Se recomienda haber cursado Derecho de la Empresa
Con la inclusión de esta materia en el Plan de Estudios se pretende que el estudiante adquiera un conocimiento básico de las fuentes normativas, así como de las Instituciones de Derecho privado, sobre todo en materia de contratos y responsabilidad civil, y derecho mercantil, adaptándolo al sector turístico, merced a las especificidades habidas en este ámbito. Es imprescindible para la formación del alumnado el conocimiento de un lenguaje jurídico técnico básico. Además, la formación básica del estudiante requiere el conocimiento de las fuentes normativas del Derecho, para tener conciencia de la necesaria interpretación de la ley para su aplicación al caso concreto, y formar así su propio sentido crítico. La inclusión de esta materia en el Plan de Estudios se justifica, por otra parte, en la necesidad de que el alumnado de turismo conozca los conceptos jurídico-formales, no en abstracto, sino Vicerrectorado de Docencia 97 dotándolos de un contenido económico social adaptándolos a la realidad del sector turístico, teniendo siempre presentes las aplicaciones concretas que las ramas del derecho, civil y mercantil adquieren en la actividad económica del citado sector.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE12 | Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajo autónomo e iniciativa personal. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE12 | 1.08 | 27 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CE12 | 0.6 | 15 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CE12 CG04 CG05 CG07 CT01 CT02 | 2 | 50 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CE01 CE12 CG04 | 2.2 | 55 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CE01 CE12 | 0.04 | 1 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CE01 CE12 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Constará de dos exámenes diferenciados de la materia civil y otro de la mercantil |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | Constará de dos exámenes diferenciados de la materia civil y otro de la mercantil |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Resolución de casos o supuestos prácticos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 8): Modalidades contractuales en el sector turístico (I). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 1º y 2º semana |
Tema 2 (de 8): Modalidades contractuales en el sector turístico (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 3º y 4º semana |
Tema 3 (de 8): Responsabilidad civil en las empresas turísticas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 5º y 6º semana |
Tema 4 (de 8): Vías extrajudiciales de solución de conflictos: el arbitraje turístico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 7º y 8º semana |
Tema 5 (de 8): El empresario turístico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 9º y 10º semana |
Tema 6 (de 8): Signos distintivos y derecho de la competencia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 11º y 12º semana |
Tema 7 (de 8): Los contratos mercantiles de servicios turísticos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 13ª y 14ª semana |
Tema 8 (de 8): Crisis económica de la empresa turística. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: semana 15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación puede sufrir cambios en caso de circunstancias sobrevenidas. |