No se exigen requisitos previos para cursar esta asignatura
Uno de los objetivos centrales del Título de Grado en Turismo es formar profesionales y expertos en el conocimiento y utilización de los procesos, procedimientos y prácticas empleados en las organizaciones turísticas. Este objetivo general implica considerar las interrelaciones entre las diferentes partes de la organización turística y su relación con el entorno. Los estudios en gestión turística se han ido desarrollando en función de los avances y necesidades de formación que se producían en el ámbito empresarial y económico, las cuales venían también impuestas por la propia legislación, ya que era preciso un adecuado conocimiento de dicha legislación para la realización de los negocios y la gestión de patrimonios. A este respeto, el conocimiento de los fundamentos y los principales instrumentos de Derecho Público y del Derecho Administrativo resulta de gran importancia para el futuro graduado en turismo. Son muchas las relaciones entre las empresas turísticas y las Administraciones Públicas y resulta imprescindible conocer las herramientas necesarias para participar en las compras públicas de bienes y servicios, defenderse de una sanción administrativa, interponer recursos, etc. Por ello, se considera que es necesario que el egresado adquiera conocimientos suficientes relativos a las instituciones básicas del Derecho, en especial, del Derecho Administrativo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE03 | Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas y el entorno en el que se enmarca su actividad turística. |
CE06 | Identificar los principales agentes, públicos y privados, que participan activamente en la configuración del mercado turístico. |
CE12 | Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas. |
CE21 | Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de planificación turística y las oportunidades que se derivan para los agentes privados del sector. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Asumir responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis en el entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios en el sector turístico. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen calor para clientes, empresas y sociedades en general, especialmente en el sector turístico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE03 CE06 CE12 CE21 | 1.04 | 26 | S | N | Exposición por el profesor del temario de la asignatura | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 | 0.6 | 15 | S | S | Presentación en clase por el alumno de un trabajo propuesto por el profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE03 CE06 CE12 CE21 CG01 CG04 CG06 CG07 | 0.12 | 3 | S | S | Evaluación de los conocimientos adquiridos mediante una prueba final | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 | 0.24 | 6 | S | N | Participación del alujmno en foros de debate online sobre cuestiones de actualidad en el sector turístico propuestas por el profesor | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE12 CE21 CG01 CG04 | 2 | 50 | S | N | Preparación por el alumno del trabajo que debe exponer en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE03 CE06 CE12 CE21 CG01 CG04 CG06 CG07 | 2 | 50 | S | N | Preparación por el alumno de la prueba final sobre el temario | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 60.00% | Quiene sigan un sistema de evaluación continua realizarán una prueba final sobre el temario total de la asignatura. Quienes opten por evaluación no continua, realizarán una prueba final sobre la totalidad del temario de la asignatura. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Los alumnos podrán participar en foros online sobre temas de actualiddad propuestos por el profesor. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 20.00% | Tanto quienes opten por la evaluación continua, como los que opten por la evaluación no continua, deberán presentar un trabajo sobre un tema propuesto por el profesor. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Tema 1 (de 5): Bases constitucionales y fuentes del derecho administrativo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Periodo temporal: semanas 1ª a 3ª |
Tema 2 (de 5): Procedimiento y recursos administrativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Periodo temporal: semanas 4ª a 6ª |
Tema 3 (de 5): La contratación pública, con especial atención al sector turístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 7ª a 9ª |
Tema 4 (de 5): Crisis económica y Derecho Público | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Periodo temporal: semanas 10ª a 12ª |
Tema 5 (de 5): La responsabilidad de las Administraciones Públicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Periodo temporal: semanas 13ª a 15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es orientativa, y está sujeta a cambiar por circunstancias sobrevenidas |