Es muy recomendable tener aprobadas las asignaturas obligatorias REDES DE COMPUTADORES I y REDES DE COMPUTADORES II. En particular, es importante dominar conceptos relacionados con la arquitectura de redes, protocolos, dispositivos de red y soporte físico de la transmisión de datos.
La asignatura Diseño y Gestión de Redes (DGR) puede considerarse como una continuación de REDES DE COMPUTADORES I y REDES DE COMPUTADORES II. Se basa en los conocimientos adquiridos en esas asignaturas, para mostrar los principales fundamentos y técnicas que permiten diseñar redes y posteriormente gestionarlas de forma adecuada, haciendo uso de herramientas de gestión y monitorización.
Esta asignatura forma parte de la intensificación de "Tecnologías de la Información" y se complementa con las asignaturas "Gestión de Sistemas de Información" y "Seguridad de Sistemas Informáticos" de la citada intensificación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS05 | Creatividad. |
TI02 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados. |
TI04 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Gestionar, explotar y mantener un sistema informático. | |
Diseñar y gestionar redes de computadores, poniendo en marcha protocolos de mantenimiento y de monitorización de red. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Comprender la estructura interna de una MIB y cómo hacer uso de la información que proporciona. | |
Saber elegir, configurar e implantar herramientas de mantenimiento y monitorización de redes comerciales y basadas en software libre. |
Este programa se complementará con la realización de 10 prácticas de laboratorio y un trabajo dirigido:
PRÁCTICAS:
TRABAJO DIRIGIDO:
1.- Se realizará un trabajo de diseño de una red (sistema de cableado estructurado, red de fibra óptica y/o red inalámbrica), a partir de unos requisitos previos. La evaluación del trabajo tendrá dos partes: La primera consistirá en contestestar un cuestionario relacioado con el diseño realizado y en la segunda se evaluará el contenido del trabajo. Es necesario obtener al menos 4/10 puntos en el cuestionario para que se corrija el trabajo.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | TI02 TI04 | 0.8 | 20 | N | N | Clases de teoría impartidas en el aula | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Otra metodología | INS01 SIS03 TI02 TI04 | 0.8 | 20 | S | S | Asistencia con aprovechamiento y realización de prácticas de laboratorio | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | INS04 TI02 TI04 | 0.4 | 10 | N | N | Resolución de problemas propuestos y casos | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | INS02 PER02 SIS03 SIS05 TI04 | 0.16 | 4 | N | N | Realización de un trabajo relacionado con el diseño de una red | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | INS04 SIS05 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de formularios entregables relacionados con la actividad realizada en las prácticas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | TI02 TI04 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio de la asignatura | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | INS04 SIS03 TI02 TI04 | 0.68 | 17 | N | N | Resolución autónoma de problemas y casos | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.32 | 8 | N | N | Trabajo tutorizado sobre un tema relacionado con el programa de la asignatura. | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS01 INS02 INS04 TI02 TI04 | 0.16 | 4 | S | N | Exámenes parciales de teoría, ejercicios y prácticas realizados al finalizar cada parte de la asignatura. Podrán recuperarse en el examen de la convocatoria ordinaria | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS01 INS02 INS04 TI02 TI04 | 0.08 | 2 | S | N | Examen final de la asignatura (teoría y ejercicios) y realización de un supuesto práctico final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 55.00% | 70.00% | (E) Se realizarán dos exámenes parciales. Cada uno tendrá una parte de teoría (50%) y otra de ejercicios (50%). Es necesario obtener en cada parte (teoría y ejercicios) al menos 4/10 puntos. |
Prueba | 20.00% | 30.00% | (SP) Pruebas de evaluación en laboratorio: Se realizarán dos exámenes de prácticas en el laboratorio, que estarán relacionados con las prácticas de laboratorio realizadas previamente. Cada uno tendrá un peso del 10% en la nota final de la asignatura. Es necesario obtener al menos 4/10 puntos en cada uno de ellos para poder aprobar la asignatura mediante evaluación continua. |
Trabajo | 15.00% | 0.00% | (TR) Trabajo: Se realizará un trabajo relacionado con el diseño de una red. Se realizará una prueba escrita sobre el contenido del trabajo y se evaluará la memoria entregada, siempre que en la prueba escrita se obtenga, al menos, 4/10 puntos. Es necesario obtener, al menos 4/10 puntos, para mantenerse en la evaluación continua. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | (PR) Prácticas: Al finalizar cada práctica se entregará una memoria en la que se responda a las cuestiones planteadas. Para permanecer en la evaluación continua es obligatorio asistir al 80% de las prácticas y entregar sus correspondientes memorias en los plazos establecidos. Quien falte (o no entregue los informes) del 20% de las prácticas, saldrá de la evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 8): Introducción al diseño de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Periodo temporal: Semana 1 y 2 |
Tema 2 (de 8): Diseño lógico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 3 (de 8): Sistemas de cableado estructurado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semana 5 |
Tema 4 (de 8): Redes basadas en fibra óptica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 6 y 7 |
Tema 5 (de 8): Redes inalámbricas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 7 y 8 |
Tema 6 (de 8): Sistemas de gestión de red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 9 |
Tema 7 (de 8): Gestión de redes con SNMP | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Otra metodología] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 10, 11 y 12 |
Tema 8 (de 8): Monitorización de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 13 y 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es orientativa, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades o por cualquier otra causa imprevista. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RFCs | Diversos RFCs que se indicarán en clase | http://www.ietf.org/rfc.html | |||||||
Antonio Garrido | Transparencias de la asignatura y guiones de prácticas | 2014 | http://campusvirtual.uclm.es | ||||||
Mauro, Douglas R. | Essential SNMP | O'Reilly | 978-0-596-00840-6 | 2005 |
![]() |
||||
Oppenheimer, Priscilla | Top-dow network design: [a systems analysis approach to ente | Cisco Press | 1-57870-069-8 | 1999 |
![]() |
||||
Stallings, William | SNMP, SNMPv2, SNMPv3, and RMON 1 and 2 | Addison-Wesley | 0-201-48534-6 | 1999 |
![]() |
||||
Stewart, KennethKenneth D. | Diseño y soporte de redes de computadoras: guía de estudio | Pearson Educación | 978-84-8322-470-0 | 2009 |
![]() |
||||
Walsh, Larry | SNMP MIB Handbook : Essential Guide to MIB development, use | Wyndham Press | 978-0-9814922-0-9 | 2007 |
![]() |