En la Memoria de la UCLM sobre los estudios de Turismo, no se han establecido requisitos previos para cursar la asignatura de Control de costes y presupuestarios en el sector turístico, si bien, consideramos necesario que el alumno tenga conocimientos de Introduccióna a la Contabilidad, impartida en el primer curso de los estudios de Grado en Turismo.
La asignatura de Control de Costes y Presupuestario en el Sector Turístico se imparte en el tercer curso de los estudios de Turismo ,durante el primer cuatrimestre.
Permite la elaboración de información, desde el ámbito interno de la empresa, que complementa aquella obtenida mediante la contabilidad financiera de la empresa estudiada en Introducción a la Contabilidad de primer curso del grado. El campo de estudio de la asignatura se centra en el ámbito interno de la empresa, en el estudio de las relaciones de costes, de producción y de beneficios, en que se fundamenta la actividad económica y productiva de las empresas turísticas. Aporta una visión sobre la perspectiva interna de la empresa, mediante la utilización de todas las herramientas relacionadas con el estudio de los costes de la empresa y la aplicación de distintos modelos de cálculo. Forma parte del proceso de gestión de la empresa, relacionada con la planificación estratégica, control de gestión y control de actividades y favorece el proceso de toma de decisiones. Se convierte en una herramienta muy útil para la profesión, puesto que permite adquirir a los/as alumnos/as competencias para la elaboración de información para facilitar el proceso de toma de decisiones y el control de gestión de las empresas turísticas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE08 | Analizar críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas. |
CE09 | Comprender los recursos económico-financieros existentes en el ámbito turístico. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Aplicar las teorías y enfoques de análisis económico para explicar el comportamiento de los agentes económicos. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Conocer el intercambio de recursos económicos a lo largo del tiempo entre los individuos, empresas e instituciones financieras, lo que implica el análisis de las decisiones de inversiones y financiación en la empresa, la teoría de carteras, la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados financieros. | |
Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE08 CE09 CG05 CT03 | 1.33 | 33.25 | N | N | Se desarrollarán clases teórico prácticas de carácter presencial dirigidas a la clarificación de los principales conceptos y bases del programa anteriormente especificado, con el fin de que el alumno pueda llegar, junto con los medios materiales puestos a su disposición, a la consecución de los objetivos detallados en el punto quinto de esta guía docente. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CE08 CE09 CG05 CT01 CT02 | 0.67 | 16.75 | N | N | Se desarrollarán clases prácticas de carácter presencial dirigidas a la clarificación de los principales conceptos y bases del programa anteriormente especificado, con el fin de que el alumno pueda llegar, junto con los medios materiales puestos a su disposición, a la consecución de los objetivos detallados en el punto quinto de esta guía docente, a través de la realización de supuestos prácticos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB05 CE08 CE09 CG05 CT01 CT02 | 0.2 | 5 | S | N | Realización de casos reales propuestos por el profesor | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB05 CE08 CE09 CG05 CT01 CT02 | 1.8 | 45 | S | N | Trabajo autónomo del alumno para la realización de los problemas o casos reales propuestos por el profesor. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB05 CE08 CE09 CG05 CT01 CT02 CT03 | 1.8 | 45 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación de las pruebas tanto prácticas como teóricas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB05 CE08 CE09 CG05 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Pruebas de progreso, parciales o finales, realizadas, para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 30.00% | 0.00% | Evaluación continua a través del seguimiento de la resolución de casos prácticos, pruebas de seguimiento y a través del seguimiento de trabajos sobre situaciones reales de la empresa. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final, parcial o de progreso. Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje puede obtenerse mediante la realización de pruebas parciales y/o memorias y la realización de una prueba final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 45 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |