No se han establecido requisitos previos. No obstante, sería aconsejable que los alumnos conozcan apectos físicos, químicos y biológicos básicos en los que se apoya esta asignatura.
Esta asignatura se imparte en 2º curso de los estudios de GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA (GIAA) por la importancia que tiene dentro de los planes de estudio de esta titulación (BOE 01/08/2013) y de sus competencias profesionales la conjugación de la ingeniería, el desarrollo y la protección del medio ambiente. Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente es una asignatura que requiere de muchas otras disciplinas básicas de apoyo (por su carácter multidisciplinar), como también del conocimiento de otras más concretas y especializadas relacionadas con procesos, sistemas de producción e industrias, que no se ven hasta cursos posteriores. Por tanto, Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente en los estudios del GIAA, de la ETSIA de Ciudad Real se puede relacionar, por su contenido, con varias de las asignaturas que integran el plan de estudios, de dos maneras diferentes: asignaturas fundamentales (Tipo B) y asignaturas complementarias (Tipo C):
Asignaturas Tipo B: Biología, Física y Química (1er curso); Edafología y Climatología (2º curso).
Asignaturas Tipo C: Bases de la Producción Animal (1er curso). Dentro de la Mención Explotaciones Agropecuarias: Producciones Animales (I y II), Construcciones Agropecuarias y Planificación Agronómica de Cultivos (3er curso); Producciones Animales (III), Sistemas y Tecnología del Riego, Planificación de Infraestructuras y Mecanización Agraria, y Proyectos (4º curso). Dentro de la Mención en industrias Agrarias y Agroalimentarias: Construcciones Agroindustriales I, Industrias Derivadas de Productos Animales, Bases Tecnológicas de la Industria Agroalimentaria, y con Industrias Derivadas de Productos Vegetales (3er curso); Construcciones Agroindustriales II y con Proyectos (4º curso).
Por todo ello, se puede decir que en la formación del Ingeniero Agrícola y Agroalimentario, la Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente juega un papel fundamental, ya que permite al alumno adquirir conocimientos que complementan el aprendizaje de otras materias y le prepara para comprender los efectos perjudiciales que una inadecuada gestión agrícola y agroalimentaria puede tener sobre el medio ambiente, y a aplicar medidas correctoras adecuadas. Además, en el plan de estudios se recogen como competencias profesionales de un Ingeniero Agrícola y Agroalimentario: Ecología, Estudio de Impacto Ambiental: evaluación y corrección; Gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales y gestión y aprovechamiento de residuos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E14 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ecología. |
E15 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección. |
E16 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de estudio de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G28 | Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo. |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad del alumno para abordar la problemática de los subproductos agroindustriales y residuos, sus impactos ambientales, su gestión y aprovechamiento. | |
Capacidad del alumno para aplicar metodologías y técnicas concretas de evaluación de impactos a casos prácticos. | |
Capacidad del alumno para aplicar soluciones alternativas y proponer medidas precautorias y correctoras ante impactos ambientales severos. | |
Capacidad del alumno para conocer la terminología básica en Ecología. | |
Capacidad del alumno para realizar Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) de proyectos o actividades tipo. | |
Capacidad del alumno para reconocer las principales fuentes de contaminación ambiental e impactos (en suelo, agua, aire, etc.). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Unidad temática I: Principios básicos de Ecología
Unidad temática II: Agricultura y Medio Ambiente. Evaluación de Impacto Ambiental.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 E15 E16 G04 G14 G20 G28 G30 G33 G34 | 0.9 | 22.5 | S | N | Presentación y exposición del tema por parte del profesor en clase magistral participativa. No recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E14 E15 E16 G03 G04 G06 G07 G13 G14 G20 G28 G30 G31 G33 G34 | 0.5 | 12.5 | S | N | Resolución ejercicios aplicados al tema. Se indicará una fecha de entrega en clase (máximo 6 entregas en el curso). No recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E14 E15 E16 G03 G04 G05 G06 G07 G10 G13 G14 G20 G30 G31 G34 | 0.5 | 12.5 | S | N | Trabajo de laboratorio guiado, en grupos reducidos. Se entregará un trabajo de laboratorio por subgrupo al finalizar las prácticas (dos entregas). No recuperable. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E14 E15 E16 G06 G20 G28 G33 G34 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de dudas con el profesor | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E14 E15 E16 G14 G28 G30 G31 G33 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio individual del alumno. Elaboración de trabajos de EIA en grupo (1 entrega). No recuperable. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 E15 E16 G03 G04 G07 G14 G28 G30 G31 | 0.1 | 2.5 | S | S | 3 pruebas parciales a lo largo del curso correspondientes a 3 partes de la asignatura. Recuperable por partes en convocatoria ordinaria y extraordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | La asistencia y aprovechamiento en clase se valorará preguntando en clase, con entrega de ejercicios y valorando la participación y el interés del alumno |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Elaboración de 2 memorias de prácticas de laboratorio en sub-grupos (sólo en evaluación continua). Elaboración de un trabajo de EIA en grupo (evaluación continua) o individual (evaluación no continua). Resolución de casos y problemas en casa (individual). |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizarán tres pruebas parciales a lo largo del curso. Los alumnos que no superen una puntuación de 4 sobre 10 en las pruebas parciales deben recuperarlas en la prueba final (que se realizará también por partes) |
Prueba final | 0.00% | 80.00% | Examen final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 2 (de 4): PRINCIPIOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Tema 3 (de 4): ALTERACIONES DEL MEDIO NATURAL:DEGRADACIÓN, CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Tema 4 (de 4): EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS AGRARIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |