No se han establecido requisitos previos.
La asignatura Política Económica tiene como objetivo que los/as estudiantes lleguen a conocer la lógica del proceso de toma de decisiones, la inserción de los fines de política económica en el esquema general de objetivos políticos, la articulación de los instrumentos para alcanzarlos, y los efectos de tales medios en el ámbito particular de las instituciones y las empresas turísticas.
El objetivo general de esta materia será, por tanto, conseguir formar profesionales con un mejor conocimiento e interpretación de la realidad económica, de la lógica de actuación de sus agentes principales, para con ello poder valorar (tanto cuantitativa como cualitativamente) las distintas actuaciones de los decisores públicos y conocer los efectos que van a tener dichas actuaciones sobre la actividad de las empresas turísticas. Sin duda, en el desarrollo profesional de las personas que cursan esta carrera es imprescindible poseer un cuerpo sólido de conocimiento que permita comprender el entorno económico en el que se inserta la actividad profesional a desempeñar, tanto en relación con el comportamiento de los agentes económicos, como en relación con el entendimiento de las grandes variables macroeconómicas, pues ambas sirven de base para la comprensión de la realidad económica a la que la empresa turística y el profesional se enfrentan.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE02 | Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
CE03 | Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas y el entorno en el que se enmarca su actividad turística. |
CE06 | Identificar los principales agentes, públicos y privados, que participan activamente en la configuración del mercado turístico. |
CE07 | Discriminar los potenciales turísticos y analizar de manera prospectiva su explotación. |
CE18 | Identificar los impactos generados por el turismo. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG03 | Conocimiento y sensibilidad hacia la diversidad cultural y temas medioambientales del área de Turismo. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CG08 | Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito turístico. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Será capaz de enumerar las características básicas de las materias explicadas, consultando la bibliografía presentada para la elaboración del tema. - Será capaz de demostrar que puede realizar un análisis crítico o un ensayo escrito, sobre la aplicación de medidas de política económica con una argumentación sólida y lenguaje técnico de naturaleza económica, y del que se deriven conclusiones relevantes. - Será capaz de hablar en público y defender cualquiera de las posturas planteadas en los debates realizados en las sesiones plenarias. - Será capaz de trabajar en grupo y liderar su funcionamiento. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CG03 | 2 | 50 | N | N | Explicación de las cuestiones clave de cada tema, orientando al alumno en su trabajo autónomo y profundización de algunas cuestiones concretas del programa | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB02 CB03 CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CG07 | 3.2 | 80 | N | N | Preparación de las pruebas a partir de la bibliografía y de las discusiones en enseñanza presencial | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB04 CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CT01 CT02 | 0.9 | 22.5 | S | N | Elaboración, discusión y puesta en común en grupo de las tareas propuestas en las prácticas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB04 CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 | 0.96 | 24 | S | N | Será un portafolio constituido por la elaboración y, en su caso, presentación de trabajos, informes, revisión de prensa, etc. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CG03 | 0.58 | 14.5 | S | N | Realización de otras actividades (talleres, seminarios, discusiones dirigidas, etc...) sobre temas monográficos para profundizar en algunos puntos del programa | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | CB02 CB03 CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CG03 CG07 | 1.24 | 31 | N | N | Preparación de otras actividades (talleres, seminarios, discusiones dirigidas, etc...) para profundizar algunos puntos del temario | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CE01 CE02 CE03 CE06 CE07 CE18 CT02 | 0.12 | 3 | S | S | Prueba escrita teórico-práctica. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Será un portafolio constituido por la elaboración y, en su caso, presentación de trabajos, informes, revisión de prensa, etc.¿ que se realizará a lo largo del curso. Solo se considerarán estas actividades evaluables cuando se supere la prueba final. En caso de no superar la prueba final, la nota de la asignatura será la nota obtenida en dicha prueba final. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita teórico-práctica. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 80 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 22.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 24 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 14.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 31 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |