No existen requisitos previos.
La asignatura de Fundamentos de Marketing tiene como objetivo principal que el alumno aprenda los conceptos y las herramientas clave para entender la función y gestión de Marketing dentro de las organizaciones, en el marco de un entorno dinámico y competitivo. Al mismo tiempo se pretende la consecución de habilidades y capacidades necesarias para desempeñar las funciones de planificación y gestión de marketing en todo tipo de organizaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE05 | Desarrollar una marcada orientación de servicio al cliente en el sector turístico. |
CE07 | Discriminar los potenciales turísticos y analizar de manera prospectiva su explotación. |
CE10 | Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales en el sector turístico. |
CE11 | Comprender la dirección y gestión de los distintos tipos de organizaciones turísticas. |
CE20 | Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CG08 | Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito turístico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valor para clientes, empresas y sociedad en general. | |
Conocer, gestionar y aplicar las nuevas tecnologías. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Fijar los fundamentos de la disciplina: estudio y conocimiento del mercado, análisis de la demanda, del consumidor y de la competencia, y segmentación del mercado. - Consolidar en el estudiante los conceptos y terminología del área de Marketing. - Relacionar el Marketing con las diferentes áreas y actividades del sistema empresarial. - Transmitir la importancia del Marketing en la economía, empresa y sociedad. - Desarrollar la capacidad de análisis dentro del ámbito de la gestión de Marketing. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE05 CE07 CE10 CE11 CE20 | 1.33 | 33.25 | N | N | Clase presencial de exposición de contenidos impartida por el profesor a la totalidad de los alumnos en la que se desarrollará una tarea de exposición de los principales objetivos relacionados con los bloques temáticos y con cada uno de los temas en particular y se comentará el material que va a utilizarse, así como las tareas que se realizarán en cada caso. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG05 CG07 CG08 | 0.67 | 16.75 | S | N | - Desarrollo y discusión de ejemplos y casos prácticos de forma integrada dentro de la dinámica de las clases de exposición de teoría, con el fin de conseguir una conexión más inmediata entre los conceptos y procesos teóricos y su aplicación práctica. - Realización de foros, debates, etc. relacionados con el temario. - Utilización de las TIC (Internet y redes sociales) para la ejemplificación práctica de los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CB03 CB04 CE20 CG01 CG05 CG07 CG08 | 1.76 | 44 | S | N | - Realización de un TRABAJO EN GRUPO materializado en un plan de marketing asociado a una empresa concreta. El caso se llevará a cabo a partir de información suministrada sobre las características y naturaleza de la empresa, hipotética o real, sobre la que se llevará a cabo el análisis y la planificación. - Búsqueda en Internet de información de fuentes secundarias. - Búsqueda de información online y offline sobre la empresa sobre la que se realizará el plan de marketing. - El desarrollo del trabajo en grupo se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre, a partir de los contenidos teórico-prácticos impartidos en la enseñanza presencial. - Se hará una tutorización del trabajo por parte del profesor, además del seguimiento continuado ante el surgimiento de dudas relacionadas con el trabajo en grupo, a mitad del cuatrimestre se pedirá al grupo la entrega de la mitad del trabajo como prueba de seguimiento en el desarrollo del mismo. Al final del cuatrimestre, se pedirá al estudiante la entrega del trabajo completo, inmediatamente antes de su presentación oral. Los requisitos de formato y extensión de los trabajos en grupo y prácticas individuales, evaluables, que se han de entregar por escrito, se indicarán en clase y en el Campus Virtual en función del tipo de actividad en grupo e individual que se plantee. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE05 CE07 CE10 CE11 CE20 CG01 CG05 CG07 CG08 CT01 | 0.08 | 2 | S | N | Realización del examen final en el aula el día asignado en la web de la Facultad. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE05 CE07 CE10 CE11 CE20 CG01 CG05 CG07 CG08 CT01 | 2.16 | 54 | N | N | Estudio de la asignatura para la realización del examen teórico-práctico final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.08 | Horas totales de trabajo presencial: 52 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.92 | Horas totales de trabajo autónomo: 98 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Realización continua de TRABAJO EN GRUPO a lo largo del cuatrimestre (con una entrega parcial a mitad del semestre y entrega total al final del semestre). Es obligatorio presentar oralmente el trabajo junto al resto de compañeros que componen el grupo. En caso contrario, la calificación de esta parte se anularía. |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 0.00% | Realización PRÁCTICAS DE CLASE EVALUABLES. El estudiante también tendrá opción de realizar una serie de "ACTIVIDADES DE APOYO", que se realizarán tanto en horario lectivo como mediante su entrega en campus virtual. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Participación activa del estudiante en clase en las prácticas y demás actividades de apoyo. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen final teórico-práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 16.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 44 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 54 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |