Como orientación general, se recomienda:
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA03 | Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CO06 | Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
CO07 | Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados para la resolución de un problema. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas mediante las técnicas básicas de diseño de algoritmos. | |
Diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Ordenar algoritmos según su complejidad Elegir e implementar la metodología más sencilla computacionalmente que resuelve un problema |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA03 CO06 CO07 | 0.72 | 18 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | BA03 CO06 CO07 UCLM02 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA03 CO06 CO07 SIS01 SIS03 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual (EST) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA03 CO06 CO07 INS01 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 SIS03 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA03 CO06 CO07 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA03 CO06 CO07 INS01 INS04 PER02 PER04 PER05 | 0.9 | 22.5 | S | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA03 CO06 CO07 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA03 CO06 CO07 INS01 INS04 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente. |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. |
Total: | 100.00% | 90.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BALCAZAR,JL. | Programación Metódica | España | McGraw Hill | 1993 | |||||
BRASSARD,G. BRATLEY,P | Fundamentos de Algorítmia | España | Prentice hall | 2000 | |||||
HOROWITZ,E., SAHNI,S., RAJASEKARAN,S | Computer Algorithms/C++ | EE.UU. | Computer Science Press | 2007 | |||||
PEÑA, R. | Diseño de Programas, Formalismo y Abstracción | Pearson | 2005 | ||||||
R. Sedgewick, K. Wayne | Algorithms, 4th Edition | New Jersey, USA | Addison Wesley | 978-0321573513 | 2011 | http://algs4.cs.princeton.edu/home/ | |||
T Cormen, C Leiserson, R Rivest and C Stein | Introduction to Algorithms | Cambridge, MA, USA | MIT Press | 978-0262533058 | 2009 | https://mitpress.mit.edu/books/introduction-algorithms |