Con esta asignatura se pretende aportar al alumno conocimientos básicos sobre la sociedad humana y sus relaciones con el medio, e introducirle en el análisis de los paisajes rurales y urbanos, todo ello desde una perspectiva geográfica, proporcionando los rudimentos conceptuales y metodológicos necesarios para que puedan analizar y comprender la génesis, organización y estructura de los paisajes rurales y urbanos.
Esta asignatura se presenta en dos grandes módulos: el espacio rural y el espacio urbano. El ámbito rural, concepto más amplio que el de agrario, especialmente en los países que forman parte de la OCDE, es soporte de diversas actividades económicas, se le reconoce como salvaguarda del medio ambiente, y es un espacio con una atracción creciente para variados usos sociales. Su estudio se centrará en los componentes que configuran el espacio rural, paisajes, sistemas y estructuras agrarias, con especial incidencia en el fenómeno del impacto urbano en el campo y las transformaciones recientes que se están produciendo en esos espacios rurales, concretamente los impactos ambientales y el desarrollo local. Por lo que respecta al hecho urbano, éste se presenta con una perspectiva histórica y en su realidad actual, analizando el proceso de urbanización, la morfología y estructura del paisaje urbano, los problemas de segregación socio-espacial, las políticas de planificación / promoción, el reto de la sostenibilidad urbana y la ciudad en un contexto multiescalar: la ciudad en la región y las jerarquías y redes urbanas.
El estudio de ambos se centra en el análisis y explicación de los paisajes rurales y urbanos como resultado de elementos y factores naturales, culturales, históricos y económicos que dan cuenta de su funcionamiento y estructuración: la interacción entre los factores físicos y la acción antrópica sobre el territorio, los vínculos del mundo rural y del mundo urbano, puesto que este último tiene una proyección social cada vez más intensa e interconectada con el ámbito rural, y el papel del espacio europeo en los contenidos de la Geografía Rural y de la Geografía Urbana.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE02 | Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
CE07 | Discriminar los potenciales turísticos y analizar de manera prospectiva su explotación. |
CE15 | Identificar espacios, destinos, empresas y entidades turísticas. |
CE16 | Definir políticas y decisiones sobre el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad. |
CE24 | Conocer la historia de la explotación de los recursos territoriales de turismo a distintas escalas (regional, nacional e internacional). |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG03 | Conocimiento y sensibilidad hacia la diversidad cultural y temas medioambientales del área de Turismo. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Fomento de razonamientos críticos a través de la puesta en marcha de metodologías basadas en estudios de caso específicos. | |
Incentivación de la capacidad de análisis y síntesis mediante la realización de estudios de caso específicos. | |
Saber valorar las potencialidades turísticas de un recurso territorial, utilizando las herramientas específicas para el desarrollo y diseño de proyectos turísticos vinculados al territorio. | |
Capacidad de analizar las particularidades geográficas, sociales, económicas, políticas, culturales y de recursos de los espacios y destinos turísticos para su promoción y desarrollo. | |
Capacidad de resolver problemas a través de métodos científicos al tiempo que se familiariza a los alumnos con la identificación y manejo de las distintas variables necesarias para el análisis. | |
Comprensión de la progresiva complejidad y diversificación del turismo como productivo, manteniendo una actitud positiva y racional en el desarrollo de la actividad y capacidad de adoptar decisiones abiertas y reflexivas en la actual sociedad de ocio. | |
Desarrollo de aptitudes y sensibilidad para comprender costumbres y ámbitos culturales diferentes, ya sea en países extranjeros, como en su propia ciudad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.44 | 11 | S | N | Prácticas sobre documentales, artículos periodísticos, estadísticas, mapas, pirámides de población, etc. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Seminarios | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Sobre temas de interés especial. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | N | Orientación y seguimiento de trabajos y prácticas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Orientación y seguimiento de trabajos y prácticas. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Visita de la ciudad y elaboración de informe. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 1.48 | 37 | S | S | Análisis crítico de una lectura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 2.12 | 53 | S | S | Estudio de los contenidos de la asignatura y elaboración/preparación de las prácticas, trabajos e informes para su presentación y posterior defensa en clase. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE07 CE15 CE16 CE24 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 0.12 | 3 | S | S | Actividad integrada de evaluación de los contenidos teórico prácticos del curso. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT01 | 1.24 | 31 | S | N | Explicación de los temas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 70.00% | Actividad integrada de evaluación de los contenidos teórico prácticos del curso. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Actividad integrada de evaluación de los contenidos teórico prácticos del curso. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación en debates que contribuyen a fomentar la capacidad crítica y a demostrar el nivel de los conocimientos adquiridos. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Exposición en clase del resumen de la lectura obligatoria. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Elaboración de resumen crítico de una lectura obligatoria. Realización de prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): PAISAJES RURALES Y ORGANIZACIÓN TRADICIONAL DEL ESPACIO. La geografía rural. Definición de rural. Poblamiento y hábitat rural. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 2 (de 8): EL ESPACIO Y LA ESTRUCTURA AGRARIA. Espacio agrario y estructura agraria. Los condicionantes socio-jurídicos. Propiedad y explotación. Sistemas productivos agrarios, sistemas de cultivo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 3 (de 8): PROCESOS SOCIOECONÓMICOS Y DINÁMICA ESPACIAL EN ÁREAS RURALES. El desarrollo industrial y urbano: procesos de cambio en áreas rurales. Los procesos de urbanización del campo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 4 (de 8): EL PAPEL DE LA PAC Y LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EN LOS PAISAJES RURALES. La Política Agrícola Común (PAC) y el Mercado Único Europeo. La Agenda 2000 y la multifuncionalidad rural. Las sucesivas reformas de la PAC. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 5 (de 8): PAISAJES URBANOS. LOS PROCESOS Y LAS FASES DE LA URBANIZACIÓN. Definición del hecho urbano. Los orígenes. La ciudad preindustrial. La ciudad industrial. La ciudad posindustrial. La ciudad contemporánea. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 6 (de 8): LA CIUDAD MULTIFUNCIONAL Y LA ESTRUCTURA URBANA. TEORÍAS. Las funciones urbanas. La distribución funcional dentro de las áreas urbanas. Clasificación funcional de las ciudades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 7 (de 8): JERARQUÍA, REDES Y SISTEMAS URBANOS. Las áreas de influencia de las ciudades. La jerarquía urbana. Los sistemas urbanos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 8 (de 8): LOS PROBLEMAS URBANOS Y LAS POLÍTICAS DE URBANIZACIÓN. La congestión urbana y el sistema de transportes. La polución. La segregación urbana. La planificación urbana y la "ciudad de los 15 minutos". | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |