Para cursar esta asignatura es aconsejable tener adquiridas las competencias relacionadas con los módulos de Formación Básica (Módulo I) y Común a la Rama de Informática (Módulo II) de estos estudios.
Además es necesario haber cursado la asignatura Diseño de Sistemas Basados en Microprocesador
Los conocimientos y competencias que se adquieren con esta asignatura están relacionados con la asignatura de tercer curso, Diseño de Sistemas Basados en Microprocesador, la cual toma como base, complementa y amplía.
En esta asignatura se desarrollan las capacidades necesarias para el Graduado en Informática, con mención en Ingeniería de Computadores, en los campos del diseño de circuitos digitales de altas prestaciones, procesamiento digital de información y sistemas de control, demandados ampliamente por la industria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC01 | Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones. |
IC02 | Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas. |
IC05 | Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar y construir sistemas digitales, así como desarrollar y optimizar software para ellos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Programa de prácticas:
Práctica 1: Elaboración de una biblioteca para comunicaciones RS232
Práctica 2: Entrada/Salida. Gestión de un LCD y de un teclado utilizando lenguaje C, mediante interrupciones.
Práctica 3: Gestión de un reloj en tiempo real mediante bus I2C.
Práctica 4: Conversión A/D y D/A mediante dispositivos con interface SPI.
Práctica 5: Implementación de un sistema empotrado de monitorización y control basado en bus USB
Proyecto 1: Desarrollo de un sistema empotrado gestionado mediante Raspberry pi
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.72 | 18 | S | N | |||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.3 | 7.5 | S | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.44 | 11 | S | N | |||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.18 | 4.5 | S | N | |||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.8 | 45 | S | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.9 | 22.5 | S | N | Resolución de problema y preparación de casos. Lectura de artículos. Elaboración de informes o trabajos. | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.9 | 22.5 | S | N | Incluye la preparación de las prácticas de laboratorio y la elaboración de las memorias de prácticas. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 45.00% | 0.00% | Pruebas de progreso con preguntas teóricas y resolución de problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 0.00% | Asistencia a las clases prácticas de laboratorio y realización de las prácticas |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Prueba con preguntas teóricas y resolución de problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 30.00% | Prueba práctica a realizar en el laboratorio. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 22.5 |
Tema 1 (de 5): Introducción a los sistemas empotrados (SE) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: Semana 1-2 |
Tema 2 (de 5): Diseño de SE con microcontroladores PIC 18 MCU de Microchip Tecnology | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6.5 |
Periodo temporal: Semana 2-4 |
Tema 3 (de 5): Buses para interconexión de dispositivos: I2C y SPI | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Periodo temporal: Semana 5-9 |
Tema 4 (de 5): Bus de comunicaciones USB | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Periodo temporal: Semana 9-11 |
Tema 5 (de 5): Estudio del ordenador de placa reducida (SBC, Single Board Computer) Rapberry pi | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Periodo temporal: Semana 11-13 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las actividades de evaluación o recuperación de clases podrían planificarse, excepcionalmente, en horario de tarde Se han descontado las sesiones que se pierden por días festivos Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar ligeramente a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades, o por cualquier otra causa imprevista. La planificación semanal, así como la realización de controles y entrega de trabajos se detallarán en el espacio virtual de la asignatura: https://campusvirtual.uclm.es/login/index.php. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enlace a la web de Microchip | www.microchip.com | ||||||||
Entorno de programación MPLAB para PIC | http://www.microchip.com/stellent/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1406&dDocName=en019469&part=SW007002 | ||||||||
Barnett, Richard H. | Embedded C programming and the microchip PIC | Thomson/Delmar Learning | 978-1-4018-3748-8 | 2004 |
![]() |
||||
Mazidi, Muhammad Ali | PIC microcontroller and embedded systems : using Assembly an | Pearson Prentice Hall | 978-0-13-600902-3 | 2008 |
![]() |
||||
Peatman, John B. | Embedded design with the PIC18F452 microcontroller | Prentice Hall | 0-13-046213-6 | 2003 |
![]() |
||||
Wilmshurst, Tim | Designing embedded systems with PIC microcontrollers : princ | Elsevier Newnes | 978-0-7506-6755-5 | 2007 |
![]() |