La asignatura “Patrimonio artístico español y turismo cultural” tiene como finalidad acercar al alumno al papel que desarrolla el objeto artístico como generador de riqueza en el ámbito del turismo cultural. Para la correcta difusión y transmisión de los contenidos culturales, el alumno debe alcanzar un grado de complicidad con la obra de arte que solamente se adquiere con el desarrollo de un espíritu crítico, la selección de una información apropiada y la creación de un producto atractivo. Se prestará atención especial a las creaciones principales del Arte Español, así como a las manifestaciones artísticas del entorno más próximo de los alumnos y nuevas industrias culturales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE07 | Discriminar los potenciales turísticos y analizar de manera prospectiva su explotación. |
CE15 | Identificar espacios, destinos, empresas y entidades turísticas. |
CE22 | Conocer las principales características e iniciativas de puesta en valor y gestión del patrimonio cultural. |
CG02 | Habilidades en las relaciones interpersonales en el ámbito turístico para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a cualquier tipo de público. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y justificar las manifestaciones artísticas como producto de la evolución de la Edad Media y de la Edad Moderna. | |
Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. | |
Transmitir la importancia de las raíces de la sociedad y de la cultura occidental. | |
Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados y aprender a emocionarse ante las obras de arte. | |
Comprender el papel desempeñado por las artes figurativas en el contexto del arte medieval y moderno. | |
Conocer las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). | |
Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. | |
Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. | |
Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. | |
Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Valorar las aportaciones del patrimonio artístico como generadoras de riqueza en el ámbito del turismo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB04 CB05 CE01 CT01 CT03 | 0.4 | 10 | N | N | Se seguirá una estructura común, planteando en primer lugar una introducción general al contenido para después desarrollar los diferentes temas a través del comentario de imágenes y estudios de caso, contando con la participación activa de los alumnos. Se utilizarán presentaciones en Powerpoint para facilitar la asimilación y comprensión de los contenidos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CG02 CG04 CG06 CG07 CT01 | 0.8 | 20 | S | S | Introducción a los conceptos generales de patrimonio artístico español y del turismo cultural a través de casos representativos abiertos a la participación de los alumnos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 CB04 CB05 CE07 CE15 CG02 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 | 0.72 | 18 | S | S | Exposición ante el resto de los compañeros en Powerpoint (o programas similares) de los aspectos esenciales de los trabajos realizados. Constituirá asimismo un punto de partida para el debate y la reflexión de toda la clase. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CG02 CG04 CG06 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Actividad integrada de evaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB05 CG04 CG07 CT02 | 1.4 | 35 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la preparación de la prueba final. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CT01 CT02 CT03 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la elaboración del trabajo tutorizado, preparación de la exposición del mismo y resumen del contenido. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Prácticas | CG07 CT01 CT02 | 0.4 | 10 | S | S | Prácticas presenciales sobre aspectos básicos del programa consensuados con el profesor | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CT02 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno referido a la preparación de la resolución de casos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación con aprovechamiento en clase en lo referente a debates y discusiones razonadas que demuestren una capacidad crítica y el nivel de conocimientos adquiridos |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Resolución de estudios de caso como problemas a resolver vinculados con los contenidos del programa. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Exposición de los contenidos más representativos del trabajo de clase utilizando las herramientas de presentación digital que alumno estime oportunas. Se valorará la originalidad y la innovación en la presentación. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | El alumno deberá desarrollar un trabajo en el que se valorará la asimilación de los conocimientos teóricos y prácticos relativos al contenido de la asignatura. |
Prueba final | 30.00% | 50.00% | Actividad integrada de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 1 (de 5): Arte Clásico: mundo romano | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 5): Patrimonio artístico medieval: del visigodo a las grandes catedrales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 5): Patrimonio artístico de la Edad Moderna: Renacimiento, Contrarreforma y Razón | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 5): Arte Contemporáneo y Actual: nuevas ideas, nuevas propuestas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 5 (de 5): Patrimonio artístico y turismo cultural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 7 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |