De acuerdo con las normas generales (RD 1707/2011) y aquellas establecidas por la UCLM y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, sólo se podrán matricular de esta asignatura los alumnos de la UCLM que hayan superado el Módulo de Formación Básica (60 créditos) y además, al menos 108 créditos del Módulo de Fundamentos de Química.
No se podrán realizar prácticas externas en instituciones, entidades o empresas en las que el estudiante tenga una relación contractual o guarde parentesco de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado con el tutor de la empresa o cargos directivos de la misma.
La asignatura de Prácticas Externas es una actividad de naturaleza formativa, realizada por los estudiantes en empresas, entidades e instituciones públicas o privadas bajo la dirección de personal externo a la universidad, pero supervisadas por la universidad. Es una materia obligatoria de 12 créditos ECTS, y se realizarán preferiblemente en los meses de verano entre tercer y cuarto curso del Grado. Las Prácticas Externas son fundamentales para complementar la formación universitaria del estudiante, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su inserción en el mercado de trabajo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E03 | Manipular con seguridad y responsabilidad medioambiental los productos químicos. |
E11 | Conocer las operaciones básicas y los procesos unitarios de la industria química. |
E14 | Conocer y saber aplicar la metrología de los procesos químicos, incluyendo la gestión de la calidad. |
E15 | Saber manejar la instrumentación química estándar y ser capaz de elaborar y gestionar procedimientos normalizados de trabajo en el laboratorio e industria química. |
E16 | Planificar, diseñar y desarrollar proyectos y experimentos. |
E17 | Desarrollar la capacidad para relacionar entre sí las distintas especialidades de la Química, así como ésta con otras disciplinas (carácter interdisciplinar). |
G02 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de herramientas químicas. |
G03 | Saber aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en los diferentes contextos profesionales de la Química. |
G05 | Adquirir y adaptar nuevos conocimientos y técnicas de cualquier disciplina científico-técnica con incidencia en el campo químico. |
T04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T06 | Capacidad para abordar la toma de decisiones. |
T07 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T08 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
T09 | Motivación por la calidad, la seguridad laboral y sensibilización hacia temas medioambientales, con conocimiento de los sistemas reconocidos a nivel internacional para la correcta gestión de estos aspectos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Tomar conciencia de la importancia del trabajo en equipo, responsabilidad en el desempeño, y las estrategias de gestión responsable y liderazgo. | |
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos, así como para la iniciativa personal. | |
Capacitar al estudiante para que se sensibilice con el ejercicio ético de la profesión, tomando conciencia de la responsabilidad social de sus informes y su repercusión en la toma de decisiones. | |
Capacitar al estudiante para resolver problemas basados en el empleo de técnicas y herramientas químicas. | |
Adquirir adiestramiento en la forma de trabajar del profesional químico en organizaciones (empresas, instituciones, laboratorios, etc.) donde potencialmente puede ejercer la profesión. | |
Adquirir destrezas para el trabajo práctico, siendo capaz de desarrollarlo en coordinación con otros profesionales. | |
Conocer los principios sobre la gestión de la actividad profesional en diferentes tipos de organizaciones. | |
Conocer algunas de las principales actividades profesionales del graduado en química. | |
Conocer las aplicaciones de la química en los campos agroalimentario, medioambiental, clínico, farmacéutico e industrial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Prácticas | 10 | 250 | S | S | TENDRÁN UNA DURACIÓN MÍNIMA DE 8 SEMANAS. Su horario y periodo de realización (entre Julio y Septiembre), dependerá de los requerimientos de la empresa. | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.3 | 32.5 | S | S | El alumno tendrá que elaborar una Memoria (entre 5 y 10 páginas) que contendrá un informe detallado de las prácticas realizadas en la empresa, y que deberá llevar el visto bueno del tutor de la empresa. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.1 | 2.5 | S | S | El alumno realizará una exposición oral de la Memoria presentada, donde se le podrá solicitar cualquier información que se considere necesaria. | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.3 | 7.5 | N | N | Supervisión y tutorización académicas en la Facultad | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.3 | 7.5 | N | N | Supervisión y tutorización en el organismo externo | ||
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 10.7 | Horas totales de trabajo presencial: 267.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 32.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Será obligatoria para superar la asignatura. |
Realización de prácticas externas | 40.00% | 40.00% | El tutor de empresa realizará un informe en el que figure razonadamente la valoración de las prácticas realizadas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | El tutor académico realizará un informe en el que figure razonadamente la valoración de la Memoria presentada. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |