La asignatura carece de requisitos previos.
La relación de esta materia con otras vinculadas al territorio, el marketing o el desarrollo sostenible, ayudará a una comprensión global de los procesos que rigen el mercado turístico, y específicamente en su vinculación con el patrimonio cultural. El turismo patrimonial mueve una buena parte del turismo mundial (centros históricos, monumentos, museos, exposiciones, gastronomía, religiosidad, etc.), por lo que la formación de los alumnos en el campo del patrimonio cultural, en el Grado de Turismo, será fundamental para comprender la demanda de los turistas, así como los flujos turísticos. El turismo cultural es una de las señas de identidad de las sociedades contemporáneas, y, por tanto, una vía de desarrollo endógeno apropiado para territorios desfavorecidos pero que cuentan con un nutrido patrimonio cultural. La puesta en valor y aprovechamiento turístico de esos recursos patrimoniales demanda un conocimiento preciso de sus características y posibilidades. La asignatura “Turismo y Patrimonio Cultural” se centra, precisamente, en establecer las bases del patrimonio cultural y en mostrar sus vínculos con la gestión y aprovechamiento turísticos.
¿Qué aporta esta asignatura?
Con diferentes líneas de interpretación sobre los restos de cultura material del pasado, y su visualización, encuentra las fuentes y recursos para identificar manifestaciones culturales en distintos niveles. La asignatura pone las bases para la comprensión de los diferentes tipos de patrimonio cultural, su desarrollo histórico y la normativa que lo protege. Asimismo, se abordarán aspectos relativos a la gestión y a la siempre compleja relación entre las sociedades contemporáneas y su pasado, y las formas en que estos recursos pueden convertirse en productos turísticos de éxito, considerando como tales a los basados en los principios de sostenibilidad, autenticidad y conservación del patrimonio.
¿Qué relación tiene con otras asignaturas del Programa de estudios?
Esta asignatura se relaciona con el resto de asignaturas que abordan cuestiones patrimoniales (artísticas, paisajíticas), y directamente con la asignatura de Patrimonio arqueológico y Turismo. Todas ellas contribuyen a que el alumnado pueda abordar el desarrollo de propuestas de explotación, gestión y comunicación de bienes culturales encuadrados en el patrimonio cultural a diversas tipos de clientela turística.
Relación con el ámbito profesional:
Esta asignatura te ayudará a valorar la naturaleza frágil y no renovable del patrimonio cultural y la necesidad de conservarlo dentro de un uso sostenible.
Hacer presentaciones orales para diferentes tipos de audiencias
Preparar comunicaciones escritas para diferentes tipos de lectores
Evaluar la variedad de aproximaciones que pueden hacerse para comprender, construir e interpretar el pasado
Desarrollo de propuestas turísticas adaptadas a lugares patrimoniales.
Si estás interesado en desarrollar una carrera profesional turística a través de la Difusión e Interpretación del Patrimonio Cultural, la asignatura te aporta conocimientos, pero sobre todo competencias para analizar e interpretar todo el pasado cultural de la Humanidad, lo que ha ocurrido en el campo de la actividad humana en su sentido más amplio, venciendo las habituales referencias desconectadas entre los acontecimientos que se han sucedido. También te aportará la formación básica para la puesta en valor de estos bienes culturales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CE01 | Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica. |
CE07 | Discriminar los potenciales turísticos y analizar de manera prospectiva su explotación. |
CE15 | Identificar espacios, destinos, empresas y entidades turísticas. |
CE16 | Definir políticas y decisiones sobre el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad. |
CE18 | Identificar los impactos generados por el turismo. |
CE22 | Conocer las principales características e iniciativas de puesta en valor y gestión del patrimonio cultural. |
CE23 | Identificar necesidades de planificación, mantenimiento y renovación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG02 | Habilidades en las relaciones interpersonales en el ámbito turístico para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a cualquier tipo de público. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y justificar las manifestaciones culturales como producto de las sociedades prehistóricas y del Mundo Antiguo. | |
Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. | |
Transmitir la importancia de las raíces de la sociedad y de la cultura occidental. | |
Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados desde la Prehistoria hasta el final del Mundo antiguo. | |
Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados y aprender a emocionarse ante las obras de arte. | |
Conocer las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). | |
Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. | |
Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. | |
Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. | |
Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CE01 CE07 CE15 CE16 CE18 CE22 CE23 | 1.52 | 38 | S | N | Clases magistrales. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG04 CG06 CG07 CT01 | 0.6 | 15 | S | N | Tutorías grupales destinadas a orientar en la asignatura y a aclarar dudas del contenido de cada uno de los temas. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB02 CE01 CE07 CE15 CE18 CE22 CE23 | 0.2 | 5 | S | S | Salida de campo para conocer in situ lugares patrimoniales y analizar su aprovechamiento turístico. Recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB01 CB02 CE01 CE07 | 1 | 25 | S | N | Lectura de artículo científicos o libros. Se determinarán en la primera semana de docencia de la asignatura. Recuperable | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE18 CE22 CE23 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT01 | 2.3 | 57.5 | S | N | Estudio autónomo para la preparación de las diversas pruebas de evaluación continua de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CB02 CE01 CE07 CE15 CE16 CE18 CE22 CE23 CG01 CG02 CG04 CG06 CG07 CT01 | 0.3 | 7.5 | S | N | Desarrollo de proyectos globales sobre aprovechamiento turístico del patrimonio cultural. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CE01 CE18 CE22 CE23 CG04 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de comprensión global | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en el desarrollo de la asignatura. |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 0.00% | Elaboración de un informe basado en la salida de campo efectuada a lo largo del curso |
Prueba final | 30.00% | 70.00% | Prueba de comprensión global de la materia formada por preguntas de desarrollo y un cuestionario con respuestas alternativas |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 15.00% | Recensión de artículos y textos científicos seleccionados |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 15.00% | Realización de un trabajo sobre un caso de aprovechamiento turístico del patrimonio cultural |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Semanas 1 a 3 | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Tema 2 (de 5): DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 4 a 6 | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Tema 3 (de 5): LEGISLACIÓN PATRIMONIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1.5 |
Periodo temporal: Semanas 7 a 9 |
Tema 4 (de 5): GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Periodo temporal: Semana 10 a 12 |
Tema 5 (de 5): PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6.5 |
Periodo temporal: Semanas 13 a 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |