No se han establecido requisitos previos.
Una destreza que debe poseer todo ingeniero es la de ser capaz de representar en un plano objetos tridimensionales. el primer paso para alcanzar esta competencia es llegar a un nivel suficiente de conocimiento en geometría descriptiva y su representación por medio de los sistemas que se estudian en la asignatura.
El ingeniero debe conocer y saber manejar las normas aceptadas en el campo de la ingeniería para la elaboración de planos. Manejará las herramientas tradicionales de dibujo y conocerá los recursos que ofrece el dibujo asistido por ordenador.
Los conocimientos adquiridos en Expresión gráfica serán útiles en asignaturas de 2º, 3º y 4º curso.
Es habitual, dentro de la profesión el intercambio de información a través de planos, lo que exige el conocimiento de recursos de Expresión gráfica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G10 | Trabajo en equipo |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G15 | Adaptación a nuevas situaciones |
G16 | Creatividad |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
G30 | Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Destreza en el manejo de herramientas tradicionales. | |
Comprensión del papel de la Normalización en el Diseño de Ingeniería. | |
Manejo de programas informáticos de Dibujo Asistido por Ordenador. | |
Resolución de ejercicios clásicos de Geometría Plana. | |
Adquisición cierta habilidad en el dibujo a mano alzada para elaborar el guión de resolución de un ejercicio. | |
Adquisición de capacidad de visión espacial que facilite la resolución de problemas geométricos tridimensionales. | |
Conocimiento de los sistemas gráficos de representación que permiten la resolución de ejercicios tridimensionales en una superficie plana. Aplicación a la representación de superficies topográficas y a la representación de piezas y mecanismos así como a la elaboración de los planos que forman parte de un proyecto técnico. | |
Conocimiento y manejo de las normas UNE sobre dibujo técnico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 G04 G06 G13 G30 G31 | 1.1 | 27.5 | S | N | Actividad Recuperable. Exposición de contenidos teóricos de los diferentes temas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E04 G04 G05 G07 G08 G10 G13 G14 G15 G16 G21 G30 G31 | 1.1 | 27.5 | S | N | Actividad Recuperable. Realización de ejercicios prácticos relacionados con los conceptos teóricos vistos con anterioridad | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 G04 G05 G06 G07 G08 G13 G16 G21 G30 G31 | 0.2 | 5 | S | S | Actividad recuperable Se trata de dos parciales: Pruebas escritas, consistentes en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de las mismas se adecuará a las circunstancias de cada curso, incluso se podrá dividir en varias pruebas distribuidas en las que se podrá evaluar global o parcialmente las competencias adquiridas.No siendo posible la valoración positiva total de la misma si se omite o no se contesta en absoluto a alguna de sus partes.Para hacer media la nota debe ser igual o superior al 40% de la calificación máxima obtenible. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 G04 G05 G06 G07 G08 G13 G14 G16 G21 G30 G31 | 3.6 | 90 | S | S | Actividad recuperable. Corresponde con la preparación de puebas de progreso y realización de informes y memorias de prácticas del trabajo. Se trata de dos bloques de prácticas, el primero para la realización de problemas de geometría descriptiva con herramientas tradicionales y el segundo para la realización de problemas de sistemas de representación mediante programa CAD. Para hacer media la nota deberá ser igual o superior al 40% de la calificación máxima obtenible. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 15.00% | 15.00% | Se trata de dos bloques de prácticas, BP1 y BP2, el primero para la realización de problemas de geometría descriptiva con herramientas tradicionales y el segundo para la realización de problemas de sistemas de representación mediante programa CAD. Para hacer media la nota deberá ser igual o superior al 40% de la calificación máxima obtenible. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Se trata de una nota que valora la participación y aprovechamiento en clase (VP), mediane cuetionarios y/o entrega de pequeños ejercicios durante clase. Sólo se considera esta calificación cuando las pruebas de progreso y el trabajo estén superados. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se trata de dos parciales eliminatorios, NP1 y NP2. Para hacer media la nota en cada uno de ellos debe ser igual o superior al 40% de la calificación máxima obtenible. Pruebas escritas, consistentes en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso, incluso se podrá dividir en varias pruebas distribuidas en las que se podrá evaluar global o parcialmente las competencias adquiridas.No siendo posible la valoración positiva total de la misma si se omite o no se contesta en absoluto a alguna de sus partes. |
Prueba final | 0.00% | 85.00% | Se trata de una prueba escrita, NF, consistente en resolución de ejercicios teóricos, teorico - prácticos y/o prácticos. El formato de la misma se adecuará a las circunstancias de cada curso, incluso se podrá dividir en varias pruebas distribuidas en las que se podrá evaluar global o parcialmente las competencias adquiridas.No siendo posible la valoración positiva total de la misma si se omite o no se contesta en absoluto a alguna de sus partes. Es requisito indispensable para ser evaluado en esta prueba haber superado el trabajo. Para hacer media la nota deberá ser igual o superior al 40% de la calificación máxima obtenible. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Geometría Descriptiva como ciencia de representación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Comentario: Entrega del bloque de prácticas referido a este tema, coincidente con la primera prueba de progreso, a mediados de cuatrimestre. Fecha a concretar que se publicará con la debida anterioridad en Campus virtual. |
Tema 2 (de 5): Sistemas de representación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Entrega del bloque de prácticas referido a este tema, coincidente con la segunda prueba de progreso, a finales de cuatrimestre. Fecha a concretar que se publicará con la debida anterioridad en Campus virtual. |
Tema 3 (de 5): Aplicaciones en Ingeniería de sistemas de representación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 4 (de 5): Normalización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 5 (de 5): Diseño Gráfico en Agronomía (CAD) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | la duración de los temas puede ser variable en función de las circunstancias. |