terreno, ortoimágenes, cartografía y productos resultantes de procesos de teledetección. | |
Integración, manejo y gestión de información cartográfica en un Sistema de Información Geográfica. | |
Planificación de proyectos fotogramétricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. El alumno será capaz de conocer la existencia, utilidad y manejo de los mapas y planos, en general la cartografía oficial (Instituto Geográfico, Catastro¿), que hoy en día se utiliza en proyectos y trabajos relacionados con la ingeniería agrícola. Manejar coordenadas. Conocimientos básicos de Fotogrametría y Teledetección. 2. Realizar la medida de superficies, cálculos de desniveles y replanteos. 3. Integración, manejo y gestión de información cartográfica en un sistema de información geográfica. |
1. El alumno será capaz de conocer la existencia, utilidad y manejo de los mapas y planos, en general la cartografía oficial (Instituto Geográfico, Catastro), que hoy en día se utiliza en proyectos y trabajos relacionados con la ingeniería agrícola. Manejar coordenadas.
2. Realizar la medida de terrenos y cálculos de desniveles precisos para los proyectos de ingeniería de agronomos.
3.- Obtener la base necesaria para el desarrollo del temario de la asigantura de planificación infraestructuras y mecanización de cuarto curso del grado. Y junto con el temario de esta segunda asignatura servir de base para la asigantura construcción e infraestructuras del Master de Ingeniería agronómica.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E17 E18 G07 G14 G22 G25 G27 G31 G33 | 0.2 | 5 | S | S | Examen de todo el temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E17 E18 G22 G25 G27 G33 | 0.9 | 22.5 | S | N | Clases del contenido teórico | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E17 E18 G07 G22 G25 G27 G31 | 0.4 | 10 | S | N | Planteamiento y resolución de ejercicios teóricos y prácticos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E17 E18 G07 G22 G25 G27 G31 | 0.9 | 22.5 | S | N | Manejo de aparatos topográficos y cartografía | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E17 E18 G07 G14 G22 G25 G27 G31 G33 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio personal del contenido de la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Cuadernos de prácticas y Participación con aprovechamiento en clase práctica. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Examen del contenido total de la asignatura |
Portafolio | 10.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 22.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 22.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 90 |
Tema 1 (de 4): Introducción y Errores. | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura. |
Tema 2 (de 4): Instrumentos y Técnicas de Medición. | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Tema 3 (de 4): Métodos Topográficos e Intersecciones. | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Tema 4 (de 4): Nivelación. | |
---|---|
Comentario: Se informará puntualmente de las actividades en el campus virtual de la asignatura |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |