No se han establecido.
Esta asignatura básica forma parte de la materia "Organización de Empresas" del módulo 2 del Grado "Empresa". Esta asignatura que se imparte en el segundo semestre del primer curso del grado en Turismo, introduce al alumnado en el mundo de la empresa turística, su organización, sus áreas funcionales y sus relaciones con el entorno. La visión general y básica de la teoría y los aspectos abordados en esta asignatura se concretará y profundizará en las asignaturas de cursos posteriores.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE10 | Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales en el sector turístico. |
CE15 | Identificar espacios, destinos, empresas y entidades turísticas. |
CE18 | Identificar los impactos generados por el turismo. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG03 | Conocimiento y sensibilidad hacia la diversidad cultural y temas medioambientales del área de Turismo. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CG08 | Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito turístico. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valor para clientes, empresas y sociedad en general. | |
Ejercer el liderazgo y la autocrítica. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario consta de tres bloques que engloban tres temas cada uno. Estos bloques son:
Bloque I: Fundamentos conceptuales
Bloque II: La función de dirección
Bloque III. La toma de decisiones
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB04 CB05 CE01 CE10 CE15 CE18 CG05 CG06 CG08 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | Se analizarán en clases magistrales participativas los contenidos fundamentales del programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CE01 CE10 CE15 CE18 CG01 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Se realizarán casos prácticos utilizando el 'método del caso' para profundizar en los conceptos teóricos presentados en las clases teóricas. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB04 CB05 CE01 CE10 CE18 CG01 CG05 CG06 CT01 CT02 | 0.2 | 5 | N | N | Tutorías para la revisión del trabajo grupal de la asignatura y el análisis de la adquisición de conocimientos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CB05 CG06 CG07 CT01 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de las clases teóricas y preparación de las pruebas de evaluación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB03 CB05 CE01 CE10 CG01 CG05 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 | 1.44 | 36 | S | N | Preparación, individual o grupal, de un trabajo sobre un caso de empresa real, en el que se analiza un contenido específico del temario del asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB04 CE01 CE10 CE15 CE18 CG05 CG06 CT03 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba de evaluación, parcial o final, realizadas, para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.16 | Horas totales de trabajo presencial: 54 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.84 | Horas totales de trabajo autónomo: 96 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Consistirá en la elaboración de un trabajo en grupo de uno de los temas vistos en la asignatura que será asignado al grupo. |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 0.00% | Resolución de ejercicios y casos de empresa en el aula. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba final, parcial o de progreso. Examen de contenido teórico-práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 36 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |