Para cursar esta asignatura es aconsejable haber cursado los módulos de Formación Básica (Módulo I) y el módulo Común a la Rama de Informática (Módulo II) del Plan de Estudios. Más en particular, se recomienda haber superado las asignaturas de Redes I y Redes II.
La asignatura "Diseño de Infraestructura de Red" proporciona los contenidos necesarios para saber todos los pasos necesarios para el desarrollo de proyectos de diseño de redes de computadores.
Esta asignatura parte de lo aprendido en las asignaturas previas de Redes I y Redes II. La continuación natural de esta asignatura es la asignatura "Planificación e Integración de Sistemas y Servicios".
Otros aspectos más especificos de Seguridad, Gestión y Administración de Redes se ven el las asignaturas de "Seguridad en Redes" y "Gestión y Administración de Redes".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC08 | Capacidad para diseñar, desplegar, administrar y gestionar redes de computadores. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los requisitos necesarios para el diseño de una red. | |
Planificar y dimensionar una red SAN, LAN, MAN y WAN. | |
Aplicar las normas del cableado estructurado de red. | |
Configurar y gestionar los parámetros relacionados con la calidad de servicio de una red de computadores. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 | 0.76 | 19 | N | N | Sesiones de teoría sobre el temario. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 SIS03 | 1.36 | 34 | N | N | Prácticas de laboratorio, casos de estudio, etc. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 SIS03 | 1.28 | 32 | S | N | Informes sobre las prácticas realizadas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 SIS03 | 0.8 | 20 | S | S | Elaboración de proyectos de asignatura. Se establecerán fechas de entrega específicas para la convocatoria extraordinaria y de finalización de estudios. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 SIS03 | 1.52 | 38 | N | N | Preparación de prácticas y pruebas de evaluación. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 | 0.18 | 4.5 | S | S | Evaluación continua de la parte teórica. Se establecerán fechas específicas para la convocatoria extraordinaria y de finalización de estudios. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC08 INS01 INS02 INS04 INS05 SIS03 | 0.1 | 2.5 | S | S | Evaluación final de la parte práctica. Se establecerán fechas de entrega específicas para la convocatoria extraordinaria y de finalización de estudios. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 5.00% | 5.00% | Entrevista sobre el proyecto de diseño de una red de cableado estructurado [PRES]. |
Pruebas de progreso | 30.00% | 30.00% | Prueba de evaluación de cada tema, a determinar en función de las particularidades de cada tema (test, preguntas a desarrollar, casos de estudio, ...) [ESC] |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | Aprovechamiento de las sesiones de Laboratorio y elaboración de memorias de prácticas [LAB], a entregar en las fechas establecidas en Campus Virtual. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Elaboración de una memoria [INF] de un trabajo teórico, sobre un proyecto de diseño de una red de cableado estructurado. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba final sobre los conocimientos adquiridos en las sesiones de prácticas de la asignatura. Consistirá en cuestiones relacionadas con los contenidos vistos en prácticas [ESC] y un supuesto práctico [LAB]. |
Trabajo | 0.00% | 10.00% | Trabajo sobre los contenidos trabajados en prácticas [LAB], como alternativa a la elaboración de memorias de prácticas para los alumnos que se acojan a la evaluación no continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 31 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 5): Introducción al diseño de redes: Modelos y metodologías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 5): Medios de tranmisión y sistemas de cableado estructurado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 20 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 3 (de 5): Planificación del diseño de una red corporativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 5): Diseño de una red corporativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 5): Encaminamiento en redes corporativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades, o por cualquier otra causa imprevista. La planificación semanal de la asignatura podrá encontrarse de forma detallada y actualizada en la plataforma Campus Virtual (Moodle). |