Esta asignatura se apoya principalmente en las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
Esta asignatura se integra en la materia de Tecnología Específica de Tecnologías de la Información del plan de estudios.
La usabilidad de las aplicaciones implica la creación de interfaces de usuario para las aplicaciones fáciles de aprender, de usar y que satisfagan al usuario. El desarrollo de aplicaciones cuya interfaz de usuario cumpla con las premisas enunciadas para ser usable ha cobrado una gran importancia para cualquier empresa, ya que una interfaz de usuario usable es un factor clave para el éxito de cualquier aplicación. En esta asignatura se pretende profundizar en el desarrollo de interfaces de usuario que cumplan con unos altos estándares de calidad, sirviendo de complemento para otras asignaturas como son Ingeniería del Software, Bases de datos, y ampliando los aspectos presentados en la asignatura Interacción Persona-Ordenador I para que el alumno sea formado como un profesional en el desarrollo y evaluación de interfaces de usuario.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS05 | Creatividad. |
TI03 | Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar y evaluar interfaces de usuario siguiendo una aproximación metodológica, haciendo uso de modelos, utilizando técnicas como el análisis de tareas, e involucrando al usuario en el propio desarrollo. | |
Diseñar interfaces para web que cumplan los estándares establecidos, siguiendo unos patrones de diseño y unos criterios de accesibilidad, ergonomía, usabilidad y calidad. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer los estándares que describen los atributos que una interfaz de usuario de calidad debe poseer. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS05 | 0.68 | 17 | S | S | A parte de la realización de las prácticas será obligatorio subir al campus virtual una memoria de los resultados obtenidos para cada práctica. Algunas de estas prácticas se evaluarán mediante las memorias y otras mediante los correspondientes exámenes de prácticas. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | PER05 SIS05 TI03 | 0.72 | 18 | S | N | Se realizarán una serie de prácticas para complementar los contenidos teóricos. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | TI03 | 1.44 | 36 | S | N | Se introducirán una serie de temas teóricos combinando distintos métodos de enseñanza. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | SIS05 TI03 | 0.56 | 14 | S | N | Los alumnos deben preparar las prácticas antes de asistir a la sesión, para poder comprender la introducción al trabajo a realizar que se proporcionará durante el desarrollo de la misma. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS05 SIS01 TI03 | 0.24 | 6 | S | N | Se realizarán dos exámenes en la asignatura, tanto de prácticas como de teoría. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS05 | 2.28 | 57 | N | N | Los alumnos tendrán que ir estudiando los temas que se vayan introduciendo en las clases teóricas. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | INS05 SIS01 | 0.08 | 2 | S | S | Los alumnos tendrán que hacer una evaluación por pares de los trabajos de sus compañeros. El profesor evaluará su razonamiento crítico a la hora de realizar dicha evaluación. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 40.00% | 40.00% | Habrá dos pruebas de teoría. [ESC] |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 5.00% | 5.00% | Los alumnos realizan una evaluación por pares a sus compañeros. El alumno tendrá que demostrar su razonamiento crítico para conseguir los puntos de esta actividad. [ESC] |
Prueba | 45.00% | 45.00% | Prueba de prácticas [PLAB]. Se realizarán dos pruebas de prácticas, donde la primera vale un 15% de la nota final y la segunda un 30%. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Se realizará una evaluación de memoria de las prácticas de prototipado. [INF+LAB] |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Introducción a la interacción persona-ordenador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semana: W1 |
Tema 2 (de 8): Diseño centrado en el usuario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semana: W2-W3 |
Tema 3 (de 8): Usabilidad y modelos de calidad centrados en la usabilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Periodo temporal: Semana: W4-W5 |
Tema 4 (de 8): Conoce al usuario y sus tareas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Semana: W5-W6 |
Tema 5 (de 8): Especificación de la calidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semana: W7 |
Tema 6 (de 8): Evaluación de la usabilidad: métodos y técnicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana: W7-W9 |
Tema 7 (de 8): Seminario HTML | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Periodo temporal: Semana: W10-W11 |
Tema 8 (de 8): Accesibilidad: criterios y herramientas de evaluación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Semana: W11-W13 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades, o por cualquier otra causa imprevista. La planificación semanal de la asignatura podrá encontrarse de forma detallada y actualizada en la plataforma Campus Virtual. Según el horario establecido, esta asignatura cuenta con 3 sesiones presenciales de 1.5 horas a la semana. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Apple, Inc. | Human Interface Guidelines | 2020 | Guías y principios de diseño para las plataformas de Apple. | https://developer.apple.com/design/human-interface-guidelines/ | |||||
CONSTANTINE, L., LOCKWOOD, L. | Software for Use: A Practical Guide to the Models and Methods of Usage-Centered Design | ACM Press/Addison-Wesley Publishing Co. | 1999 | ||||||
GALITZ, W. O. | The Essential Guide to User Interface Design: An Introduction to GUI Design Principles and Technique | Wiley | 2007 | ||||||
GHAOUI, C. | Encyclopedia Of Human Computer Interaction | Idea group Publishing | 2005 | ||||||
GOULD, J. D. and LEWIS, C. | Designing for usability: key principles and what designers think | ACM | 1985 | ||||||
Gnome | Guías de estilo de Gnome | http://library.gnome.org/devel/hig-book/stable/ | |||||||
ISO/IEC | Estándar ISO/IEC 9126-4 | ||||||||
ISO/IEC | Norma ISO/IEC 9126-1 | ||||||||
ISO/IEC | Estándar ISO 9241-11 | ISO | 1998 | https://en.wikipedia.org/wiki/ISO_9241 | |||||
JARRETT, C. and GAFFNEY, G. | Forms that Work: Designing Web Forms for Usability | Morgan Kaufmann Publishers Inc | 2008 | ||||||
LÓPEZ JAQUERO, V., MONTERO, F., MOLINA, J.P., VANDERDONCKT, J. | Computer-Aided Design of User Interfaces VI | Springer | 2009 | ||||||
Microsoft Inc. | Windows app developer documentation | 2020 | Guías de estilo y principios para plataformas basadas en Windows. | https://docs.microsoft.com/en-us/windows/apps/ | |||||
NIELSEN, J. | Usability Engineering | Morgan Kaufmann Publishers Inc | 1993 | ||||||
ROBERTS, D., BERRY, D., ISENSEE, S. y MULLALY, J. | Designing for the User with OVID: Bridging User Interface Design and Software Engineering | New Riders Publishing | 1998 | ||||||
UXPA | Definitions of User Experience and Usability | 2020 | Definiciones básicas de Usabilidad y UX | https://uxpa.org/definitions-of-user-experience-and-usability/ |