En el ámbito empresarial es imprescindible un manejo básico de las técnicas fundamentales para el tratamiento de la información cuantitativa. Esta necesidad
se traduce en un conocimiento de las principales fuentes de información estadística, las reglas básicas para su interpretación y análisis, y un dominio de los
instrumentos analítico-cuantitativos más relevantes. La misión fundamental de la asignatura Estadística en turismo es proporcionar las herramientas necesarias,
tanto para la descripción cuantitativa crítica y rigurosa de la realidad a la que se enfrentarán los/as estudiantes de turismo en su futuro laboral, como para la
adecuada toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre. Más aún, estas herramientas son utilizadas continuamente en las demás asignaturas del
Grado. En especial, su carácter básico radica en ser llave para emprender, entre otras, materias de carácter cuantitativo del grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE02 | Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
CE04 | Convertir un problema empírico en un objeto de estudio y análisis y elaborar conclusiones específicas en el entorno turístico. |
CE18 | Identificar los impactos generados por el turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Saber presentar y analizar la información obtenida. | |
Conocer y aplicar de forma adecuada las técnicas propias del análisis estadístico descriptivo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Habilidad para reconocer un problema, analizarlo y resolverlo utilizando el método científico. Conocimiento de las fuentes de estadística oficial y su tratamiento para el análisis de la realidad económica y su tratamiento posterior con las TIC. Dominio de las herramientas fundamentales de descripción de variables. Realizar análisis descriptivos de la información estadístico-económica relevante utilizando gráficos y medidas de síntesis como las de posición, dispersión, forma y concentración. Analizar la dependencia estadística entre dos o más variables. Construir e interpretar Índices Complejos a partir de magnitudes económicas. Identificar experimentos aleatorios de la vida real, desarrollar la capacidad de expresarse en lenguaje probabilístico y asociar resultados a sucesos. Identificar los fenómenos aleatorios de la vida cotidiana con los modelos de probabilidad discretos y continuos estudiados. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 1.33 | 33.25 | N | N | Clases presenciales expositivas sobre los contenidos fundamentales de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 0.67 | 16.75 | N | N | Clases presenciales de actividades prácticas, ejercicios, trabajos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo del alumno | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 1.2 | 30 | N | N | Se propondrá a los alumnos ejercicios y problemas a resolver | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Seminarios | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 0.16 | 4 | S | N | Actividades tutorizadas por parte del profesor | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 0.08 | 2 | S | N | Actividades tutorizadas por parte del profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE02 CE04 CE18 CG06 CG07 CT01 | 0.16 | 4 | S | N | Prueba escrita de carácter teórico-práctico | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Realización de actividades o pruebas complementarias |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita de carácter teórico-práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Seminarios] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 5): ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Tema 2 (de 5): ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIDIMENSIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 3 (de 5): NÚMEROS ÍNDICE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 4 (de 5): PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9.5 |
Tema 5 (de 5): MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Seminarios] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 13 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |