No se considera necesario ningún requisito previo ya que se presentarán los temas de forma autocontenida. Es aconsejable haber cursado todas las asignaturas de los módulos de Formación Básica así como las del módulo común a la rama Informática, ya que estas proporcionan la base necesaria para poder comprender integramente todos los contenidos de esta asignatura.
La criptografía puede considerarse una herramienta fundamental para conseguir que determinada información sea solo accesible al grupo de personas a las que va dirigida, especialmente cuando se considera que esa información puede estar al alcance de otras personas. Entre sus posibilidades comprende el proceso de cifrado y descifrado de la información, el uso de certificados y firmas digitales, el procedimiento de autentificación digital de documentos y, en general, cualquier proceso en el que se pretende una comunicación segura entre ordenadores. En esta asignatura se estudian algunas de las técnicas y algoritmos que están detrás de estos protocolos y que ayudan a conseguir la seguridad desde el punto de visto de almacenado y transmisión de la información. Esta asignatura está relacionada principalmente con Seguridad de Sistemas Software, Seguridad en Redes y Seguridad en Sistemas Informáticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA01 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización. |
IC06 | Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las técnicas de cifrado y criptoanálisis. | |
Conocer las metodologías para garantizar el secreto en las comunicaciones. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer el esquema general de los distintos sistemas criptográficos. | |
Saber diferenciar entre sistema criptográfica simétrico o asimétrico y conocer algunos algoritmos importantes de cada tipo. | |
Conocer algunas técnicas criptográficas muy utilizadas en aplicaciones: comunicación segura, firmas digitales, certificados, etc. | |
Conocer las bases teóricas usadas en criptografía. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | BA01 IC06 INS01 INS04 | 1.04 | 26 | N | N | Se incluyen: clases magistrales, lectura de artículos, resolución de ejercicios y problemas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | BA01 IC06 INS01 INS04 | 0.48 | 12 | N | N | Resolución de problemas en el laboratorio, con la posibilidad de hacer uso del ordenador. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | BA01 IC06 INS01 INS04 | 0.64 | 16 | N | N | Realización de prácticas con uso de software adecuado en el laboratorio. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | BA01 IC06 INS01 INS04 SIS03 | 0.04 | 1 | S | S | Presentación oral de un trabajo original relacionado con los contenidos de la asignatura. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | BA01 IC06 INS01 INS04 SIS03 | 0.8 | 20 | S | S | Presentación escrita de dos trabajos relacionados con la asignatura. Uno de ellos se expondrá de forma oral. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA01 IC06 INS01 INS04 SIS03 | 0.72 | 18 | S | S | Presentación escrita de un informe con la resolución de los ejercicios propuestos en prácticas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | BA01 IC06 INS01 INS04 SIS03 | 2.08 | 52 | N | N | Estudio autónomo. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 0.2 | 5 | N | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | [PRES] Actividad individual. Uno de los trabajos escritos será presentado de forma oral, preferentemente en horario de clase. |
Prueba | 40.00% | 40.00% | [ESC] Actividad individual, aunque puede considerarse en algún caso la realización en grupo. Se considerarán dos pruebas escritas que consisten en la realización de dos trabajos, uno a mitad de curso y otro al final, donde se valorará la aplicación de los contenidos estudiados a algún caso concreto. Ambos trabajos tendrán el mismo peso en la calificación final. Cada alumno podrá orientar sus trabajos a los aspectos de la asignatura que sean de su interés, entre los propuestos por el profesor. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | [LAB] Actividad individual. Se presentará un informe de prácticas con la resolución de los problemas propuestos en las mismas. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | [INF] Actividad individual. A lo largo del curso, se propondrá la resolución de algunos problemas relacionados con la materia, que serán entregados por escrito para su valoración. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 5 |
Tema 1 (de 4): Conceptos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Periodo temporal: Semana 1 | |
Comentario: Periodo aproximado, dependiendo de la dinámica del curso. |
Tema 2 (de 4): Fundamentos matemáticos de la criptografía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Comentario: Periodo aproximado, dependiendo de la dinámica del curso. |
Tema 3 (de 4): Algoritmos criptográficos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: Periodo aproximado, dependiendo de la dinámica del curso. |
Tema 4 (de 4): Aplicaciones criptográficas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 15 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: Periodo aproximado, dependiendo de la dinámica del curso. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1h20m. La planificación es orientativa, pudiendo variar a lo largo del curso en función de las necesidades docentes, festividades o por cualquier otra causa imprevista. Aparecerá una planificación actualizada en la plataforma Campus Virtual. |