No se han establecido requisitos previso, pero es recomendable tener conocimientos de Biología Animal y de Informática (nivel de usuario en Excel y Power Point).
Esta asignatura es la primera que se imparte del Área de Producción Animal en el Grado de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria.
Las Bases de la Producción Animal otorgan al alumno conocimientos básicos sobre fisiología, alimentación, genética animal, zooetnología, sistemas de explotación ganadera, diseño de alojamientos e instalaciones ganderas, sanidad y bienestar animal.
Estos conocimientos serán necesarios para cursar las asignaturas de Producción Animal I, II y III de la Mención en Explotaciones Agropecuarias y en las asignaturas de Industrias Derivadas de los Productos Animales de la Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias del Grado de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria de la ETSIA de Ciudad Real.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas. |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G22 | Conocimientos básicos de la profesión |
G23 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de los fundamentos de la estructura, función y regulación del organismo animal como unidad. | |
Introducción a la organización, manejo y programación de la explotación ganadera en sus aspectos más importantes: establecimiento de lotes, alimentación, sanidad y mejora genética. | |
Reconocimiento del exterior de las principales especies y razas y de los métodos más importantes para su identificación y seguimiento. | |
Aprendizaje de los fundamentos de las técnicas de control de la reproducción, mejora genética, ordeño y racionamiento y alimentación de los animales. | |
Conocimiento de las funciones del animal de mayor repercusión zootécnica aplicada: reproducción, crecimiento y desarrollo, lactación, puesta y digestión y nutrición de mamíferos y aves domésticos. | |
Conocimiento de los requerimientos ambientales de los animales y de los elementos para el diseño y creación de explotaciones ganaderas. | |
Conocimiento y utilización de la terminología y los conceptos más importantes relacionados con la Producción Animal y encuadre de ésta en la titulación y en el sector agrario. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 G04 G06 G07 G13 G19 G20 G22 G30 G34 | 1.28 | 32 | S | N | Exposición del temario de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E12 G04 G13 G19 G20 G21 G22 G30 G34 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se abordan temáticas de apoyo al conocimiento teórico | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G10 G13 G14 G16 G19 G20 G21 G22 G30 G34 | 0.18 | 4.5 | S | S | 1 o 2 Exámenes cuyo contenido es una parte del temario | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E12 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G20 G21 G22 G30 G34 | 0.1 | 2.5 | S | N | Planteamiento de cuestiones que profundizan en el conocimiento del área | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E12 G03 G04 G05 G06 G07 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G20 G21 G22 G30 G34 | 0.08 | 2 | S | N | Exposición individual de trabajos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E12 G07 G10 G21 G22 G23 G30 G34 | 0.62 | 15.5 | S | N | Se abordan "in situ" temáticas prácticas de la asignatura | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E12 G05 G06 G13 G14 G19 G22 G30 G34 | 0.04 | 1 | S | N | Planteamiento y resolución de dudas sobre la temática de la asignatura | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E12 G03 G04 G06 G10 G14 G16 G30 G34 | 0.9 | 22.5 | S | N | Elaboración de un texto o trabajo sobre lo aprendido en las clases prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E12 | 2.7 | 67.5 | N | N | Preparación de exámenes | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos |
Presentación oral de temas | 5.00% | 0.00% | Evaluación de la presentación y defensa de los trabajos realizados |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 0.00% | Evaluación de los contenidos de las memorias de prácticas. Se entregarán una semana después de la finalización de la práctica |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Participación y asistencia a las clases teóricas, prácticas, seminarios y tutorías |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Examen cuyo contenido es una parte del temario |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 67.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En el Campus Virtual se informará puntualmente sobre la planificación y desarrollo de la asignatura |