8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores |
10.00% |
0.00% |
Evaluación continua: Evaluación del desempeño en la resolución de casos prácticos con ordenador. |
Práctico |
20.00% |
0.00% |
Evaluación continua: Evaluación de Cuestionarios on line/Tareas; resolución de problemas/casos prácticos. |
Pruebas parciales |
70.00% |
0.00% |
Evaluación continua: Dos pruebas (exámenes) parciales eliminatorias con teoría y problemas, una a lo largo del cuatrimestre y la otra dentro del examen final de la convocatoria ordinaria (ver "Criterios de evaluación"). |
Prueba final |
0.00% |
100.00% |
Evaluación no continua: Examen Final con contenidos teórico-prácticos relativos a la asignatura completa (ver "Criterios de evaluación"). |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
La evaluación de un alumno (tanto de nueva matrícula como repetidor) en principio será considerada evaluación continua. Así, si un alumno desea cambiar a modalidad de evaluación no continua, deberá, siempre con anterioridad a la realización del 50% de las actividades evaluables y con anterioridad a la finalización de las clases, comunicarlo al profesorado (según reza en el Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM).
La evaluación continua relativa a la convocatoria ordinaria consistirá en:
- Dos pruebas (exámenes) parciales escritas eliminatorias con teoría y problemas (hasta un 70% de la nota final): la
primera a lo largo del cuatrimestre y la segunda dentro del examen final de la convocatoria ordinaria.
- Realización de trabajos o informes periódicos (Práctico, hasta un 20% de la nota final) por Tema o grupos de
Temas: Cuestionarios on line/Tareas; resolución de problemas/casos prácticos.
- Realización de prácticas con ordenador (hasta un 10% de la nota final). Para superar las prácticas se considera
imprescindible la previa asistencia con aprovechamiento a las correspondientes clases teóricas.
Para aprobar la asignatura es imprescindible obtener una calificación mínima de 4 (sobre 10) en cada una de las dos pruebas (exámenes) parciales y una calificación final superior o igual a 5 (sobre 10) en el total de la asignatura (incluyendo la totalidad de los ítems correspondientes a la evaluación continua). Es aconsejable también que el desempeño en la parte de teoría y en la de problemas esté equilibrado en ambas pruebas parciales.
En caso de no alcanzarse la calificación mínima de 4 en ambas pruebas (exámenes) parciales, en actas figurará la calificación obtenida al aplicar los porcentajes anteriores, pero siendo como máximo de 4 (suspenso), debiendo por tanto realizarse el examen de la convocatoria extraordinaria.
Las pruebas (exámenes) parciales se considerarán eliminatorias si en ellas se alcanza una calificación mínima de 4 (sobre 10) (guardándose en ese caso la nota para la convocatoria extraordinaria). Así, los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberán recuperar la(s) parte(s) suspensa(s) en la convocatoria extraordinaria, siguiéndose en ella los mismos criterios descritos anteriormente para la convocatoria ordinaria.
En la corrección de Prácticas se valorará el desempeño del alumno en la realización de las correspondientes prácticas en base a su conocimiento de los fundamentos teóricos desarrollados previamente en clase.
-
Evaluación no continua:
En la modalidad de evaluación no continua, se realizará un examen final con contenidos teórico-prácticos de la asignatura completa (100% de la nota) en la fecha correspondiente a la convocatoria ordinaria, no teniendo por qué coincidir su enunciado con el del examen relativo a la evaluación continua. Este examen incluirá una parte práctica o preguntas sustitutorias.
Será necesario obtener en el examen una calificación mínima de 4 (sobre 10) en los contenidos relativos a cada una de las dos pruebas (exámenes) parciales descritas para evaluación continua, así como una calificación final superior o igual a 5 (sobre 10), siendo aconsejable también que el desempeño en la parte de teoría y en la de problemas esté equilibrado en ambas partes de la asignatura. En caso de no alcanzarse la calificación mínima de 4 en ambas pruebas (exámenes), la asignatura estará suspensa. Los alumnos que no aprueben en la convocatoria ordinaria serán evaluados en la convocatoria extraordinaria de la(s) parte(s) suspensa(s) con los mismos criterios descritos anteriormente
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
- Evaluación continua: En la convocatoria extraordinaria se recuperarán la(s) parte(s) suspensa(s) y se seguirán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria: en particular, será necesario obtener en el correspondiente examen una calificación mínima de 4 (sobre 10) en los contenidos relativos a cada una de las dos pruebas (exámenes) parciales, así como una calificación final superior o igual a 5 (sobre 10), siendo aconsejable que la parte de teoría y la de problemas estén equilibradas. En caso de no alcanzarse la calificación mínima de 4 en ambas pruebas (exámenes) parciales, en actas figurará la calificación obtenida al aplicar los porcentajes anteriores, pero siendo como máximo de 4 (suspenso).
- Evaluación no continua: En la convocatoria extraordinaria se recuperarán la(s) parte(s) suspensa(s) en la convocatoria ordinaria y se seguirán sus mismos criterios: en particular, será necesario obtener en el correspondiente examen una calificación mínima de 4 (sobre 10) en los contenidos relativos a cada una de las dos partes de la asignatura, así como una calificación final superior o igual a 5 (sobre 10), siendo aconsejable que la parte de teoría y la de problemas estén equilibradas. En caso de no alcanzarse la calificación mínima de 4 en ambas partes, la calificación de esta convocatoria será inferior a 5. Este examen incluirá una parte práctica o preguntas sustitutorias.
En ambas convocatorias y modalidades de evaluación, en la corrección de los exámenes se valorará: grado de información aportado en las respuestas, nivel de comprensión manifestado, así como rigor en la exposición, orden y claridad.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
No se ha introducido ningún criterio de evaluación